Cumbre: pacientes con cáncer exponen su realidad
Con una marcha en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre, Chuquisaca, comenzó ayer, la primera Cumbre de Personas con Cáncer y Familiares de Bolivia, en el que enfermos de diferentes departamentos del país exponen sus demandas y las realidades que enfrentan en su lucha contra esta...



Con una marcha en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre, Chuquisaca, comenzó ayer, la primera Cumbre de Personas con Cáncer y Familiares de Bolivia, en el que enfermos de diferentes departamentos del país exponen sus demandas y las realidades que enfrentan en su lucha contra esta enfermedad.
La secretaria de Hacienda de la Asociación de Pacientes con Cáncer de La Paz, Andrea Flores, dijo que el evento, denominado “Bolivia Libre de Cáncer” tiene el objetivo de analizar la realidad de las personas con cáncer y familiares de las diferentes regiones del territorio, además de establecer propuestas para la incorporación en la reglamentación de la Ley del Cáncer, que fue sancionada por la Cámara de Senadores y remitida para su promulgación al Ejecutivo.
Flores exhortó que los resultados que surjan de la Cumbre serán vitales para la reglamentación de la Ley del Cáncer.
“Juntos hagamos fuerzas, lo único que queremos es establecer posiciones técnicas sociales para la reglamentación, por tanto, la conclusión que salga de la cumbre tiene que ir acompañada de la legitimidad que somos nosotros, los enfermos porque somos los que vivimos el dolor de la quimioterapia, radioterapia, a nosotros nos discriminan”, relató.
En el evento que se realizará hasta el sábado, participan profesionales, pacientes y familiares de Tarija, Beni, Cochabamba, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Oruro y La Paz.
Albergue para pacientes adultos en Santa Cruz, medicamentos oncológicos gratuitos, tratamientos oportunos y financiados por el Gobierno, especialistas oncólogos e infraestructura, son algunas de las demandas que hicieron conocer los pacientes con cáncer y profesionales en la primera jornada de la cumbre.
La secretaria de Hacienda de la Asociación de Pacientes con Cáncer de La Paz, Andrea Flores, dijo que el evento, denominado “Bolivia Libre de Cáncer” tiene el objetivo de analizar la realidad de las personas con cáncer y familiares de las diferentes regiones del territorio, además de establecer propuestas para la incorporación en la reglamentación de la Ley del Cáncer, que fue sancionada por la Cámara de Senadores y remitida para su promulgación al Ejecutivo.
Flores exhortó que los resultados que surjan de la Cumbre serán vitales para la reglamentación de la Ley del Cáncer.
“Juntos hagamos fuerzas, lo único que queremos es establecer posiciones técnicas sociales para la reglamentación, por tanto, la conclusión que salga de la cumbre tiene que ir acompañada de la legitimidad que somos nosotros, los enfermos porque somos los que vivimos el dolor de la quimioterapia, radioterapia, a nosotros nos discriminan”, relató.
En el evento que se realizará hasta el sábado, participan profesionales, pacientes y familiares de Tarija, Beni, Cochabamba, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Oruro y La Paz.
Albergue para pacientes adultos en Santa Cruz, medicamentos oncológicos gratuitos, tratamientos oportunos y financiados por el Gobierno, especialistas oncólogos e infraestructura, son algunas de las demandas que hicieron conocer los pacientes con cáncer y profesionales en la primera jornada de la cumbre.