Organizaciones presionarán para que las elecciones se realicen el 6 de septiembre
Municipios confirman el inicio de bloqueos



Este lunes 3 de agosto inician las movilizaciones anunciadas por la Central Obrera Boliviana (COB) y el denominado Pacto de Unidad, compuesto por organizaciones afines al Movimiento al Socialismo (MAS), exigiendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que mantenga las elecciones generales para el 6 de septiembre, y no para el 18 de octubre como anunció en pasados días.
Por el momento, tres municipios cruceños confirmaron el inicio de bloqueo de caminos, según reportó El Deber. Se trata de Yapacaní, San Julián y Cuatro Cañadas, donde las movilizaciones serán indefinidas. Además, se anuncian huelgas y marchas.
Hasta el cierre de la presente edición, la COB no hizo conocer los puntos de movilización y los departamentos que se sumarán a esas medidas, pese al riesgo que hay de expandir el contagio de la Covid-19.
Sobre las movilizaciones anunciadas, el Gobierno nacional advirtió que el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, no protege los intereses de los trabajadores del país, sino del Movimiento al Socialismo (MAS).
Para viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca, la COB ha perdido respaldo de los sectores sociales que aglutina, debido a que es usada a conveniencia de un partido.
Entre tanto, desde la iglesia católica se pide priorizar el diálogo y evitar las movilizaciones anunciadas. El padre Ben Hur Soto, secretario para la Pastoral en la Conferencia Episcopal Boliviana, hizo un llamado al diálogo en lugar de generar movilizaciones que afectan a la sociedad en su conjunto y exponiendo a las personas a un contagio del Covid -19.
En este contexto, exhortó a compromiso social, puesto que, existe preocupación por las acciones que ponen en riesgo la salud de las familias bolivianas, como la violencia en las calles causando daños a los bienes del Estado, como ocurrió con algunas ambulancias.