• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Mediterráneo: Bolivia en el baile multipolar

Este texto es parte de la newsletter Mediterráneo que el director Jesús Cantin distribuye entre los suscriptores cada viernes con la actualidad mundial y su repercusión nacional. Si quieres recibirla en exclusiva, suscríbete

Internacional
  • Jesús Cantín
  • 07/04/2024 12:16
Mediterráneo: Bolivia en el baile multipolar
Newsletter
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En la semana en la que la OTAN ha cumplido 75 años en medio de un clima de división gracias a la siempre alargada sombra de Donald Trump y los intríngulis globalistas, Israel ha bombardeado un convoy humanitario matando a siete cooperantes y la embajada de Irán en Damasco (Siria); China ha tenido que llamar al orden al hijo heredero de Ferdinand Marcos, presidente de Filipinas por sus aventuras en el mar en disputa y un terremoto en Taiwan ha despertado todo tipo de conjeturas; Argentina ha fortalecido sus lazos bilaterales con Estados Unidos cediéndole control en la Hidrovía del Paraguay y en el polo y Ecuador invadió la embajada de México amenazando la supervivencia de esta newsletter que sale los viernes en la tarde, pero que en realidad sumó a la mis a reflexión

El mundo multipolar ha llegado para quedarse y las alianzas regionales resultan más necesarias que nunca aunque algunos se esfuercen por dinamitarlas. La lógica del pragmatismo se ha impuesto en todo el planeta aparentemente sin demasiados problemas, pero la acumulación de “pequeños” incidentes - como el caso de la embajada de México en Ecuador -  y movimientos estratégicos que tratan de pasar inadvertidos están elevando la tensión bélica: Europa, a las puertas de sus elecciones al parlamento, hace meses que lleva proclamando su disposición mientras que el resto, sin tanto ruido, se arma.

  • LEA TAMBIÉN: La OTAN cumple 75 años para enfado de Putin
  • LEA TAMBIÉN: La OTAN le recuerda a EE.UU. que su suerte está vinculada a Europa

De momento el gobierno de Bolivia no tiene dudas en su alineación con China, que ha sumado una contraparte de asistencia financiera ante los problemas del dólar que alivia temporalmente pero que sobre todo, le beneficia a sí misma: el gigante asiático es el principal vendedor en Bolivia y además tiene inversiones en los principales sectores estratégicos empezando por el litio, por lo que es el principal interesado en que el régimen no caiga.

Otra cuestión es lo regional. Los equilibrios de la canciller Celinda Sosa no parecen prudentes: si de momento se están guardando las formas con el gobierno antagónico de Javier Milei, que además debe plata por el gas, la adhesión incondicional con el régimen de Venezuela, que se lee en el contexto interno del propio MAS, puede acabar conduciendo a posiciones de conflicto: Hasta Gustavo Petro se ha desmarcado de las maniobras de Maduro para eliminar a la oposición de la futura contienda electoral de julio que tienen además un componente sorpresa que está noqueando a la comunidad internacional crítica con el régimen: la agresividad del reclamo del Esequibo parece tener más que ver con poner nuevos elementos de negociación sobre la mesa, dejando así lo electoral interno en un problema menor. Por otro lado, la maniobra autoritaria de Daniel Noboa, que algunos tratan de minimizar culpando a su inexperiencia, viene a poner tensión en un nuevo momento de construcción del bloque con más potencial del mundo. Sudamérica sería otra a poco que se sumaran fuerzas, pero no.

  • LEA TAMBIÉN: Guyana reitera que "no tolerará" la anexión del Esequibo por Venezuela

Democracias y otros golpes

Milei y EEUU

Lo de la nueva relación del ejecutivo de Javier Milei con Estados Unidos requiere un análisis más a fondo y seguramente con más datos, pues todavía están en una fase de reconocimiento preliminar en el que los del norte no se fían demasiado del nuevo inquilino de La Rosada que tan aplicado parece en implementar su doctrina de política exterior. En todos los casos es un asunto de alto interés para Bolivia tanto por la cesión de soberanía en la Hidrovía como en el polo- Milei, al igual que Noboa, aceleró las reaciones con el Comando Sur de Estados Unidos, cuya generala habla por demás claro: Sudamérica es un interés geoestratégico y poco más.

  • LEA TAMBIÉN: EEUU afianza la relación con Milei y le pone una zancadilla a China en Argentina
  • LEA TAMBIÉN: El nuevo gobierno de Argentina reescribe la historia de la guerra de las Malvinas

Ejemplos de división: Turquía

La semana pasada hubo elecciones municipales en Turquía, uno de esos países importantes de segunda línea en el concierto internacional y que es gobernada con puño de hierro por uno de esos autócratas tan comunes en el mundo no tan occidental: Erdogan. El centroizquierda se impuso en las principales capitales, particularmente en Ankara y Estambul, pero la causa no es el auge de las políticas socialdemócratas sino el del islamismo radical, que también ha empezado a anidar en el país otomano y que ha restado seguidores al partido del presidente, que si bien es islamista, es más moderado, en parte porque el Ejército así se lo exige.

En un tiempo en el que las derechas se disputan el modelo de hegemonía y los más radicales parecen dispuestos a comerse a los conservadores clásicos y a las posiciones más moderadas, lo sucedido en Turquía será sin duda utilizado como ejemplo en otros países.

  • LEA TAMBIÉN: Giro en Turquía

Lo de Dina

El gobierno de Perú ha pasado su primer match ball luego de someterse a una moción de confianza, más alimentada por los escándalos de la presidenta y su afición a los relojes caros, cuyo origen sigue sin poder explicar, que a la propia dinámica del ejecutivo. En cualquier caso, vuelven los fantasmas de la inestabilidad, que es la que en realidad lleva presidiendo Perú desde hace dos décadas en las que cinco de seis presidentes electos han acabado en prisión envueltos en escándalos de corrupción.

  • LEA TAMBIÉN: Congreso de Perú da voto de confianza al Gabinete

A tener en cuenta

A continuación les dejo una entrevista que tiene poco que ver con Bolivia salvo por el tema de fondo del que hablan: El fentanilo lo está cambiando todo en el mercado ilegal de las drogas. Las rutas, los precios y los mercados están cambiando por el impacto de la nueva droga sintética y más temprano que tarde acabará afectando a las economías regionales fuertemente ligadas a la droga por mucho que los gobiernos se empeñen en negar la evidencia. No tomar medidas suele derivar en violencia.

  • Lea también: Todd Robinson: “No sabíamos qué estaba pasando con el fentanilo hasta que fue tarde”

Recomendados

  • De Nueva Sociedad: Libertad y liberación
  • De Connectas: La guerra que TikTok oculta
  • De El Faro: El manglar que se ahoga en el mar
  • De Anfibia: Durmiendo con la generala
  • Y de Contexto: Los dueños de la biblioteca y la libertad de expresión como problema

 

 


Aprovecho para recordarles, si no lo han hecho ya, que puede renovar su suscripción digital a este diario en www.elpais.bo/suscripcion. pues hoy más que nunca, su apoyo es fundamental para seguir haciendo periodismo libre e independiente.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mediterráneo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Oferta formal por Paniagua desde Europa: Club y monto
    • 2
      Detienen a sujeto que violó a sus sobrinos, los filmó y subió el material a internet
    • 3
      Envían a la cárcel a un hombre por el homicidio del Cónsul de Bolivia en La Quiaca
    • 4
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 5
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje

Noticias Relacionadas
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
Mediterráneo: Los tiempos de la Iglesia
  • Internacional
  • 11/05/2025
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
Mediterráneo: El contador de Trump
  • Internacional
  • 04/05/2025
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
Mediterráneo: El papa y la Iglesia
  • Internacional
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS