Ecobol debe más de Bs 233,7 MM a las AFP e Impuestos
Tras más de 40 días desde el cierre de la Empresa de Correos Bolivia (Ecobol), el liquidador de la operación reveló que la entidad debe aproximadamente 233,7 millones de bolivianos a las dos Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) y al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Se informó...
Tras más de 40 días desde el cierre de la Empresa de Correos Bolivia (Ecobol), el liquidador de la operación reveló que la entidad debe aproximadamente 233,7 millones de bolivianos a las dos Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) y al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Se informó que la nueva agencia postal empezará a trabajar este mes.
Durante una conferencia de prensa, el liquidador de Ecobol, Jaime Cabezas, designado por el Ministerio de Obras Públicas para el efecto, dijo que, según la Unidad Financiera de Ecobol, se deben más de 14,5 millones de bolivianos a AFP Futuro y a la AFP Previsión más de 22,8 millones. “En el tema impositivo las deudas presuntas son de 200 millones de bolivianos”, señaló.
El jueves 1 de marzo pasado, el Gobierno aprobó el decreto supremo 3495 por el cual se determinó el cese de operaciones de Ecobol, debido a sus fuertes deudas e inviabilidad económica.
Cabezas dijo que como encargado de la Unidad de Liquidación trabaja en la definición de la deuda “precisa” de la empresa, y no estimaciones, para así sanear las deudas. En el momento del cierre los trabajadores tenían sueldos devengados, cuyo monto global no ha sido informado.
Beneficios sociales
“Se ha pagado en 2017 a ambas aseguradoras, de las otras gestiones estamos en proceso de conciliación, depuración de datos y posteriormente vamos a pasar a firmar un convenio y un plan de pagos”, mencionó Cabezas.
En cuanto al pago de beneficios sociales de los trabajadores, el liquidador de Ecobol aseguró que se dio cumplimiento a la norma vigente.
“Se ha realizado el pago de beneficios sociales a todos los trabajadores activos de ex Ecobol en los plazos determinados en la normativa, en relación a los trabajadores cesados con anterioridad al decreto están en proceso de conciliación y se ha establecido un cronograma para realizar el respectivo pago”, señaló.
De igual manera, informó que a partir de abril de 2018 se reanudaron los envíos de correo hacia Bolivia mediante la nueva agencia postal, de forma que la correspondencia llegará al país, será clasificada y entregada por la nueva entidad estatal.
“Todo este proceso de cierre y creación de la nueva agencia se ha coordinado con Unión Postal Universal y UPAEC (Unión Postal para las Américas, España y Portugal) que rige para toda la región”, sostuvo.
Durante una conferencia de prensa, el liquidador de Ecobol, Jaime Cabezas, designado por el Ministerio de Obras Públicas para el efecto, dijo que, según la Unidad Financiera de Ecobol, se deben más de 14,5 millones de bolivianos a AFP Futuro y a la AFP Previsión más de 22,8 millones. “En el tema impositivo las deudas presuntas son de 200 millones de bolivianos”, señaló.
El jueves 1 de marzo pasado, el Gobierno aprobó el decreto supremo 3495 por el cual se determinó el cese de operaciones de Ecobol, debido a sus fuertes deudas e inviabilidad económica.
Cabezas dijo que como encargado de la Unidad de Liquidación trabaja en la definición de la deuda “precisa” de la empresa, y no estimaciones, para así sanear las deudas. En el momento del cierre los trabajadores tenían sueldos devengados, cuyo monto global no ha sido informado.
Beneficios sociales
“Se ha pagado en 2017 a ambas aseguradoras, de las otras gestiones estamos en proceso de conciliación, depuración de datos y posteriormente vamos a pasar a firmar un convenio y un plan de pagos”, mencionó Cabezas.
En cuanto al pago de beneficios sociales de los trabajadores, el liquidador de Ecobol aseguró que se dio cumplimiento a la norma vigente.
“Se ha realizado el pago de beneficios sociales a todos los trabajadores activos de ex Ecobol en los plazos determinados en la normativa, en relación a los trabajadores cesados con anterioridad al decreto están en proceso de conciliación y se ha establecido un cronograma para realizar el respectivo pago”, señaló.
De igual manera, informó que a partir de abril de 2018 se reanudaron los envíos de correo hacia Bolivia mediante la nueva agencia postal, de forma que la correspondencia llegará al país, será clasificada y entregada por la nueva entidad estatal.
“Todo este proceso de cierre y creación de la nueva agencia se ha coordinado con Unión Postal Universal y UPAEC (Unión Postal para las Américas, España y Portugal) que rige para toda la región”, sostuvo.