• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Zelenski presenta su Plan de Victoria: OTAN, atacar Rusia y disuasión armada

La guerra terminará en el 2025 si los socios occidentales aceptan, asegura

Internacional
  • Gonzalo Aragonés para La Vanguardia
  • 18/10/2024 00:00
Zelenski presenta su Plan de Victoria: OTAN, atacar Rusia y disuasión armada
Zelenski en el parlamento
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Mientras las tropas rusas siguen empujando hacia el oeste en la región del Donbass, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, desveló ayer a la Rada (Parlamento) su llamado “Plan de Victoria”. Su estrategia se basa en cinco puntos en los que hace una serie de peticiones a sus aliados. Destacan que haya una invitación a Ucrania para convertirse en miembro de la OTAN y el permiso para bombardear regiones rusas alejadas de la frontera con armas proporcionadas por los países occidentales, propuesta a la que sus aliados ya han dicho que no, o bien han evitado contestar.

“Junto con nuestros socios, debemos cambiar las circunstancias para que la guerra termine (...), para obligar a Rusia a la paz”, dijo a los diputados de su país, en presencia del jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski; del jefe de la inteligencia militar, Kirilo Budanov, y de diplomáticos occidentales.

El Kremlin ya ha dado su punto de vista sobre el plan. Su portavoz, Dimitri Peskov, dijo que “parece un plan camuflado” de Estados Unidos para continuar el conflicto.

Zelenski anunció por vez primera su plan a finales de agosto. En septiembre viajó a Estados Unidos para presentárselo al presidente Joe Biden, así como a los candidatos de las próximas elecciones presidenciales. También se lo ha presentado a los líderes de Reino Unido, Alemania, Italia y Francia.

Ayer desgranó los cinco puntos ante los diputados ucranianos:

-Primero. Invitación a Ucrania para ingresar en la Alianza Atlántica antes de que termine el conflicto. Eso sería “un testimonio de determinación” y mostraría cómo los socios ven a Ucrania en la “arquitectura de seguridad”, dijo Zelenski.

El Kremlin considera el planteamiento de Zelenski “sin futuro”y recomienda a Kyiv “recuperar el juicio”

-Segundo. Fortalecimiento de la defensa ucraniana. Kyiv lograría esto llevando la guerra a territorio ruso, como ocurrió en agosto con la incursión ucraniana en Kursk. Habría que realizar operaciones puntuales, causar daños a la aviación rusa y, lo más importante, usar armas de largo alcance en territorio de Rusia. Eso significa que los aliados tienen que retirar las restricciones actuales.

-Tercero. Despliegue en Ucrania de un “paquete de disuasión estratégica integral no nuclear”. Una parte de este punto se mantendrá secreto.

-Cuarto. Fortalecimiento de las sanciones contra Rusia y el desarrollo económico de Ucrania. Aquí Zelenski incluye el uso que hace Ucrania de sus recursos naturales, como uranio, titanio y litio, y ofrece un acuerdo especial de inversión conjunta con la UE y EE.UU.

-Quinto. Tras el conflicto, los militares ucranianos pueden “usar su experiencia para fortalecer la defensa de la OTAN y Europa”, reemplazando al contingente estadounidense.

Zelenski explicó que el “Plan de Victoria” tiene además tres adiciones secretas. Kyiv las entregó a sus socios, pero no las hará públicas. El mandatario ucraniano espera que, en caso de apoyo a sus peticiones, las hostilidades terminen como máximo el año que viene.

La presentación en sociedad del plan se produce en un momento difícil para las tropas ucranianas. Las fuerzas de Moscú siguen avanzando con rapidez en el Donbass, el este de Ucrania. El Ministerio de Defensa de Rusia reivindicó ayer la toma de otras dos localidades: Nevske, en la provincia de Luhansk, y Krasnii Yar, en la de Donetsk, esta próxima al estratégico bastión de Pokrovsk. Pero Kyiv dijo luego que había repelido los ataques.

Kyiv pide el despliegue de medios de disuasión no nuclear en Ucrania para “obligar a Rusia a la paz”

El Kremlin no ve futuro al plan de Zelenski. Dimitri Peskov lo calificó de “ilusorio”. “Lo más probable es que este sea el mismo plan de los estadounidenses para luchar con nosotros hasta el último ucraniano, que Zelenski ahora ha enmascarado y ha llamado ‘plan de paz’”, dijo Peskov. Además, instó a Kyiv a “recuperar el juicio y entender las razones que llevaron al conflicto en Ucrania”. Según Peskov, “puede haber otro plan, uno verdaderamente pacífico, que pasa por la comprensión por parte de Kyiv de que la política que está aplicando no tiene futuro”.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en junio del 2024 sus condiciones bajo las cuales estaría dispuesto a cesar el fuego e iniciar negociaciones con Kyiv. Ucrania debe renunciar a entrar en la OTAN, tiene que retirarse de las regiones que Rusia se anexionó en septiembre del 2022, es decir, Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón; los tratados internacionales deben reconocer estas como regiones rusas, además de a la península de Crimea, anexionada en el 2014; y Occidente debe levantar las sanciones a Rusia. Ucrania ya las rechazó en varias ocasiones. Zelenski volvió a hacerlo ayer. “No puede haber intercambio de territorio de Ucrania o de su soberanía”, afirmó ante los diputados.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
  • #Guerra Rusia-Ucrania
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Real Tomayapo ya tiene concretado a su nuevo director técnico
    • 2
      Dos clubes europeos muestran interés por Miguel Terceros
    • 3
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 4
      Bermejo amanece bloqueado por transportistas
    • 5
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 1
      Choferes bloquean la ruta El Alto - Viacha por la escasez de diésel
    • 2
      La UMSA suspende la entrada universitaria por la crisis económica y social
    • 3
      Yacuiba: Aprehenden a 3 sujetos por robar cables, dejaron sin conexión a varios vecinos
    • 4
      Un niño de 4 años es el primer caso de sarampión en Riberalta
    • 5
      Pareja reportada como desaparecida fue detenida en Chile, llevaba cápsulas de cocaína

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
Mediterráneo: Las cosas que pasan al sur
  • Internacional
  • 06/07/2025
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
Mediterráneo: Baterías lejanas
  • Internacional
  • 29/06/2025
¿Ya te suscribiste a la newsletter Mediterráneo?
¿Ya te suscribiste a la newsletter Mediterráneo?
¿Ya te suscribiste a la newsletter Mediterráneo?
  • Internacional
  • 27/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS