Un tribunal federal de EE.UU. ratifica la prohibición de TikTok si Bytedance no la vende antes del 19 de enero
La ley fue aprobada en abril con amplias mayorías bipartidistas, pero Donald Trump se opuso a su prohibición durante la campaña y llamó a su “rescate”
La app TikTok podría tener los días contados en Estados Unidos. Tres jueces de un tribunal de apelaciones del Distrito de Columbia han dado por válida la ley aprobada en abril en el Congreso, que amenaza con su prohibición si la compañía china ByteDance no la vende antes del 19 de enero. La decisión del tribunal, alcanzada por unanimidad, podría hacer perder a la aplicación de vídeos cortos uno de sus principales mercados, con más de 170 millones de estadounidenses que la utilizan de manera habitual para entretenerse e informarse.
La amenaza china y la de redes sociales como TikTok son dos de los asuntos que más consenso generan entre demócratas y republicanos en este polarizado país. Los legisladores de ambos partidos se unieron en abril para aprobar, temerosos de la influencia del gobierno chino en la sociedad estadounidense por medio de esta aplicación de videos cortos, esta prohibición sin precedentes en la historia del país. Los vínculos con Pekín de ByteDance, como de cualquier empresa china, motivaron el movimiento del legislativo, ante la posibilidad de que China recopile los datos de la población de EE.UU.
TikTok y su compañía matriz, ByteDance, demandaron esa ley en mayo, alegando que es inconstitucional y suprime la libertad de expresión, pues la usa aproximadamente mitad de la población estadounidense. Además, los ingresos miles de creadores dependen de esta red social, algunos de los cuales se manifestaron el pasado marzo ante el Capitolio contra la medida propuesta. Ahora que el tribunal de apelaciones ha tumbado su recurso, la compañía china todavía puede tratar de llevar el caso a la máxima instancia judicial, el Tribunal Supremo.
“La Primera Enmienda existe para proteger la libertad de expresión en Estados Unidos”, dice la opinión del tribunal federal de apelaciones. “El Gobierno actuó únicamente para proteger esa libertad de una nación adversaria extranjera y limitar la capacidad de ese adversario para recopilar datos sobre personas en Estados Unidos”.
Además, los tres jueces afirman que la ley “fue la culminación de una amplia acción bipartidista por parte del Congreso y de los sucesivos presidentes. Se elaboró cuidadosamente para hacer frente únicamente al control por parte de un adversario extranjero, y formaba parte de un esfuerzo más amplio para contrarrestar una amenaza bien fundamentada para la seguridad nacional planteada por la RPC (República Popular China)”.
Trump intentó prohibir TikTok en su primer mandato, pero ahora quiere “rescatar” la aplicación de su prohibición
No está claro el camino que tomará la aplicación cuando el presidente electo Donald Trump llegue al poder un día después de la fecha límite para la venta de la aplicación, el próximo 20 de enero. Tras las elecciones, un portavoz de su equipo dijo que iba a “rescatar” TikTok de su prohibición, pero no dio detalles de cómo iba a hacerlo.
En su primer mandato, amenazó con prohibir TikTok, aunque la justicia desestimó su orden. Sin embargo, en los últimos meses, Trump se pronunció en contra de esa prohibición, que fue aprobada en abril por las dos cámaras del legislativo por una abrumadora mayoría bipartidista: 360 a 58 en la Cámara de Representantes y 79 a 18 en el Senado.
Concretamente, la ley prohibe a las tiendas de aplicaciones como la App Store de Apple o Play Store de Google ofrecer la descarga de TikTok si ByteDance no se desprende de la red social antes de la fecha límite.
Antes de que se haga efectiva la prohibición el 19 de enero, el presidente Joe Biden puede concede una prórroga única de hasta 90 días, lo que daría un mayor margen a la compañía para buscar un nuevo comprador. Si no lo encuentran, "los millones de usuarios de TikTok tendrán que encontrar medios alternativos de comunicación”, concluye el tribunal en su escrito.