Piden más respeto a la vida del personal de la ONU
Cada vez mayores amenazas ponen en peligro a los trabajadores humanitarios de la ONU, y el secretario general de esa organización multilateral, António Guterres, hizo ayer un llamado a respetar la vida de esas personas. En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, el titular alerta sobre...



Cada vez mayores amenazas ponen en peligro a los trabajadores humanitarios de la ONU, y el secretario general de esa organización multilateral, António Guterres, hizo ayer un llamado a respetar la vida de esas personas.
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, el titular alerta sobre cómo más atentados terroristas cobran la vida de civiles y van dirigidos también con frecuencia al personal de la ONU y otras organizaciones. Una sui generis exhibición en la entrada de visitantes del edificio de Naciones Unidas pide ahora mayor protección a civiles y trabajadores humanitarios.
De acuerdo con sus organizadores, esta es la primera ‘petición viva’ que se suscribió con una selfie para abogar por la protección de los civiles y el respeto al Derecho Internacional Humanitario.
Inaugurada el viernes anterior, la exposición se mantendrá durante toda la semana del evento de alto nivel de la Asamblea General en septiembre: de esa forma, los líderes mundiales podrán ver el nivel de apoyo global que tiene la protección de civiles y de los trabajadores humanitarios.
Según alertó el secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la ONU y coordinador de ayuda de emergencia, Mark Lowcock, el año pasado murieron 139 trabajadores humanitarios, 102 resultaron heridos y 72 fueron secuestrados en el cumplimiento de su deber.
Esto marca el quinto año consecutivo en el que más de 100 trabajadores humanitarios perdieron la vida, y es la cifra anual de muertos más alta registrada desde 2013, precisó.
También en 2017, agregó, de las 42 mil 972 personas muertas o heridas por armas explosivas, tres de cada cuatro víctimas eran civiles, un 38 por ciento más que el año anterior.
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, el titular alerta sobre cómo más atentados terroristas cobran la vida de civiles y van dirigidos también con frecuencia al personal de la ONU y otras organizaciones. Una sui generis exhibición en la entrada de visitantes del edificio de Naciones Unidas pide ahora mayor protección a civiles y trabajadores humanitarios.
De acuerdo con sus organizadores, esta es la primera ‘petición viva’ que se suscribió con una selfie para abogar por la protección de los civiles y el respeto al Derecho Internacional Humanitario.
Inaugurada el viernes anterior, la exposición se mantendrá durante toda la semana del evento de alto nivel de la Asamblea General en septiembre: de esa forma, los líderes mundiales podrán ver el nivel de apoyo global que tiene la protección de civiles y de los trabajadores humanitarios.
Según alertó el secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la ONU y coordinador de ayuda de emergencia, Mark Lowcock, el año pasado murieron 139 trabajadores humanitarios, 102 resultaron heridos y 72 fueron secuestrados en el cumplimiento de su deber.
Esto marca el quinto año consecutivo en el que más de 100 trabajadores humanitarios perdieron la vida, y es la cifra anual de muertos más alta registrada desde 2013, precisó.
También en 2017, agregó, de las 42 mil 972 personas muertas o heridas por armas explosivas, tres de cada cuatro víctimas eran civiles, un 38 por ciento más que el año anterior.