Sectores sociales exigen al TSE fijar fecha de elecciones
Organizaciones sociales en La Paz exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que fije fecha de elecciones y advirtió que de lo contrario se tomarán acciones al respecto. “Lo único que le queda a este gobierno transitorio es que, a través de su Órgano Electoral a la cabeza de Salvador...



Organizaciones sociales en La Paz exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que fije fecha de elecciones y advirtió que de lo contrario se tomarán acciones al respecto.
“Lo único que le queda a este gobierno transitorio es que, a través de su Órgano Electoral a la cabeza de Salvador Romero, nos digan el día de elecciones que se va a plantear, pero ya de manera formal, caso contrario ellos van a ser responsables de las acciones a tomar del pueblo en su conjunto”, dijo Orlando Gutiérrez, ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) a Erbol.
El MAS en la Asamblea Legislativa aprobó una ley que brinda 90 días al Órgano Electoral, a partir del 3 de mayo, para realizar la votación, sin embargo, la norma está impugnada ante el Tribunal Constitucional que debe dar un veredicto al respecto.
El dirigente Mamani indicó que, además de fijar fecha de elecciones, los sectores sociales reunidos piden flexibilizar la cuarentena para que la población pueda trabajar.
Asimismo, solicitan la abrogación del Decreto 4232, que abrevia procedimientos para la evaluación de la biotecnología para cultivos. Argumentó que los transgénicos sólo beneficiarían a grandes empresarios, pero atentarían contra la Madre Tierra y el medioambiente.
“Lo único que le queda a este gobierno transitorio es que, a través de su Órgano Electoral a la cabeza de Salvador Romero, nos digan el día de elecciones que se va a plantear, pero ya de manera formal, caso contrario ellos van a ser responsables de las acciones a tomar del pueblo en su conjunto”, dijo Orlando Gutiérrez, ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) a Erbol.
El MAS en la Asamblea Legislativa aprobó una ley que brinda 90 días al Órgano Electoral, a partir del 3 de mayo, para realizar la votación, sin embargo, la norma está impugnada ante el Tribunal Constitucional que debe dar un veredicto al respecto.
El dirigente Mamani indicó que, además de fijar fecha de elecciones, los sectores sociales reunidos piden flexibilizar la cuarentena para que la población pueda trabajar.
Asimismo, solicitan la abrogación del Decreto 4232, que abrevia procedimientos para la evaluación de la biotecnología para cultivos. Argumentó que los transgénicos sólo beneficiarían a grandes empresarios, pero atentarían contra la Madre Tierra y el medioambiente.