Hay 30.000 personas evacuadas en Colombia
Las fuertes lluvias registradas este fin de semana en Mocoa, Putumayo, encendieron la alarma a las autoridades colombianas, quienes tuvieron que desalojar de manera preventiva a los habitantes de la localidad. El Ejército reportó que alrededor 30.000 persona fueron evacuadas a manera de...



Las fuertes lluvias registradas este fin de semana en Mocoa, Putumayo, encendieron la alarma a las autoridades colombianas, quienes tuvieron que desalojar de manera preventiva a los habitantes de la localidad. El Ejército reportó que alrededor 30.000 persona fueron evacuadas a manera de prevención
La capital del Putumayo sufrió el domingo el aumento de caudal de los tres ríos que lo rodean: Mocoa, Mulato y Sangoyaco, que inundó sectores aledaños a la zona, reseña medios locales.
Esto afectó a más de diez barrios, lo que llevó al Ejército Nacional a decidir por la evacuación preventiva de 30.000 personas. Las Fuerzas Armadas también reportaron que 105 casas fueron afectadas, incluidas 14 que colapsaron, y cuatro heridos.
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD), Eduardo José González Angulo, al ser notificado ordenó que se activara la Sala de Crisis Nacional para hacer el seguimiento respectivo en coordinación con la Sala de Crisis Departamental y el Puesto de Mando Unificado que se instaló en Mocoa.
Entre tanto, autoridades dispusieron monitorear los puentes y anunciaron que se revisará el estado de los acueductos y alcantarillados, así evaluar el proceso de desagüe y evitar incidentes mayores, tal como sucedió en la avalancha del 31 de marzo de 2017.
Por último, el alcalde de la ciudad, José Antonio Castro, informó que por el momento no se reportan personas fallecidas o desaparecidas.
En materia de infraestructura, “se presentó el colapso de un puente peatonal a la altura del barrio 17 de julio y dos más tienen afectaciones en sus muros”.
La capital del Putumayo sufrió el domingo el aumento de caudal de los tres ríos que lo rodean: Mocoa, Mulato y Sangoyaco, que inundó sectores aledaños a la zona, reseña medios locales.
Esto afectó a más de diez barrios, lo que llevó al Ejército Nacional a decidir por la evacuación preventiva de 30.000 personas. Las Fuerzas Armadas también reportaron que 105 casas fueron afectadas, incluidas 14 que colapsaron, y cuatro heridos.
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD), Eduardo José González Angulo, al ser notificado ordenó que se activara la Sala de Crisis Nacional para hacer el seguimiento respectivo en coordinación con la Sala de Crisis Departamental y el Puesto de Mando Unificado que se instaló en Mocoa.
Entre tanto, autoridades dispusieron monitorear los puentes y anunciaron que se revisará el estado de los acueductos y alcantarillados, así evaluar el proceso de desagüe y evitar incidentes mayores, tal como sucedió en la avalancha del 31 de marzo de 2017.
Por último, el alcalde de la ciudad, José Antonio Castro, informó que por el momento no se reportan personas fallecidas o desaparecidas.
En materia de infraestructura, “se presentó el colapso de un puente peatonal a la altura del barrio 17 de julio y dos más tienen afectaciones en sus muros”.