Se activa la alerta por tercer caso de sarampión en Bolivia



En medio de la pandemia del coronavirus, surge una nueva alerta en Bolivia por un tercer caso de sarampión en el departamento de Santa Cruz. Esta enfermedad no se daba hace casi 20 años en el país.
Fue en abril de este año que se confirmaron dos casos de sarampión, uno en un menor de edad, por lo que se determinó activar las alertas y una vigilancia permanente con planes de vacunación.
Y en las recientes horas, autoridades sanitarias de Santa Cruz confirmaron de un tercer caso, también en un menor de edad de la ciudad capital. Por esto se anunciaron rastrillajes para la identificación de posibles personas contagiadas.
La situación es alarmante, dado que los casos de sarampión alcanzaron el nivel más alto en 23 años en 2019 y las autoridades sanitarias internacionales advirtieron que muchos países no están vacunando en la cantidad suficiente, por prestar mayor atención en la pandemia.
El total mundial de infecciones confirmadas por sarampión aumentó a 869 mil 770 y se registraron unas 207 mil 500 muertes el año pasado, según un informe de la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, publicado el jueves. El número de muertes se disparó en 50 por ciento en comparación con el mínimo alcanzado en 2016.
Hace unas semanas, representantes y expertos en salud de la ONU también pidieron a los Estados prestar mayor atención en prevenir epidemias como la polio y el sarampión