• 24 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
"Cuidar las reservas" de dólares

Crece el protagonismo del yuan en Argentina

Massa, anunció que el país pagará los próximos vencimientos de la deuda con el FMI con la moneda china

Internacional
  • Buenos Aires / RT
  • 01/08/2023 00:00
Crece el protagonismo del yuan en Argentina
Billetes de 100 yuanes

En enero de este año, Argentina y China alcanzaron un acuerdo para profundizar el 'swap' (intercambio) de monedas, con el compromiso de utilizar el RMB [renminbi, yuan chino] en el mercado argentino para el comercio bilateral.

  • LEA TAMBIÉN: Argentina logra acuerdo a nivel técnico con el FMI

Bolivia también se sumó a la lista de países que utilizan la moneda china para sus intercambios

Desde entonces, las autoridades del país sudamericano han logrado implementar el billete oriental para el pago de buena parte de sus importaciones y compromisos de deuda, liberando así las escasas reservas en dólares del Banco Central de la República Argentina (BCRA), luego de un año de baja recaudación impositiva por la sequía récord.

  • LEA TAMBIÉN: Empresarios tarijeños dudan del yuan pese a falta de dólares

En lo que va de 2023, las reservas netas de Argentina se han desplomado más de un 40 % y rondan los 26.100 millones de dólares, una cifra que preocupa dadas las dificultades que afronta la nación en un año electoral.

Este lunes, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno abonará parte de los 2.700 millones de dólares que debe al Fondo Monetario Internacional (FMI) en yuanes.

"Argentina no va a usar un sólo dólar de sus reservas", declaró en la mañana el precandidato presidencial oficialista mediante un mensaje grabado y difundido por redes sociales.

Ello fue posible gracias a que el Banco del Pueblo Chino y el Gobierno chino decidieron ampliar el uso del segundo tramo del 'swap' que tiene con Argentina, disponiendo así de 1.700 millones de dólares adicionales para completar el pago. 

"De esta manera protegemos las reservas en un año en el que, al problema que representa la herencia de la deuda con el Fondo, se agregó la peor sequía de la historia, que nos costó más de 20.000 millones de dólares en exportaciones y más de 5.000 millones de ingresos al sector público nacional", dijo el funcionario durante el anuncio.

Y añadió: "Nuestro desafío es seguir cuidando las reservas, mantener el nivel de actividad y las importaciones de bienes intermedios y terminados que son claves para el funcionamiento y la producción de la economía".

Argentina renovó en junio pasado un acuerdo de 'swap' con China por 130.000 millones de yuanes (unos 19.000 millones de dólares), a un plazo de tres años y con una ampliación de los montos de libre disponibilidad hasta el equivalente a 10.000 millones de dólares.

Esta medida ya había sido implementada, por primera vez, a fines de junio, cuando Argentina liquidó una cuota de la deuda con el FMI por el mismo monto, parte de la cual se liquidó en Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo del Fondo.

Ya a principios de ese mismo mes, la Casa Rosada anunció que comenzaría a usar el renminbi para el pago de importaciones de origen chino, principalmente en áreas de electrónica, automóviles y fertilizantes.

Con este régimen, el país austral busca 'desdolarizar' su economía para proteger las reservas del Banco Central. Ocurre que buena parte de las divisas norteamericanas que ingresan al país deben ser destinadas al pago de la deuda con el FMI, por 44.000 millones de dólares. 

El proceso de 'desdolarización' no es exclusivo de Argentina. Otros países de la región como Brasil y Bolivia se encaminan a reducir la dependencia del dólar en sus economías.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Dólares
  • #Yuan
  • #Crisis económica
  • #Internacional
  • #Inflación
  • #Argentina
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del inminente quiebre del MAS a la “desconexión” tarijeña
    • 2
      Las 10 fotos más explosivas de Mariana León en 2023
    • 3
      “Arcistas” ponen a Francisco Gutiérrez al mando de la Federación de Campesinos
    • 4
      Todos los “despropósitos” gasíferos en la gestión de Luis Alberto Sánchez
    • 5
      Luis Alberto Sánchez, un soldado que fue leal a Evo
    • 1
      Royal Pari supera a Oriente Petrolero desde el punto de castigo
    • 2
      CRE y Concepción se meten en la pelea por la clasificación
    • 3
      Blooming vence a Guabirá en el inicio del cuadrangular
    • 4
      El Canciller de Venezuela llama a refundar la ONU
    • 5
      CC: El proyecto de ley 372 avala la pederastia

Noticias Relacionadas
Argentina: El plan del Gobierno para contener la inflación
Argentina: El plan del Gobierno para contener la inflación
Argentina: El plan del Gobierno para contener la inflación
  • Internacional
  • 19/08/2023
La inflación de julio en Argentina fue del 6,3 %
La inflación de julio en Argentina fue del 6,3 %
La inflación de julio en Argentina fue del 6,3 %
  • Internacional
  • 16/08/2023
El FMI aprueba revisión del programa con Argentina
El FMI aprueba revisión del programa con Argentina
El FMI aprueba revisión del programa con Argentina
  • Internacional
  • 24/08/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS