• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Rumbo al 7M

La izquierda y la derecha política en Tarija

Las refundaciones del MIR, las escisiones del MNR, los flirteos del MAS con las clases altas, las derivas autonomistas y el pragmatismo del FRI impide una catalogación concreta de la tendencia en Tarija

La Mano del Moto
  • Elmira Lindo
  • 24/01/2021 00:00
La izquierda y la derecha política en Tarija
Adrián Oliva en campaña
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En la época de la democracia pactada, Tarija podía considerarse un reducto “izquierdista” o “progresista” si solo se consultaran los datos sobre el papel. Jaime Paz Zamora, figura del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), había fijado su residencia en el valle central donde “reinaba” otra de las figuras de la izquierda de la última mitad del siglo XX: Motete Zamora Medinaceli y su familia, matriz real del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), siguen teniendo sus raíces en Tarija.

Al frente estaba el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de la familia Paz Estenssoro, Campero Paz y todas las escisiones pre y post gonistas. También hubo algunas representaciones más o menos pesadas de ADN, de Nueva Fuerza Republicana, UCS y otros partidos pequeños.

La catalogación del MNR siempre ha sido más compleja, puesto que nació de raíz popular y se fue acomodando en el ejercicio del poder, de ahí que en la democracia pactada se situara en el arco más derechista del hemiciclo, pero siempre con su plus de implantación territorial y rural que los partidos de izquierda no lograron.

Hasta 2005 no hubo elección departamental, sino que las designaciones de Prefectos venían desde La Paz, normalmente del partido ganador o producto de alguna alianza estratégica o coyuntural. De eso iba la democracia pactada. Sin embargo, la evolución de lo que iba pasando en el municipio de Cercado daba cuenta de la evolución “ideológica” de Tarija.

La evolución del voto en Cercado

En el 85 ganó el MNR, en el 87 el FRI seguido por el MIR, en el 89 ganó la Alianza Patriótica en Cercado y Méndez mientras el resto del departamento siguió siendo rosado. En el 91 el MNR recuperó el primer lugar seguido de AP y donde la UCS entró con fuerza con un 20% de los votos. En el 93 se impone el FRI con un 40% de los votos por encima del MNR (26,25%) y del MIR Nueva Mayoría que empezaba a renovarse. En el 99 ese MIR gana la elección con el 35,54% de los votos.

Ese MIR de Óscar Montes se consolida en 2004 con el 52,34% de los votos, que suma más en el declive del FRI y del MNR, que pierden la mitad de su votación y se quedan sobre el 12% cada uno. El MAS, en su primera participación en la ciudad de Tarija, suma un 6,58%.

En 2009 el asunto fue aún más complejo, el FRI se diluye y el MNR también, mientras que el MIR se convierte en UNIR, que gana con más del 50% de la votación, mientras que el MAS trepa a 24,87% y otra fuerza popular, Bien Común (Bi-Co) suma un 11%.

En 2015 el resultado volvió a ser favorable para UNIR, con un 59,82% a favor del hijo de Jaime Paz Zamora, mientras que el MAS se quedaba con un 21,26% y UD-A, el rincón autonomista puro, con un 11,09%.

La evolución en la Gobernación

La elección del primer prefecto por voto popular, que en realidad era una sugerencia de nombramiento, en 2005, coincidió con la irrupción del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la escena política nacional, un partido que canalizaba la demanda nacional popular y ocupaba el espacio dejado por el MNR, que ya no se reconocía en esos terrenos. Las campañas de carnetización, por cierto, le ayudaron mucho al ensanchar la base votante.

El candidato del MAS fue Luis Alfaro, por entonces rostro visible de la Federación Campesina desde donde había crecido el MAS. Al frente estaba Jaime Paz Zamora, con la enésima fórmula mirista, y Mario Cossío, que acababa de ver frustrada la posibilidad de aspirar a la presidencia tras la renuncia de Carlos Mesa y se había replegado a Tarija donde forjó Camino al Cambio, donde era dueño y señor.

Alfaro sumó un 20,43% y Mario Cossío ganó un poco por debajo del 50%, Paz Zamora se resistió todavía a la jubilación, pero la comparación con lo sucedido en la Alcaldía dejaba poco margen a la especulación. Fue la última vez donde la oposición se matizaba por izquierda o por derecha

Cossío desató en esa gestión la furia autonomista como método de contrapoder, y con esas fue a la elección de 2010 donde el MAS colocó como candidato a Carlos Cabrera, ilustre académico y con recorrido cívico para seducir a las clases medias tarijeñas. No le fue mal, 44-48 con un pico para el PAN, partido chaqueño construido con los restos del MIR y del MNR que no se fiaban de Cossío y que, con cinco asambleístas, resultaron claves para cortar la cabeza del Gobernador Cossío solo unos meses después.

En 2015 la lógica asentada ya era autonomismo versus centralismo, aunque en realidad era MAS versus todos los demás. El frente se llamó entonces Unidad Departamental Autonomista y ahí perdió protagonismo Camino al Cambio, se sumó el FRI y se diluyó UNIR, siempre muy acogotado por las pretensiones de Evo Morales, sin embargo, la escisión del MAS por la divergencia de Luis Alfaro, que concurrió en solitario, fue clave.

En la primera vuelta de esa cita Oliva sumó 45,44% y el MAS un 36,17% que le alcanzó por los pelos para entrar a segunda vuelta. Alfaro sumó un 13,50% - que restó al MAS – y que después recomendó a sus votantes adherirse al proyecto de Oliva y no retornar al MAS.

Los bloques de 2021

En la última legislatura de Evo Morales, sus voceros se empeñaron también en borrar la marca de izquierda o derecha a cambio de “confluir” e integrar, y Evo cayó al 47% hasta tener que renunciar a la Presidencia en 2019. En 2020 Luis Arce volvió a ser de izquierdas y arrasó con el 55% de la votación.

En 2021 en Tarija el MAS sigue siendo el MAS, aunque en su versión integradora del último Evo Morales, con Álvaro Ruíz como candidato, y Luis Alfaro corre de nuevo por su lado con la sigla de Félix Patzi, paraguas para el masismo descontento.

AL otro lado, las diferencias son más generacionales que de otra índole. En el bloque de Oliva hay emenerristas, hay miristas y está el FRI. En el bloque de Óscar Montes, mirista, hay otros “miristas” como los acólitos de Samuel Doria Medina, los emenerristas de Johnny Torres y también los de Mario Cossío, y es esta última alianza la que tampoco permite dividir entre autonomistas y no autonomistas. Sin duda que el resultado final de lo que pase el 7 de marzo tendrá muchas interpretaciones, y algo de ideología.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Mano del Moto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 2
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 2
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 3
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 4
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 5
      Durán: “La prioridad de la Gestora Pública es invertir en Bolivia”

Noticias Relacionadas
A quién ama realmente Marcelo Claure
A quién ama realmente Marcelo Claure
A quién ama realmente Marcelo Claure
  • La Mano del Moto
  • 11/05/2025
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
¿Y si se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
¿Y si ellos también se juntan?
  • La Mano del Moto
  • 04/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS