Estudio de integridad electoral
Partidos descartan concentraciones masivas en campaña
Critican que el TSE deje a los municipios la responsabilidad de autorizar o no los eventos masivos



El MAS, Juntos y Creemos no realizarán actividades masivas en la campaña electoral. Consideran que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debió eliminar del protocolo de Campaña y Propaganda electoral las concentraciones grandes para evitar contagios por covid-19.
El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), en un protocolo preliminar, planteó que las concentraciones masivas, mítines, marchas de los partidos políticos se harán bajo la autorización de los gobiernos municipales, de acuerdo con la situación de riesgo.
En municipios de riesgo alto y medio no se harían estas actividades masivas, mientras que en los de riesgo moderado se podrían realizar con autorización de los municipios y con las medidas de bioseguridad, para evitar una eventual propagación del coronavirus.
“Nosotros vamos a elegir reuniones muy pequeñas de coordinación, de bajada de línea en efecto cascada, pero no vamos a hacer campañas masivas y no vamos a entregar material promocional”, anticipó Sebastián Michel (MAS) al Estudio de Integridad Electoral.
Juntos demandó al TSE que por su delicada tarea y “altísima responsabilidad” asuma la “mayor rigidez posible para impedir un contagio masivo antes, durante y después de la votación.
José Luis Bedregal (Juntos) sugirió que se prohíban las movilizaciones de carácter electoral en todos los municipios. “No vamos a hacer concentraciones, pero otras organizaciones políticas si lo harán, pero tendrán que responder de cómo lo harán”, dijo.
Una de las características de las campañas son las marchas, caminatas, concentraciones masivas donde se reparte bastante material propagandístico, el objetivo es convencer y seducir a los ciudadanos.
Sin embargo, el contagio del coronavirus se produce precisamente en los espacios donde existe aglomeración y bastante contacto corporal.
La vocera de Creemos, Roxana Lizárraga, manifestó que si “son obligados” a ir a las elecciones en condiciones adversas por la presencia del virus, “no vamos a poder hacer campañas masivas”, porque el interés es cuidar la salud de la militancia y de la población.
Aunque Lizárraga criticó que el TSE deje a los municipios la responsabilidad de autorizar o no los eventos masivos, “es una irresponsabilidad total que los municipios y gobernaciones digan que aquí se puede o no hacer campaña”.