Bolivia firma con Paraguay acuerdo para gasoductos
Los ministros de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Arnoldo Wiens, firmaron el miércoles en La Paz un memorándum de entendimiento que perfila la construcción de un gasoducto entre ambos países y una futura sociedad entre las...



Los ministros de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Arnoldo Wiens, firmaron el miércoles en La Paz un memorándum de entendimiento que perfila la construcción de un gasoducto entre ambos países y una futura sociedad entre las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petropar para la comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el vecino país.
Según el ministro Sánchez, el acuerdo establece la posibilidad de construir un gasoducto hacia Paraguay, desde Puerto Suarez o el Chaco boliviano, lo que permitiría exportar gas a ese país a mediano plazo e incrementar las exportaciones de hidrocarburos y mejorar la economía del país.
“Hay la posibilidad de construir, en el marco de la integración del gas, un ducto. Hay dos opciones, una por Puerto Suarez, que no la conocíamos y que tienen interés, un polo de desarrollo importante; y otra podría ser a través del Chaco boliviano al Chaco paraguayo”, explicó a los periodistas.
Precisó que el acuerdo establece, a corto plazo, trabajar en una sociedad entre YPFB y Petropar para construir redes de gas en el vecino país y también comercializar garrafas de GLP.
Por su parte, Wiens informó que el memorándum de entendimiento refrenda las instrucciones de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, que se reunieron hace meses en Asunción.
En la medida que avance ese proyecto se perfila el tendido de redes de gas en Paraguay y el traslado de gas natural congelado para su regasificación y distribución. Ese proceso permite transportar gas congelado y volverlo a su estado natural en una planta de regasificación.
Wiens dijo que el acuerdo incluye también asesoramiento de Bolivia, en base a su basta experiencia, en la exploración de nuevas áreas hidrocarburíferas en la frontera y en Paraguay.
“Queremos desarrollar estudios de factibilidad concretos sobre el desarrollo de infraestructura, de redes de gas en Paraguay. Estudiar la profundización de la alianza estratégica entre Petropar y YPFB para la venta de GLP en Paraguay”, refrendó.
Paraguay actualmente es destino de una importante exportación de GLP que, según Sánchez, cubre casi la totalidad del mercado paraguayo.
Según el ministro Sánchez, el acuerdo establece la posibilidad de construir un gasoducto hacia Paraguay, desde Puerto Suarez o el Chaco boliviano, lo que permitiría exportar gas a ese país a mediano plazo e incrementar las exportaciones de hidrocarburos y mejorar la economía del país.
“Hay la posibilidad de construir, en el marco de la integración del gas, un ducto. Hay dos opciones, una por Puerto Suarez, que no la conocíamos y que tienen interés, un polo de desarrollo importante; y otra podría ser a través del Chaco boliviano al Chaco paraguayo”, explicó a los periodistas.
Precisó que el acuerdo establece, a corto plazo, trabajar en una sociedad entre YPFB y Petropar para construir redes de gas en el vecino país y también comercializar garrafas de GLP.
Por su parte, Wiens informó que el memorándum de entendimiento refrenda las instrucciones de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, que se reunieron hace meses en Asunción.
En la medida que avance ese proyecto se perfila el tendido de redes de gas en Paraguay y el traslado de gas natural congelado para su regasificación y distribución. Ese proceso permite transportar gas congelado y volverlo a su estado natural en una planta de regasificación.
Wiens dijo que el acuerdo incluye también asesoramiento de Bolivia, en base a su basta experiencia, en la exploración de nuevas áreas hidrocarburíferas en la frontera y en Paraguay.
“Queremos desarrollar estudios de factibilidad concretos sobre el desarrollo de infraestructura, de redes de gas en Paraguay. Estudiar la profundización de la alianza estratégica entre Petropar y YPFB para la venta de GLP en Paraguay”, refrendó.
Paraguay actualmente es destino de una importante exportación de GLP que, según Sánchez, cubre casi la totalidad del mercado paraguayo.