Gobernación evalúa avance del catastro vitivinícola en el departamento con el 84% en censo de parcelas



El Ing. Efraín Rivera, secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación, informó que a través del Centro Vitivinícola Tarija (CEVITA), realizaron la evaluación del catastro que inició el 20 de junio y deberá concluir el 17 de diciembre, ahora realizaron una evaluación de medio término para saber el avance que lograron hasta la fecha en lo que es el catastro vitivinícola, se alcanzó un avance muy importante siendo el 84% de parcelas censadas en todo el departamento de Tarija que significan 4.368 parcelas registradas y en la parte enológica el 50% en avance que son 37 bodegas del departamento y 4.368 en parcelas que iniciaron en zona alta Río San Juan, Paicho, Tomayapo, San Lorenzo, el Valle Central algunas comunidades de O’Connor en la parte seca y el Chaco, además de Uriondo.
Este catastro fue demandado por los productores bodegueros y servirá para planificar y gestionar actividades agrícolas en el Departamento con respecto a cuantas hectáreas cultivadas, la producción y rendimiento que tienen los cultivos de vid, los sistemas de conducción en el cultivo de vid, sistemas de agua que se están utilizando ya sea por gravedad o con tecnología de riego por goteo importante en lo agrícola y en la parte de bodega trabajan para conocer los volúmenes de producción capacidad que tiene instalada las bodegas para que de esta forma ellos puedan hacer la gestión y planificación tanto de cultivo como de la producción de bodegas para vinos y singanis.
Además, presentarán un software donde trabajará una persona entendida en sistemas en el Cevita, que presentará todo lo que es GPS, mapas, datos vectoriales, servicios de web, sistemas de referencia, edición de líneas puntos poligonales, etcétera, todo un complejo que servirá para planificar y gestionar el tema de agricultura y producción de vinos y singanis que también servirá en turismo, ya que el catastro irá acompañado de un mapa del departamento de Tarija con sus zonas productivas para que la gente que desee hacer turismo pueda identificar lugares y elegir un destino.