Albarracín califica de “fascistoide” a Ministro Romero
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés rechazó las acusaciones vertidas por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y lo calificó de tener un perfil “antidemocrático y fascistoide” y de decir “exabruptos”. Albarracín “El ministro está buscando pretextos que...



El rector de la Universidad Mayor de San Andrés rechazó las acusaciones vertidas por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y lo calificó de tener un perfil “antidemocrático y fascistoide” y de decir “exabruptos”.
Albarracín
“El ministro está buscando pretextos que justifiquen subsecuentes actos represivos. Sus declaraciones evidencian su perfil antidemocrático y fascistoide, por ende de notoria tendencia derechista”, dijo Waldo Albarracín a ANF desde México, donde asiste a una actividad académica.
Sobre su supuesta vinculación con la embajada de EEUU, el rector de la UMSA expresó que el ministro hace aquello “obsesivamente” y que “hizo lo mismo con los hermanos indígenas del TIPNIS para justificar la masacre contra ellos en Chaparina. Sintomáticamente ahora intenta vincular a los hermanos productores de coca de los Yungas con la referida embajada”.
El miércoles, el ministro Romero sindicó a Albarracín y otros nueve periodistas, legisladores y dirigentes políticos, de manipular al líder de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, quien ha tomado una actitud crítica con el Gobierno. Sobre el ex Defensor del Pueblo, expresó que mantiene “terroríficas” reuniones con el encargado de negocios de EEUU, Bruce Williamson.
Romero agregó: “Nunca en la historia de la autonomía universitaria de San Andrés un rector se ha movido entre el monoblock (de la UMSA) ubicado en la avenida Villazón y la avenida Arce donde está ubicada la embajada de EEUU. El señor Albarracín va y viene entre el rectorado y la embajada”.
Según la autoridad, esas reuniones son un “agravio” para la autonomía de la UMSA.
El rector calificó aquello de “exabrupto” y agregó a ANF que “la autonomía universitaria no se la arriesga porque varios representantes diplomáticos, de diferentes países, entre ellos el de los Estados Unidos, asistan a eventos de carácter público”.
Agregó luego que “lo que sí afecta groseramente nuestra autonomía es la incursión violenta de policías en predios universitarios para maltratar y reprimir estudiantes por orden del Ministro de Gobierno. También ofende la dignidad de la UMSA que policías torturen estudiantes encerrándolo a en un recinto religiosos”.
Finalmente, Albarracín estimó que al presidente Evo Morales y a su ministro de Gobierno les preocupa “el respaldo de la ciudadanía a la UMSA en sus acciones contestatarias.
Albarracín
“El ministro está buscando pretextos que justifiquen subsecuentes actos represivos. Sus declaraciones evidencian su perfil antidemocrático y fascistoide, por ende de notoria tendencia derechista”, dijo Waldo Albarracín a ANF desde México, donde asiste a una actividad académica.
Sobre su supuesta vinculación con la embajada de EEUU, el rector de la UMSA expresó que el ministro hace aquello “obsesivamente” y que “hizo lo mismo con los hermanos indígenas del TIPNIS para justificar la masacre contra ellos en Chaparina. Sintomáticamente ahora intenta vincular a los hermanos productores de coca de los Yungas con la referida embajada”.
El miércoles, el ministro Romero sindicó a Albarracín y otros nueve periodistas, legisladores y dirigentes políticos, de manipular al líder de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, quien ha tomado una actitud crítica con el Gobierno. Sobre el ex Defensor del Pueblo, expresó que mantiene “terroríficas” reuniones con el encargado de negocios de EEUU, Bruce Williamson.
Romero agregó: “Nunca en la historia de la autonomía universitaria de San Andrés un rector se ha movido entre el monoblock (de la UMSA) ubicado en la avenida Villazón y la avenida Arce donde está ubicada la embajada de EEUU. El señor Albarracín va y viene entre el rectorado y la embajada”.
Según la autoridad, esas reuniones son un “agravio” para la autonomía de la UMSA.
El rector calificó aquello de “exabrupto” y agregó a ANF que “la autonomía universitaria no se la arriesga porque varios representantes diplomáticos, de diferentes países, entre ellos el de los Estados Unidos, asistan a eventos de carácter público”.
Agregó luego que “lo que sí afecta groseramente nuestra autonomía es la incursión violenta de policías en predios universitarios para maltratar y reprimir estudiantes por orden del Ministro de Gobierno. También ofende la dignidad de la UMSA que policías torturen estudiantes encerrándolo a en un recinto religiosos”.
Finalmente, Albarracín estimó que al presidente Evo Morales y a su ministro de Gobierno les preocupa “el respaldo de la ciudadanía a la UMSA en sus acciones contestatarias.