Creemos plantea suspensión de elecciones y nuevo proceso electoral, para precautelar la salud



La Alianza Creemos envió este lunes una carta al presidente Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en la cual plantea la suspensión de las elecciones generales 2020 con el argumento de precautelar el derecho a la vida en medio de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
“…planteamos a su autoridad que el único camino democrático y legal para hacer respetar los derechos antes descritos y llevar a cabo un proceso electoral ejemplar, que respete el sacrificio que hizo el pueblo boliviano para recuperar su democracia, es la suspensión del actual proceso electoral y la convocatoria a un nuevo proceso, cuando las condiciones sanitarias estén dadas para ello”, reza la misiva.
La agrupación política envió la misiva al Presidente del TSE en dos oportunidades, una con fecha de 31 de mayo, con una explicación de los motivos de la petición de suspensión, y el otro con fecha de hoy reiterándole su posición. Además, presentó el viernes, a través del diputado Erik Morrón, una acción de inconstitucionalidad abstracta contra la Ley de postergación de las Elecciones Generales 2020 ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Ahora toca la obligación de comunicar una postura oficial de la alianza Creemos con respecto a la fecha de las próximas elecciones que está en proceso de análisis para su modificación”, señaló el jefe nacional de la campaña de Creemos, Mario Aguilera.
Explicó que el actual proceso electoral vulnera los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, como ser que no se abrirán los libros para inscribir a los jóvenes que cumplieron 18 años hasta el cuatro de mayo. Asimismo, vulneraría el derecho de las personas que cumplen 30 años que tuvieran el derecho civil y político de ser candidatos a la vicepresidencia.
Aguilera afirmó que tuvo contacto directo con el Presidente del TSE para hacerle conocer la posición de Creemos y al mismo tiempo le manifestó que una modificación de fecha no sería suficiente para este proceso electoral y que se debería actuar con responsabilidad, tanto en el ámbito de la salud como en el derecho de los ciudadanos.
Esta jornada, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, abrió la posibilidad de una modificación de la fecha de las elecciones mediante una ley tratada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pero en caso de que el organismo electoral así lo haga conocer.
Asimismo, para este martes se tiene previsto que el Presidente del TSE realice una conferencia de prensa en la que pueda despejar dudas sobre la fecha de las elecciones. Algunos medios de comunicación publicaron hoy que éstas podrían realizarse a inicio del mes de septiembre y señalan, sin precisar fuente, que ya habría un acuerdo con los partidos políticos y el TSE para la fecha de las mismas.