• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Rumbo al 3M: Del “hallazgo” petrolero al cese en BTV

En el país han cambiado muchas cosas desde el mes de octubre, pero no todas. La que menos ha cambiado ha sido la política hidrocarburífera, o más concretamente, la manera en la que se presentan las cosas relacionadas al gas y al petróleo.No hay duda de que todos quieren hacer las cosas bien,...

Nacional
  • Miguel V de Torres
  • 07/03/2020 06:50
Rumbo al 3M: Del “hallazgo” petrolero al cese en BTV
añez ministerio de hidrcaruburos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En el país han cambiado muchas cosas desde el mes de octubre, pero no todas. La que menos ha cambiado ha sido la política hidrocarburífera, o más concretamente, la manera en la que se presentan las cosas relacionadas al gas y al petróleo.No hay duda de que todos quieren hacer las cosas bien, y que la política se ha convertido en una suerte de guerra de titulares exitosos, likes y memes.

El problema viene cuando se empiezan a forzar los términos para encuadrarse en ese camino. En la mañana se firmó la adenda al contrato con Brasil que ya anunció el Ministro Víctor Hugo Zamora el lunes. Cinco años extras para acabar el contrato firmado en el 1999 y al que le restan 1,7 trillones de pies cúbicos de gas de enviar para ser completado. Ya se sabía que se iban a enviar entre 16 y 20 millones de metros cúbicos, en vez de los 24 mínimos que estaba vigente, quedan infinidad de detalles por darse a conocer, pero el mensaje era: Acuerdo para venta de gas con Brasil dejará entre 4.000 y 6.000 millones de dólares en el país.

Lo hubiera suscrito el mismísimo exministro Luis Alberto Sánchez, visionario a la hora de proyectar estimaciones del precio del petróleo en los próximos 50 años, pero lo hizo Víctor Hugo Zamora, a quien el analista Hugo del Granado ya le sacó los colores el jueves comparando los varios informes sobre el mismo hecho que circulan en sus páginas oficiales con contradicciones evidentes.

Después habló la Presidenta Jeanine Áñez, que cual Evo Morales anunció el hallazgo de un pozo petrolero en Santa Cruz y un campo de gas en Chuquisaca como si de narración en vivo se tratara. “Quiero anunciarles que, en las últimas horas, nuestra empresa nacional de YPFB hizo dos hallazgos muy importantes para nuestro país, uno se refiere a un campo de gas ubicado en el departamento de Chuquisaca y un segundo hallazgo se refiere al descubrimiento de un pozo de petróleo ubicado en el departamento de Santa Cruz”.

Luego tuvo que aclarar el presidente de YPFB, Herland Soliz, que indicó que el hallazgo en Chuquisaca se trata del pozo Sipotindi X1, cuya perforación superó los 6.300 metros hasta el momento y permitió llegar a la formación Huamampampa, y que el pozo en Santa Cruz es Yarará, que fue perforado a más de 4.000 metros de profundidad y las pruebas establecieron que producirá, desde el próximo mes, alrededor de 400 barriles de petróleo por día e incrementará la producción de líquidos en Bolivia. Ambos proyectos de largo aliento y en zonas tradicionales.

Sumado a los 100 millones de dólares prometidos en El Alto, a los ruidos de los programas y anuncios que incluyen “Juntos” como idea fuerza, etc., el resto de candidatos Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y hasta Luis Arce, insisten en que la Presidenta abusa del poder de la misma forma que lo hacía Evo Morales. En respuesta, su entorno dice lo mismo que decía Evo Morales: es la Presidenta, no puede dejar de hacerlo. Al final, todos saben y sospechan, pero el 3 de mayo será el día en el que se tomen las determinaciones pertinentes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Evo Morales Ayma
  • #Jeanine Áñez
  • #Elecciones 2020
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 2
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 3
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 4
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 5
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Insisten en procesar por la vía ordinaria a Áñez
Insisten en procesar por la vía ordinaria a Áñez
Insisten en procesar por la vía ordinaria a Áñez
  • Nacional
  • 10/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS