Durante el recorrido se realizan plenarias, mesas de trabajo y actividades culturales
Mujeres indígenas marchan por sus derechos en Brasilia
Del 11 al 13 de septiembre, mujeres indígenas de Brasil se reúnen en Brasilia, la capital del país, para reivindicar el respeto a sus derechos y la preservación de sus culturas



Miles de mujeres indígenas de todos los biomas, ayer este martes, iniciaron una marcha hacia Brasilia, capital de Brasil, en defensa de sus derechos y en demanda de la demarcación de tierras y el fin de la minería ilegal.
"Mujeres Biomas en Defensa de la Biodiversidad a través de las Raíces Ancestrales” es el lema que junta a estas mujeres de diferentes biomas.
Durante la marcha, se realizan plenarias, mesas de trabajo y actividades culturales, dentro de las que se prevé, para este miércoles 13, el recorrido por la Explanada de los Ministerios y que se establezca un diálogo con las autoridades sobre las demandas hechas en el pasado mes de enero.
Como parte de las demandas, solicitan la demarcación de tierras y la formación política para la representación indígena en los espacios de poder y la lucha contra la minería ilegal.
"En el centro de esta marcha hay un poderoso llamamiento a la igualdad de derechos para las mujeres indígenas. Estas mujeres se han enfrentado a innumerables retos e injusticias a lo largo de sus vidas, pero se niegan a seguir siendo silenciadas. Exigimos acceso a atención sanitaria de calidad, educación y oportunidades económicas. Luchamos por la protección de la tierra y los recursos naturales, que han sido explotados por demasiado tiempo. dice la nota de la Articulación Nacional de Mujeres Indígenas Guerreras Ancestrales (Anmiga), impulsora de la marcha.
Asimismo, se realiza un llamado a la igualdad de derechos para las mujeres indígenas, la petición del acceso a la atención sanitaria de calidad, educación y oportunidades económicas, la protección de la tierra y los recursos naturales.
Las marchantes abogan además por el fin de la violencia contra las mujeres indígenas, un problema generalizado que asola las comunidades durante generaciones.
También estarán representados los movimientos de mujeres indígenas de otras partes del mundo. Asisten al acto delegaciones de Perú, Estados Unidos, Malasia, Rusia y Nueva Zelanda. "Esta diversidad de participantes pone de relieve la universalidad de los problemas a los que se enfrentan las mujeres indígenas, como el acceso a la tierra, la violencia de género, la discriminación y la lucha por la autonomía y el empoderamiento", explicó Anmiga.
En este sentido, el próximo 20 de septiembre se retoma la votación del Marco Temporal en la Corte Suprema, el juicio clave sobre los pueblos indígenas y sus territorios ancestrales.