• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Rumbo a las Elecciones Generales

Campaña por redes sociales: arma de doble filo para los candidatos

Con el rol de “árbitro” de los comicios en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó que regulará la propaganda que se emita desde cuentas oficiales de candidatos y de las organizaciones políticas

Nacional
  • Never Cazón / Agencias
  • 13/09/2020 00:00
Campaña por redes sociales: arma de doble filo para los candidatos
Las redes sociales tendrán un rol importante de cara a las Elecciones Generales
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las Elecciones Generales del 18 de octubre están prácticamente “a la vuelta de la esquina”. Con el inicio de las campañas electorales de forma oficial desde la semana pasada, es casi imposible no toparse con una cara de algún candidato presidencial en las redes sociales, quienes con sus mensajes (más de desprestigio al rival que de propuestas concretas para salir de la crisis actual) buscan ganarse la confianza del votante, sin embargo, esta plataforma virtual por el cual han optado los políticos – previo pago - puede resultar un arma de doble filo a la hora de ir a las urnas.

En un país donde la información es una herramienta importante para desmenuzar la realidad como sociedad y tener presente la actualidad de los hechos que ocurren en nuestro territorio, ahora ese escenario pasa al contexto digital, y claramente quienes aspiran a un cargo en el próximo Gobierno así lo han notado.

A fin de llegar a la mayor cantidad de personas posible, la “guerra política” se encuentra anclada en las redes sociales, no obstante el hecho de acudir a estos espacios digitales ponen en duda la transparencia de los recursos que se utilizan para tal objetivo.

En un momento que el país está susceptible por los presuntos actos de corrupción tanto del actual Gobierno como del anterior, la desinformación por las redes parece ser un arma para desviar la atención, además de una ventana para la fuga de divisas: ni Facebook ni google pagan impuestos en Bolivia y su personal es mínimo.

Caso CLS Strategies

Hace dos semanas salió a la luz un informe de Facebook, difundido por el Washington Post, señalando que la empresa había desmantelado una red de desinformación que difundía contenido favorable – y falso - al Gobierno transitorio de Jeanine Áñez. El mismo  hacía referencia también a publicaciones de apoyo a la oposición política en Venezuela y críticas al partido del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Anclaje    A fin de llegar a la mayor cantidad de votantes, la “guerra política” se encuentra anclada en las redes

La compañía decidió suprimir estas cuentas por separado e indicó que se trataba de una red asociada con la empresa CLS Strategies, una firma de comunicación estratégica basada en Estados Unidos que había gastado millones de dólares para apuntar a usuarios latinos.

Se trata de 55 cuentas de Facebook, 42 páginas y 36 cuentas de Instagram, operadas desde Estados Unidos, que violaron la política de Facebook contra la injerencia extranjera y de comportamiento inauténtico coordinado.

Respuesta del Gobierno

Una vez conocido este caso, el Gobierno confirmó que tuvo contacto con la empresa en diciembre de 2019, pero aclaró que fue con el objetivo de hacer “cabildeo”, también llamado “lobby”, con autoridades del país norteamericano.

“La empresa CLS Strategies fue contactada en diciembre de 2019 para realizar una tarea de cabildeo en busca de respaldo a la democracia boliviana tras el fraude electoral del 20 de octubre de 2019 y en apoyo de la celebración de nuevos comicios presidenciales”, informó el Ministerio de la Presidencia, mediante comunicado.

En el texto, aseguraron que el Gobierno boliviano no contrató a esta empresa para ningún otro servicio o actividad. Se le cancelaron mil dólares diarios.

¿Control del TSE?

Con el rol de “árbitro” de los comicios en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó que regulará la propaganda que se emita desde cuentas oficiales de candidatos y de las organizaciones políticas.

El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) se encargará de realizar el monitoreo de las páginas oficiales. Apuntará a redes, medios de comunicación privados y estatales para que se cumpla con las restricciones que establece la ley de Régimen Electoral.

 

Rumbo al 18-O: Arce toma la delantera según Ciesmori

Según las encuestas de intención de voto de la empresa Ciesmori, el candidato a la presidencia por el MAS, Luis Arce Catacora, mantiene el primer lugar de preferencia electoral.

Arce cuenta con un 26.2% de intención de voto, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, 17.1% y Jeanine Áñez de Juntos, 10.4%. Le sigue Luis Fernando Camacho, de Creemos, con 6.9%; Chi Hyun Chung de FPV con 3.3%; Jorge Tuto Quiroga de Libre 21 con 2.5%; María Bayá de ADN con 1.0; y Feliciano Mamani de PAN-BOL con 0.6%.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Elecciones 2020
  • #Redes Sociales
  • #TSE
  • #Campaña Electoral
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
  • Nacional
  • 10/05/2025
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
  • Nacional
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS