Investigan juicio por Bs 2 MM por imprimir periódico Cambio
La diputada cruceña Rose Marie Sandóval inició una investigación por el juicio interpuesto por la empresa unipersonal “Editorial Túpac Katari Sucre” ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en contra del Ministerio de Comunicación, exigiendo el pago de 2.026.673 de bolivianos por la...



La diputada cruceña Rose Marie Sandóval inició una investigación por el juicio interpuesto por la empresa unipersonal “Editorial Túpac Katari Sucre” ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en contra del Ministerio de Comunicación, exigiendo el pago de 2.026.673 de bolivianos por la impresión del periódico estatal Cambio (hoy Bolivia) en las gestiones 2014 y 2015.
De acuerdo a un informe oficial, la deuda corresponde al contrato MINCON-DGAJ-UGJ N° 156/2013 para la gestión 2014, tiempo en el que el Ministerio no habría terminado de pagar 108.166 bolivianos; y el segundo, al contrato MINCON-DGAJ-UGJ N° 197/2014 para la gestión de 2015, por un valor de 1.918.507.
Según los antecedentes, el 31 de diciembre de 2013 – durante la gestión de la exministra Amanda Dávila - se adjudicó el contrato mediante licitación pública a “Túpac Katari Sucre” por un monto de 6.810.842 bolivianos para la impresión de un tiraje que oscila entre 2.000 y 10.000 ejemplares con frecuencia de lunes a domingo entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2014. Por esta gestión la imprenta reclama una deuda de 108.166 bolivianos.
Igualmente, el 31 de diciembre de 2014 se adjudicó bajo la misma modalidad y a la misma imprenta el contrato por un monto de 7.151.384 bolivianos para un tiraje entre 4.000 y 10.000 ejemplares con frecuencia de lunes a domingo a partir del 01 de enero al 31 de diciembre de 2015. Por esta gestión habría una deuda de 1.918.507.
La imprenta, con asiento principal en la ciudad de Sucre, presentó demanda contenciosa de cumplimiento de contrato y obligaciones de pago ante el Tribunal Supremo de Justicia, donde el pasado 29 de enero de 2020, el Ministerio observó que algunas de las pruebas son fotocopias simples y que la Editorial “Túpac Katari Sucre” intenta cobrar sin acreditar “la conformidad de entrega ni conformidad de los servicios prestados”.
Sandoval, a través de la presidencia de la Cámara de Diputados, envió el pasado 3 de marzo una petición de informe escrito al Tribunal Supremo de Justicia para conocer el estado del proceso.
De acuerdo a un informe oficial, la deuda corresponde al contrato MINCON-DGAJ-UGJ N° 156/2013 para la gestión 2014, tiempo en el que el Ministerio no habría terminado de pagar 108.166 bolivianos; y el segundo, al contrato MINCON-DGAJ-UGJ N° 197/2014 para la gestión de 2015, por un valor de 1.918.507.
Según los antecedentes, el 31 de diciembre de 2013 – durante la gestión de la exministra Amanda Dávila - se adjudicó el contrato mediante licitación pública a “Túpac Katari Sucre” por un monto de 6.810.842 bolivianos para la impresión de un tiraje que oscila entre 2.000 y 10.000 ejemplares con frecuencia de lunes a domingo entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2014. Por esta gestión la imprenta reclama una deuda de 108.166 bolivianos.
Igualmente, el 31 de diciembre de 2014 se adjudicó bajo la misma modalidad y a la misma imprenta el contrato por un monto de 7.151.384 bolivianos para un tiraje entre 4.000 y 10.000 ejemplares con frecuencia de lunes a domingo a partir del 01 de enero al 31 de diciembre de 2015. Por esta gestión habría una deuda de 1.918.507.
La imprenta, con asiento principal en la ciudad de Sucre, presentó demanda contenciosa de cumplimiento de contrato y obligaciones de pago ante el Tribunal Supremo de Justicia, donde el pasado 29 de enero de 2020, el Ministerio observó que algunas de las pruebas son fotocopias simples y que la Editorial “Túpac Katari Sucre” intenta cobrar sin acreditar “la conformidad de entrega ni conformidad de los servicios prestados”.
Sandoval, a través de la presidencia de la Cámara de Diputados, envió el pasado 3 de marzo una petición de informe escrito al Tribunal Supremo de Justicia para conocer el estado del proceso.