• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Sáchez: Candidatos quieren cambiar régimen impositivo

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó el domingo que los candidatos de la derecha que participarán en los comicios del 20 de octubre pretenden, según los planes de gobierno que presentaron al Tribunal Supremo Electoral, modificar el régimen impositivo de los...

Nacional
  • ABI
  • 29/07/2019 00:58
Sáchez: Candidatos quieren cambiar régimen impositivo
ministro-luis-sanchez---hidrocarburos-jpg
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó el domingo que los candidatos de la derecha que participarán en los comicios del 20 de octubre pretenden, según los planes de gobierno que presentaron al Tribunal Supremo Electoral, modificar el régimen impositivo de los hidrocarburos y revertir el 82/18 que en la actualidad beneficia al país.

"Este modelo es exitoso, mayores inversiones, producción, pero (los candidatos) en su propuesta dicen que van a modificar el régimen impositivo, no están de acuerdo con la industrialización y dudan de la propiedad de los hidrocarburos", dijo en entrevista con medios estatales.

Sánchez recordó que en la actualidad el régimen impositivo o renta petrolera establece 82% para los bolivianos y 18% para las empresas, fruto de una decisión política del actual Gobierno del presidente Evo Morales.

Sin embargo, señaló que Carlos Mesa, candidato por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), plantea "desarrollar un régimen fiscal que considere las características técnicas y tamaño de los reservorios y niveles de precios", lo que significa que no se mantendrá el actual régimen impositivo o se volverá al 50/50 o se aplicará 82 para las empresas y 18 para los bolivianos.

"Lo dicen abiertamente que se va a considerar características técnicas, de tamaño de reservorios y niveles de precios, eso es cambiar régimen impositivo", dijo.

De igual manera, señaló que Oscar Ortiz, candidato por Bolivia dice No, habla de un nuevo sistema tributario aplicado a la industria y la exploración. "Clarísimo la renta no será 82/18, cuánto será, capaz 18 y 82 por eso no tiene objetivo claro", mencionó.

El ministro manifestó que en los últimos 13 años el negocio de los hidrocarburos redituó 55.000 millones de dólares, de cuyo monto 38.000 millones de dólares fue para el Estado y 9.000 millones de dólares para las operadoras, el resto para el pago de servicios.

Esa cifra, dijo supera de lejos lo que entre 1992 y 2005, durante los gobiernos neoliberales, se logró en el país mediante la privatización y capitalización, solo 3.400 millones de dólares.

La autoridad indicó que los candidatos, como Mesa, hablan de una "profunda transformación" del sector de hidrocarburos, lo que significa un cambio de propiedad del energético y que algunos eslabones de la producción sean privatizados o capitalizados.

También habla de revisar el proceso de industrialización, por ejemplo, la planta de urea, sin tomar en cuenta que posibilitó reducir el precio de la tonelada de 600 dólares a 300 dólares y permitir que el sector agropecuario se fortalezca.

En la misma sintonía, dijo que Ortiz y el candidato presidencial por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, plantean evaluar el proceso de nacionalización de los hidrocarburos y la principal empresa estratégica del país Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuyo valor en la actualidad es de 20.000 millones de dólares frente a lo que obtuvieron con su capitalización: 1.600 millones de dólares.

El Ministro de Hidrocarburos explicó que esa empresa cuestionada y observada con gente joven que es acusada de no saber administrar logró resultados óptimos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Régimen impositivo
  • #Elecciones 2019
  • #Ministerio de Hidrocarburos
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 2
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 3
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 4
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 5
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
  • Ecos de Tarija
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS