• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Subgobernación de Uriondo y el Pertt inspeccionaron la presa Huayco-Nueva Esperanza

La Gobernación Informa
  • Agencias
  • 26/11/2021 18:02
Explicación técnica

Explicación técnica

Atajados

Atajados

Represa

Represa

Recibimiento de la comunidad

Recibimiento de la comunidad

Inspección al lugar

Inspección al lugar

Explicación técnica
Atajados
Represa
Recibimiento de la comunidad
Inspección al lugar
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Subgobernador de Uriondo, Edil Panique, junto al Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras Tarija (Pertt) y una comisión multidisciplinaria conformada por técnicos, representantes de la empresa constructora, asambleístas departamentales y dirigentes comunales, inspeccionaron la construcción de la presa Huayco-Nueva Esperanza, que consta se divide en tres presas, atajados y canales de riego para beneficiar a varias familias a lo largo de 60 hectáreas en esta provincia.

“La gente no está muy acostumbrada a cultivar con agua, esta parte eran terrenos totalmente al secano, pero hoy en día tienen la oportunidad de no viajar en busca de trabajo a la Argentina sino quedarse porque tienen la posibilidad de producir con agua hasta dos o tres cosechas por año y tener un rédito económico para ellos, para su familia y para la comunidad”, declaró Panique.

El Subgobernador explicó que cada presa tiene una capacidad de unos 150 a 200 metros cúbicos de agua, entre las tres llegan a 0,7 hectómetros para apoyar a la producción: “Falta un 2% para concluir con algunas cámaras y algunos detalles de obra. Una de las tres presas tiene filtración, rotura de cañerías, pero eso es subsanable y seguramente lo haremos en estos días y va a ser operable el proyecto, ya está funcionando”.

Por su parte, el director del Pertt, Raúl Saavedra, indicó a los comunarios que es fundamental y básico trabajar en las cabeceras de la cuenca o la parte de arriba de la presa para garantizar la vida útil de la construcción que se debe a los sedimentos que tiene, elaborar trampas de sedimentación, aljibes, atajados, zanjas de infiltración para que no lleguen a la presa.

“Aquí vemos que tiene un buen talud, que tiene un buen soporte, no hay ningún riesgo creo yo de acuerdo a todo lo que se ve, pero puede ocurrir, porque puede desaparecer la represa si se colmata, si no hacemos trabajos en la parte de la cabecera para controlar toda la parte erosiva y que no entre sedimento”. Saavedra explicó que se debe hacer el cierre perimetral para asegurar que no ingresen animales, la reforestación y trabajar controlando la erosión, evitando que los sedimentos bajen, lleguen a la represa y empiece a colmatarla.

“Este es el trabajo que hace el Pertt, luego entra el Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua (Sedegía), que tiene que ver con la represa, la aducción del agua a los terrenos y una vez que está el agua en el terreno entra el Sedag, que va a apoyar a los cultivos tradicionales que tengamos, contar o comenzar a producir cultivos rentables, de manera que el agua que almacenamos y el costo que tiene la represa, pues tenga su rédito económico para las familias”, detalló.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Represa
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS