• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Mediterráneo: Democracias cercanas

Este texto forma parte de la newsletter Mediterráneo, que conecta la actualidad internacional con la nacional y que firma el director Jesús Cantín, si quieres recibirla directamente en tu correo, suscríbete

Internacional
  • Jesús Cantín
  • 20/10/2024 00:00
Mediterráneo: Democracias cercanas
Mediterráneo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tan entretenidos estamos con la viga en el ojo ajeno que apenas vemos la paja en la de nuestro inestimable vecino. Perú. No es así el dicho, pero viene al caso. Cuando se habla de que la Democracia es un valor a la baja y que demasiados líderes la dan por amortizada para priorizar campañas llevadas por el personalismo y el individualismo y el gusto por la confrontación nos solemos imaginar a Donald Trump o a Bolsonaro calzando alguna de esas frases gruesas, pero lo cierto es que lo estamos viviendo.

En Bolivia se habla de un “agrandamiento del ejecutivo” para tratar de explicar el sometimiento absoluto de todos los poderes al ejecutivo, aunque para otros eso parezca más una dictadura. En Perú el ejemplo viene del otro lado: presidentes tan absolutamente débiles que a poco que conspiren parlamentarios con jueces o fiscales o algún que otro funcionario, acaban perdiendo la cabeza.

Alguna vez se ha tomado de ejemplo: Fujimori salió de la cárcel para morir, Alan García se suicidó horas antes de que la Policía lo condujera al penal, y todos los demás han acabado manchados por el megaescándalo de corrupción de Oberdrecht – Toledo, Kuczynski ; Martín Vizcarra…

El parlamento ha puesto y ha quitado presidentes mientras que en Bolivia el presidente se burla de las censuras volviendo a nombrar al mismo ministro censurado para el mismo cargo. En Perú el último en caer fue Pedro Castillo, olvidado por todos los líderes bolivarianos del entorno que alguna vez trataron de llevarlo hacia sus posiciones pero que no tragaron con los escándalos y corruptelas que narraba El Comercio por aquellos días.

Su reemplazante, Dina Boluarte, perdió su legitimidad al ignorar a Castillo, al meter bala en las protestas y al olvidar la propuesta constituyente, que al fin y al cabo, fue la que aupó a Castillo y Boluarte a la victoria en julio de 2021. Obviamente también se olvidó que prometió que adelantaría elecciones.

En su afán de sobrevivir en un parlamento fragmentado, Boluarte ha pactado con la derecha, pero su fragilidad es evidente y la constatación de la corrupción, insostenible:

  • Lea también: El Caso Perseo pone a prueba los últimos rescoldos de la democracia en Perú
  • Aquí Ojo Público, tal vez el más grande medio de investigación del continente, ahonda más allá y da un perfil social de esta misma crisis: Inseguridad en las calles del Perú: desborde de extorsiones y homicidios con una policía precarizada

Lo de Perú no es un hecho aislado: Los históricos cambios de orientación política en Chile y Colombia han venido acompañados de ataques inusitados contra el gobierno desde el frente mediático y el judicial, y aunque Petro haya denunciado media docena de veces “!Golpe!”, aun sobrevive. Exactamente igual que Nicolás Maduro en Venezuela, de cuyo nombre ya nadie parece querer acordarse, porque el petróleo puede subir y “las movilizaciones son menores”, como describía uno de los grandes medios en español…

Democracia y otros golpes

La migración.- Algunos lectores me dicen que hablo demasiado de la migración en Europa, porque además no afecta tan directamente a nuestro continente: en España VOX anda patentando aquello de los españoles – americanos y los “grandes problemas” surgen con la migración africana y particularmente, musulmana. A mí sin embargo me gusta incidir porque por un lado desnuda la hipocresía de Europa – los necesitan mucho más de lo que los financian – y por otro, desnuda la miseria: hay gente preguntándose por qué migran tantos jóvenes mientras reclaman a sus gobiernos menos horario laboral y más ayudas.

La cuestión es que la otrora garantista Europa acaba de permitir que Meloni arme “campos de concentración” en ese “tercer país” llamado Albania, que no es parte del club europeo por motivos como este. De momento ha pinchado con la justicia italiana en su primer día, pero es evidente que la agenda de la ultraderechista ya monopoliza la conversación.

  • Lea también: El modelo Meloni de deportación a Albania de los inmigrantes fracasa el primer día
  • Lea también: La inmigración enrarece la política europea

Y para echarse unas risas sobre esto del origen de la migración les dejo este reportaje sobrevenido por lo chistoso de la bandera:

  • Lea también: Lo que queda del Imperio Británico

Recocido EEUU: Hay una elección que condiciona todo a nivel global, que es la de Estados Unidos, y es Estados Unidos, y por eso parece que todos los involucrados le siguen tratando de dar una espectacularidad que tal vez no se corresponde. También porque la época negra de las encuestadoras surgió precisamente en aquella elección de 2016 cuando Trump derrotó a Clinton contra pronóstico, y porque es una elección que depende de muy pocos. Para unos Kamala arrasa, para otros Trump lo está haciendo perfecto en su rol de tipo duro. Por eso les anoto un par de nombres donde seguir actualidad.

  • Uno es el de Antoni Gutiérrez – Rubí, que analiza más las dinámicas de campaña y tiene también un buen rastreador de encuestas.
  • El otro es el de Kiko Llaneras, el especialista de datos en El País de Madrid cuyas notas están restringidas, pero que en su twitter suele desgranarlas con alegría.
  • También sugiero seguir esta recta final desde La Jornada, mi medio mexicano de referencia que suele decir lo que otros no se atreven.

América Latina, la más desigual: Extracto precisamente de La Jornada:. Un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe señala que el bajo crecimiento económico, la informalidad, sistemas fiscales regresivos y débiles políticas sociales de protección son sólo algunos de los factores que explican la desigualdad y la baja movilidad en los países latinoamericanos. Esto fue confirmado por el Banco Mundial y, según Oxfam, se debe a que la riqueza del orbe está en manos de uno por ciento de la población.

  • Lea también: Desigualdad, una trampa que frena el desarrollo sostenible

Guerras y otras catástrofes

El papel de The Economist entre los grandes medios del globo nunca ha tenido mucho que ver con su rótulo y el reportaje de esta semana le ha vuelto a dar caché: el semanario londinense siempre apunta al siguiente paso en la política y esta vez ha dejado claramente establecido quien es el malo malísimo:

  • Lea también: Los espías de Vladímir Putin traman el caos mundial

Algunos datos son de alto riesgo, pero el enfoque da en el blanco: Putin ha intentado cambiar el Orden Mundial y lo ha conseguido. De la guerra de Ucrania lo que menos le importa son sus bajas, pues en pocos meses ha derrumbado la estrategia contra el cambio climático, ha cambiado el mercado mundial del crudo, ha dejado en evidencia a la OTAN, más con la ayuda del propio Netanyahu, y ha consolidado los BRICS, que cualquier rato le saltan al dólar…

Ayer además se difundieron imágenes que parecen probar que Rusia ha reclutado a “mercenarios coreanos” para luchar en Ucrania…

Mientras Zelenski ha dado algo así como su última patada de ahogado esperando que se puedan hacer compromisos que sean viables incluso si gana Donald Trump, cuya tibieza sobre esta guerra, y su simpatía personal por Putin, parece indicar que lo dejará sin apoyo. La puerta de las elecciones sigue siendo su salida.

  • Lea también: Zelenski presenta su Plan de Victoria: OTAN, atacar Rusia y disuasión armada
  • Aquí la reflexión global de Nueva Sociedad: Estancamiento bélico y paz negociada en Ucrania

Oportunidad y muerte: Por otro lado, se ha abierto una ventana de oportunidad para la paz en Israel tras la eliminación del líder de Hamás, todo ello grabado y televisado en horario de máxima audiencia, y con Biden desplazado a Europa. El jefe de Estados Unidos intenta presionar para que este “éxito” le permita declarar “misión cumplida”.

  • Lea también: Biden presiona a Israel tras la muerte de Sinuar: “Es una oportunidad para la paz en Gaza”
  • Aquí un perfil del fallecido: Quién era Yahya Sinwar, líder de Hamás y enemigo número 1 de Israel muerto en Gaza

Ha estado simpática la broma, debió decir Netanyahu.

Un último apunte de esta guerra y todos sus intríngulis, con el papel de Irán y la amenaza nuclear en la siguiente nota:

  • Lea también: Irán ha reabierto el debate nuclear. ¿Llegará a tener armas atómicas?

En los recomendados de hoy:

  • Ración de Anfibia, pero esta vez debatiendo sobre la nueva guerra del peronismo (kirchnerista): Jefa o aliada
  • De El Faro este reportaje de su especialidad – pandillas en las cárceles salvadoreñas – pero esta vez desde las prisiones de Bukele y su régimen de excepción: María Elena y el régimen: un hijo muerto y un paquete por entregar
  • De Ctxt este texto de Emiliano Gullo sobre el macartismo de los influencers libertarios: Zurdos van a correr
  • De Nueva Sociedad este tema que un día voy a abordar más a fondo: ¿Por qué es necesario limitar el poder de los súper ricos?

Sin otro particular que recordarles el suscribirse a este boletín y también al diario elpais.bo para que sigamos sobreviviendo en estos tiempos intensos, me despido deseándoles un buen fin de semana 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere joven boliviano atacado por “tres viudas negras” que conoció en un boliche en Argentina
    • 2
      Este es el cronograma de entrega de la canasta del adulto mayor en el área rural
    • 3
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 4
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 5
      La sequía y la pobreza dejan a Yunchará sin población joven
    • 1
      Gobierno e instituciones coordinan acciones para preparar a la población ante eventuales sismos
    • 2
      División de autoridades municipales marca efeméride paceña
    • 3
      Prevén llegada de nuevos lotes de vacunas contra el sarampión como donación de India y Unicef
    • 4
      El equipo de gimnasia de New Blu Gym parte a Sucre a una competencia nacional
    • 5
      Confirman 5 casos de sarampión en El Alto, piden a la población vacunarse

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: El otro bloque
Mediterráneo: El otro bloque
Mediterráneo: El otro bloque
  • Internacional
  • 13/07/2025
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
  • Internacional
  • 06/07/2025
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
  • Internacional
  • 29/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS