• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Durante el recorrido se realizan plenarias, mesas de trabajo y actividades culturales

Mujeres indígenas marchan por sus derechos en Brasilia

Del 11 al 13 de septiembre, mujeres indígenas de Brasil se reúnen en Brasilia, la capital del país, para reivindicar el respeto a sus derechos y la preservación de sus culturas

Internacional
  • TELESUR/BRASIL
  • 13/09/2023 00:25
Mujeres indígenas marchan por sus derechos en Brasilia
Marcha de mujeres indígenas. Foto: EFE
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Miles de mujeres indígenas de todos los biomas, ayer este martes, iniciaron una marcha hacia Brasilia, capital de Brasil, en defensa de sus derechos y en demanda de la demarcación de tierras y el fin de la minería ilegal.

"Mujeres Biomas en Defensa de la Biodiversidad a través de las Raíces Ancestrales” es el lema que junta a estas mujeres de diferentes biomas.

Durante la marcha, se realizan plenarias, mesas de trabajo y actividades culturales, dentro de las que se prevé, para este miércoles 13, el recorrido por la Explanada de los Ministerios y que se establezca un diálogo con las autoridades sobre las demandas hechas en el pasado mes de enero.

Como parte de las demandas, solicitan la demarcación de tierras y la formación política para la representación indígena en los espacios de poder y la lucha contra la minería ilegal.

"En el centro de esta marcha hay un poderoso llamamiento a la igualdad de derechos para las mujeres indígenas. Estas mujeres se han enfrentado a innumerables retos e injusticias a lo largo de sus vidas, pero se niegan a seguir siendo silenciadas. Exigimos acceso a atención sanitaria de calidad, educación y oportunidades económicas. Luchamos por la protección de la tierra y los recursos naturales, que han sido explotados por demasiado tiempo. dice la nota de la Articulación Nacional de Mujeres Indígenas Guerreras Ancestrales (Anmiga), impulsora de la marcha.

Asimismo, se realiza un llamado a la igualdad de derechos para las mujeres indígenas, la petición del acceso a la atención sanitaria de calidad, educación y oportunidades económicas, la protección de la tierra y los recursos naturales.

Las marchantes abogan además por el fin de la violencia contra las mujeres indígenas, un problema generalizado que asola las comunidades durante generaciones.

También estarán representados los movimientos de mujeres indígenas de otras partes del mundo. Asisten al acto delegaciones de Perú, Estados Unidos, Malasia, Rusia y Nueva Zelanda. "Esta diversidad de participantes pone de relieve la universalidad de los problemas a los que se enfrentan las mujeres indígenas, como el acceso a la tierra, la violencia de género, la discriminación y la lucha por la autonomía y el empoderamiento", explicó Anmiga.

En este sentido, el próximo 20 de septiembre se retoma la votación del Marco Temporal en la Corte Suprema, el juicio clave sobre los pueblos indígenas y sus territorios ancestrales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mujeres
  • #mujeres indígenas
  • #marcha
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 2
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 3
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 4
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 5
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos

Noticias Relacionadas
LBC Seguros refuerza su liderazgo en Bolivia con soluciones innovadoras para sus clientes mujeres
LBC Seguros refuerza su liderazgo en Bolivia con soluciones innovadoras para sus clientes mujeres
LBC Seguros refuerza su liderazgo en Bolivia con soluciones innovadoras para sus clientes mujeres
  • Nacional
  • 12/03/2025
Llaman a ampliar los derechos de mujeres y niñas
Llaman a ampliar los derechos de mujeres y niñas
Llaman a ampliar los derechos de mujeres y niñas
  • Nacional
  • 08/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS