Guaidó convoca a marchas pese al avance del diálogo
El opositor de Venezuela, Juan Guaidó, pidió el sábado salir a las calles el 25 de noviembre para protestar contra el presidente Nicolás Maduro, a quien acusa de aparentar que el país vive una situación de normalidad antes de la Navidad, pese a atravesar una crisis migratoria y...



El opositor de Venezuela, Juan Guaidó, pidió el sábado salir a las calles el 25 de noviembre para protestar contra el presidente Nicolás Maduro, a quien acusa de aparentar que el país vive una situación de normalidad antes de la Navidad, pese a atravesar una crisis migratoria y económica.
El también jefe de la Asamblea Nacional ha convocado desde la semana pasada a realizar en todo el país manifestaciones “sostenidas”, o cada día, como forma de presionar un cambio de gobierno, aunque la participación ha sido escasa.
El gobierno “quiere hacer ver que aquí hay normalidad y ellos quieren pretender una falsa Navidad. Pues si nosotros no vamos a tener Navidad que tampoco tengan ellos”, dijo Guaidó al referirse a que la crisis económica y la migración de venezolanos cambió tradiciones de las fiestas navideñas como reunirse en familia y comprar regalos.
Indicó que el gobierno teme las acciones de calle “porque el 90% (de la población...) está con nosotros”.
El lunes a partir del mediodía “vamos a volver a tomar las calles en cada municipio, en cada sector del país (...) los necesitamos a todos en la calle manifestando ese descontento”, agregó Guaidó en un acto en la ciudad central de Valencia.
Proceso de diálogo
El proceso de diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición reporta hoy adelantos vertiginosos, en busca de la paz y el entendimiento en el país.
A comienzo de semana se desarrolló una reunión de la mesa de conversaciones para dar seguimiento a la comisión preliminar, instalada anteriormente, con el propósito de designar un nuevo Consejo Nacional Electoral.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, precisó al respecto que en ese proceso participan los representantes del diputado opositor Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidos y sus aliados como presidente encargado del país.
“En todos los espacios donde sea posible el diálogo, allí nos encontrarán”, subrayó Rodríguez, quien rechazó las pretensiones de sectores violentos de la oposición de atentar contra la estabilidad y la integridad territorial de la nación.
Con el objetivo de evaluar los progresos en la Mesa de Diálogo Nacional por la Paz, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió en el Palacio de Miraflores (sede del Ejecutivo) a los dirigentes de los partidos políticos opositores.
“Podemos solucionar sin violencia y lo hemos logrado; no queremos injerencia, queremos que no se subestime la capacidad de ponernos de acuerdo a pesar de las diferencias que tengamos”, declaró el líder del partido opositor Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín.
El también jefe de la Asamblea Nacional ha convocado desde la semana pasada a realizar en todo el país manifestaciones “sostenidas”, o cada día, como forma de presionar un cambio de gobierno, aunque la participación ha sido escasa.
El gobierno “quiere hacer ver que aquí hay normalidad y ellos quieren pretender una falsa Navidad. Pues si nosotros no vamos a tener Navidad que tampoco tengan ellos”, dijo Guaidó al referirse a que la crisis económica y la migración de venezolanos cambió tradiciones de las fiestas navideñas como reunirse en familia y comprar regalos.
Indicó que el gobierno teme las acciones de calle “porque el 90% (de la población...) está con nosotros”.
El lunes a partir del mediodía “vamos a volver a tomar las calles en cada municipio, en cada sector del país (...) los necesitamos a todos en la calle manifestando ese descontento”, agregó Guaidó en un acto en la ciudad central de Valencia.
Proceso de diálogo
El proceso de diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición reporta hoy adelantos vertiginosos, en busca de la paz y el entendimiento en el país.
A comienzo de semana se desarrolló una reunión de la mesa de conversaciones para dar seguimiento a la comisión preliminar, instalada anteriormente, con el propósito de designar un nuevo Consejo Nacional Electoral.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, precisó al respecto que en ese proceso participan los representantes del diputado opositor Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidos y sus aliados como presidente encargado del país.
“En todos los espacios donde sea posible el diálogo, allí nos encontrarán”, subrayó Rodríguez, quien rechazó las pretensiones de sectores violentos de la oposición de atentar contra la estabilidad y la integridad territorial de la nación.
Con el objetivo de evaluar los progresos en la Mesa de Diálogo Nacional por la Paz, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió en el Palacio de Miraflores (sede del Ejecutivo) a los dirigentes de los partidos políticos opositores.
“Podemos solucionar sin violencia y lo hemos logrado; no queremos injerencia, queremos que no se subestime la capacidad de ponernos de acuerdo a pesar de las diferencias que tengamos”, declaró el líder del partido opositor Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín.