Reservas de gas probadas suman 10,7 TCF, 0,25 más que en 2013
YPFB y la empresa canadiense Sproule difundieron este miércoles el resultado del estudio para la certificación de reservas de gas al 31 de diciembre de 2017. De acuerdo con esto datos, Bolivia cuenta con 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) probados. La cifra revelada es superior a las...



YPFB y la empresa canadiense Sproule difundieron este miércoles el resultado del estudio para la certificación de reservas de gas al 31 de diciembre de 2017. De acuerdo con esto datos, Bolivia cuenta con 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) probados.
La cifra revelada es superior a las anteriores evaluaciones de reservas. En 2009 la empresa Ryder Scott certificó 9,94 TCF y en 2013 la empresa GLJ reportó 10,45 TCF. Esto significaría que se ha logrado reponer las aproximadamente 0,6 TCF que se consumen anualmente con la exportación y el consumo interno.
[caption id="attachment_55005" align="aligncenter" width="696"] El informe presentado por la empresa canadiense Sproule. Foto: Ministerio de Hidrocarburos [/caption]
Sproule indicó si al 10,7 TCF de esta certificación se suma las reservas probables la cifra subiría a 12,5 TCF y, si se toma en cuenta además las reservas posibles, se llegaría a 14,7 TCF.
“Al 31 de diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural alcanzan a 10.45 TCF, las probables a 3.50 TCF y las posibles a 4.15 TCF”, anunció en 2014 Morales en una conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, dice la hemeroteca, lo que indica que se han convertido también probables en probadas sin alto recambio.
Asimismo, el estudio señala que el país cuenta con 211,45 millones de barriles de petróleo condensado.
Un representante de Sproule explicó que ese 14,7 TCF de reservas probadas, más probables, más posibles, representa una estimación optimista y que existe un 10% de posibilidades que las reservas puedan ser de esa magnitud o incluso mayores.
Respecto a los líquidos, que incluye petróleo, condensados de gas, gasolina y GLP, la empresa canadiense reporto que las reservas probadas llegan a 240,9 millones de barriles, 297,7 son las probables y con las posibles llega a 376,1 millones.
El estudio despertó expectativa debido a que no hacía uno similar hace cuatro años, cuando la norma prevé que se haga en cada gestión.
Uno de los que reclamó que se haga la certificación fue el senador opositor Óscar Ortiz, quien incluso en mayo de este año presentó un estudio en el cual se aseveraba que las reservas probables eran de 4,48 TCF.
Tomado de Erbol
La cifra revelada es superior a las anteriores evaluaciones de reservas. En 2009 la empresa Ryder Scott certificó 9,94 TCF y en 2013 la empresa GLJ reportó 10,45 TCF. Esto significaría que se ha logrado reponer las aproximadamente 0,6 TCF que se consumen anualmente con la exportación y el consumo interno.
[caption id="attachment_55005" align="aligncenter" width="696"] El informe presentado por la empresa canadiense Sproule. Foto: Ministerio de Hidrocarburos [/caption]
Sproule indicó si al 10,7 TCF de esta certificación se suma las reservas probables la cifra subiría a 12,5 TCF y, si se toma en cuenta además las reservas posibles, se llegaría a 14,7 TCF.
“Al 31 de diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural alcanzan a 10.45 TCF, las probables a 3.50 TCF y las posibles a 4.15 TCF”, anunció en 2014 Morales en una conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, dice la hemeroteca, lo que indica que se han convertido también probables en probadas sin alto recambio.
Asimismo, el estudio señala que el país cuenta con 211,45 millones de barriles de petróleo condensado.
Un representante de Sproule explicó que ese 14,7 TCF de reservas probadas, más probables, más posibles, representa una estimación optimista y que existe un 10% de posibilidades que las reservas puedan ser de esa magnitud o incluso mayores.
Respecto a los líquidos, que incluye petróleo, condensados de gas, gasolina y GLP, la empresa canadiense reporto que las reservas probadas llegan a 240,9 millones de barriles, 297,7 son las probables y con las posibles llega a 376,1 millones.
El estudio despertó expectativa debido a que no hacía uno similar hace cuatro años, cuando la norma prevé que se haga en cada gestión.
Uno de los que reclamó que se haga la certificación fue el senador opositor Óscar Ortiz, quien incluso en mayo de este año presentó un estudio en el cual se aseveraba que las reservas probables eran de 4,48 TCF.
Tomado de Erbol