El Alto eligió al Fiambre como su "Plato Bandera"
"El plato que obtuvo mayor votación fue el Fiambre en El Alto. El Plato Bandera tiene que ver con los productos propios de cada región y su elección fortalece e impulsa la gastronomía típica, tradicional y originaria de los nueve departamentos e impulsa el turismo gastronómico de Bolivia,...



"El plato que obtuvo mayor votación fue el Fiambre en El Alto. El Plato Bandera tiene que ver con los productos propios de cada región y su elección fortalece e impulsa la gastronomía típica, tradicional y originaria de los nueve departamentos e impulsa el turismo gastronómico de Bolivia, desarrolla la economía y nuestra identidad cultural y es parte de la política de Estado", dijo Alanoca, citada en un boletín de prensa.
Más de medio millón de personas votaron e interactuaron en la página de Facebook del Viceministerio de Turismo. El Fiambre obtuvo el 22% de las votaciones; el Wallaki (Wallake) el 17%; le sigue el Ispi con el 16%; la Sopa de Fideo con 13%; el Pisk"i (Peske) con 11%; el Caldo de Cardán con 10%; el Ají de Papa con Ispi obtuvo 8%; y el Ají de Pata 3%.
El Festival se llevó a cabo el sábado 4 de mayo desde las 11h00 en la Primera Brigada de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), al lado del Polideportivo Héroes de Octubre, con ingreso por la avenida Juan Pablo II.
A esa actividad se presentaron vendedoras de comida rápida o venta callejera, restaurantes, centros e institutos de gastronomía, bibliografía e investigación gastronómica, los ganadores de pintura, escultura, teatro y música de los Premios Eduardo Abaroa, la presentación del Ballet Folklórico Nacional (BFN), la Orquesta Sinfónica Nacional, también amenizaron grupos musicales como Veneno, Rocio Moreira y otros artistas invitados.
La Asociación Boliviana de Chefs, en coordinación con la Asociación Departamental de Productores Quinueros de La Paz (Adequipaz), el Centro Internacional de la Quinua (CIQ) del Ministerio de Desarrollo Rural, presentaron el Plato de Pisk`i (Peske) más grande del mundo de casi tres metros, explicó el presidente de esa organización, Pedro Cadena.
Más de medio millón de personas votaron e interactuaron en la página de Facebook del Viceministerio de Turismo. El Fiambre obtuvo el 22% de las votaciones; el Wallaki (Wallake) el 17%; le sigue el Ispi con el 16%; la Sopa de Fideo con 13%; el Pisk"i (Peske) con 11%; el Caldo de Cardán con 10%; el Ají de Papa con Ispi obtuvo 8%; y el Ají de Pata 3%.
El Festival se llevó a cabo el sábado 4 de mayo desde las 11h00 en la Primera Brigada de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), al lado del Polideportivo Héroes de Octubre, con ingreso por la avenida Juan Pablo II.
A esa actividad se presentaron vendedoras de comida rápida o venta callejera, restaurantes, centros e institutos de gastronomía, bibliografía e investigación gastronómica, los ganadores de pintura, escultura, teatro y música de los Premios Eduardo Abaroa, la presentación del Ballet Folklórico Nacional (BFN), la Orquesta Sinfónica Nacional, también amenizaron grupos musicales como Veneno, Rocio Moreira y otros artistas invitados.
La Asociación Boliviana de Chefs, en coordinación con la Asociación Departamental de Productores Quinueros de La Paz (Adequipaz), el Centro Internacional de la Quinua (CIQ) del Ministerio de Desarrollo Rural, presentaron el Plato de Pisk`i (Peske) más grande del mundo de casi tres metros, explicó el presidente de esa organización, Pedro Cadena.