• 21 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Desaceleración económica

América Latina y el Caribe se despiden del "efecto rebote"

La Cepal considera que con la normalización de las actividades se ha relajado el ritmo de crecimiento de la región

Internacional
  • Santiago de Chile / RT
  • 24/02/2023 00:00
América Latina y el Caribe se despiden del "efecto rebote"
Un hombre vende productos en un mercado callejero de la capital de El Salvador

América Latina y el Caribe, al igual que el resto de las regiones del mundo, presenta claros síntomas de desaceleración económica como resultado del agotamiento del efecto rebote vivido tras la pandemia.

Así lo consideró la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su más reciente anuario estadístico sobre la región, en el que se especifica que las naciones del bloque crecieron 3,7 % en 2022, una cifra tres puntos porcentuales por debajo a la registrada en 2021.

  • LEA TAMBIÉN: Tres rumbos en el eje radical de América Latina

La Cepal refiere de que a medida que se normalizaron las actividades en 2022, los Gobiernos de la región optaron por limitar su gasto fiscal, a la par de que el consumo, la inversión y el comercio doméstico e internacional disminuyeron.

Además del fin del ciclo expansivo, el organismo de las Naciones Unidas atribuye la desaceleración económica al surgimiento de nuevas tensiones globales que han mermado en las cadenas de suministro e incidido en el precio de los bienes y servicios en la región.

La Cepal también destacó la contracción de 1,2 puntos porcentuales de la tasa de desocupación

En este sentido, el organismo explica que, para enfrentar los efectos ocasionados en el clima internacional, los Gobiernos de América Latina y el Caribe se han visto orillados a adoptar tasas de interés elevadas y políticas monetarias estrictas, con el fin de mantener la competitividad de sus monedas y frenar el aumento de la inflación.

Al respecto, el reporte detalla que el Índice de Precios al Consumidor de la región aumentó un 15,4 % durante 2022, 3 puntos porcentuales por encima del nivel observado el año previo, sobre todo en cuanto corresponde al precio de los productos energéticos, los fertilizantes y los alimentos y bebidas.

En un reporte emitido en diciembre pasado, el organismo estimó que, como resultado de la desaceleración económica, el Producto Interno Bruto (PIB) de la región aumentaría 1,3 % este año, tres veces menos de lo reportado en 2022, mientras que se espera que la inflación comience a ceder a medidos de año.

Los otros datos: pobreza, trabajo y medio ambiente

A pesar del adverso panorama, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe celebró en el actual compendio que la pobreza y la pobreza extrema en América Latina y el Caribe se redujeran en 0,5 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, durante 2021.

El organismo también destacó la contracción de 1,2 puntos porcentuales de la tasa de desocupación, la cual se ubicó en 2021 en 9,3 %, además de que resaltó que la tasa de participación de la población en la actividad económica se elevara a 61,4 %, en comparación con el mínimo de 57,8% alcanzado en 2020.

Finalmente, la Comisión lamentó que solo 10 de los 33 países de América Latina y el Caribe cumplieran con las directrices de las Naciones Unidas con respecto a las emisiones de partículas contaminantes, aun cuando en 2022 se registraron 74 eventos peligrosos y desastres en la región, que afectaron a más de 7 millones de personas y provocaron la muerte de otras 1.000, además de que generaron daños económicos por 1.789 millones de dólares. Instó a las autoridades de los países a tomar cartas en el asunto lo más antes posible.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus
  • #América Latina
  • #Desaceleración económica
  • #Efecto rebote
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Montes: El modelo económico de Bolivia ya caducó
    • 2
      Martins causa interés dentro y fuera del país tras su desvinculación de Cerro Porteño
    • 3
      Tarija: Sólo cinco de 14 fuerzas políticas renovaron directivas
    • 4
      Tarija: Inicia pago de bono a 2.070 personas discapacitadas
    • 5
      Alistan lanzamiento del Festival Abril en Tarija
    • 1
      Ecofuturo llevó la “ecolimpieza y forestación” al parque Alcoreza en La Paz
    • 2
      Niños presenciaron borrachera y peleas, la Defensoría intervino
    • 3
      Yacuiba: Un hombre es capturado con un camión robado
    • 4
      Abusan de una menor en un alojamiento y la abandonan
    • 5
      Alistan lanzamiento del Festival Abril en Tarija

Noticias Relacionadas
Chile: Crecen contagios y fallecimientos por Covid
Chile: Crecen contagios y fallecimientos por Covid
Chile: Crecen contagios y fallecimientos por Covid
  • Internacional
  • 17/03/2023
Chile: Casos de Covid siguen por encima de 3 mil diarios
Chile: Casos de Covid siguen por encima de 3 mil diarios
Chile: Casos de Covid siguen por encima de 3 mil diarios
  • Internacional
  • 13/03/2023
La jefa del Comando Sur de EE.UU. se queja de que otros países extraen litio de América Latina
La jefa del Comando Sur de EE.UU. se queja de que otros países extraen litio de América Latina
La jefa del Comando Sur de EE.UU. se queja de que otros países extraen litio de América Latina
  • Internacional
  • 11/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS