Gobierno anuncia adquisición de pruebas antigénicas para evitar segunda ola del Covid



El Ministerio de Salud adquirirá nuevas pruebas antigénicas rápidas para la detección del coronavirus (Covid-19) y así evitar una segunda ola de esta enfermedad, informó el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas.
La autoridad mencionó que la población se ha relajado y no está cumpliendo con las medidas de bioseguridad básicas, tales como el uso de barbijo, mantener el distanciamiento y el lavado adecuado de manos, lo que generó que haya una escalada acelerada de contagios.
“Estamos demasiados relajados. Tenemos que entender que si bien, técnicamente, no tenemos una segunda ola, si tenemos una escalada temprana y acelerada de la enfermedad”, refirió la autoridad en entrevista con QNMP.
Dijo que los municipios tienen la responsabilidad de hacer cumplir con el uso de las medidas de bioseguridad y desde el Gobierno adquirirán las pruebas antigénicas para evitar una segunda ola de la enfermedad.
“Estimamos que hasta fin de mes vamos a hacer una gran adquisición de las pruebas que han sido validadas y recomendadas por la OMS, que son las pruebas antigénicas, que son pruebas que tienen una sensibilidad similar al PCR, pero son pruebas, que podemos tipificarlas (de) rápidas, de hisopado, son pruebas antigénicas que detectan a la persona cuando está enferma”, remarcó.
Estas pruebas no son las PCR ni las rápidas que se detectan por gota de sangre, sino son diferentes y se aplicarán de forma gratuita y estratégica para controlar el avance del virus, señaló.
El viceministro anunció que la próxima semana el Ministerio de Salud informará sobre esta adquisición, sin intermediarios, y la distribución de las pruebas. Adelantó que una primera dotación se entregará en Santa Cruz.
Consultado sobre un retorno a la cuarentena para evitar los contagios, la autoridad indicó que “la cuarentena no funcionó como se espera que hubiera funcionado” porque no evitó el contacto de las personas de diferentes estratos, por eso ahora se cambia la estrategia y se sigue la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es importante la “adquisición, distribución de pruebas, es lo que decía el director de la OMS, las tres “P” para luchar contra la pandemia: pruebas, pruebas y más pruebas”, remarcó.
Agregó que otro aspecto exitoso a fortalecer es la Atención Primaria en Salud (APS), base para la prevención temprana de la enfermedad y la promoción en educación sanitaria a la población.
Finalmente, Terrazas dijo que aún se espera una vacuna que sea aprobada por organismos externos y pueda ser introducida en el país, sin embargo, reconoció que no será una solución efectiva al cien por cien porque hay algunos grupos susceptibles que no se vacunarán.