Gobernador Oliva y alcaldes consensúan modelo autónomo de cuarentena en Tarija
En una reunión que se ha prolongado por cinco horas, el gobernador, Adrián Oliva, junto a los gobiernos municipales, las fuerzas del orden y el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), han consensuado un modelo autónomo de cuarentena para el departamento de Tarija, en el que...



En una reunión que se ha prolongado por cinco horas, el gobernador, Adrián Oliva, junto a los gobiernos municipales, las fuerzas del orden y el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), han consensuado un modelo autónomo de cuarentena para el departamento de Tarija, en el que determinan mantener la Declaratoria de Emergencia Sanitaria Departamental y regular las medidas de la Cuarentena de Riesgo Alto, que se aplicará del 1 al 30 de junio.
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, señaló que la determinación de riesgo será considerada periódicamente en base a los informes epidemiológicos que se emitan por parte del SEDES y Redes de Salud.
El documento que ha sido consensuado con los 11 municipios de Tarija, la Policía Departamental y las Fuerzas Armadas, señala que en el marco de la cuarentena de riesgo alto, se mantienen las siguientes medidas:
Cierre de fronteras departamentales aéreas, terrestres, fluviales, lacustres, estando suspendido el transporte de pasajeros interdepartamental, interprovincial e intermunicipal; debiendo intensificarse el control en puntos de frontera departamental y puntos intermedios, instalándose áreas de control permanente en Camatindi y otras de acuerdo al criterio del COED.
Asimismo, establece la suspensión de vuelos nacionales e internacionales, con excepción de vuelos humanitarios; suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles y modalidades educativas. suspensión de eventos públicos, culturales, deportivos incluyendo gimnasios, festivos, religiosos, políticos y todo tipo de reunión que genere aglomeración de personas.
Enfatiza en la obligatoriedad de cumplir las siguientes normas y hábitos de comportamiento para la prevención y contención del Coronavirus (COVID-19) en todas las instituciones públicas y privadas: distanciamiento físico como mínimo de uno y medio (1½) metros; uso de barbijo; lavado permanente de manos, desinfección de calzados; y cumplimiento de protocolos de higiene y bioseguridad.
Establece la prohibición de salida de sus domicilios de personas menores de dieciocho (18), mayores de sesenta y cinco (65) años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades de base, salvo casos de emergencia. Prohibición de salidas de las personas los días sábado y domingo.
En cuanto a la gradualidad de las actividades, las instituciones han establecido que tomando en cuenta la proyección de contagios y evolución epidemiológica a nivel departamental, en cualquier momento, el COED puede determinar cuarentena total y rígida departamental, incrementar restricciones o suspender actividades económicas que no cumplan los protocolos y normas de distanciamiento social y bioseguridad.
Previa socialización y aprobación de protocolos requeridos e inspección de aplicación de protocolos y normas de bioseguridad, se establece el siguiente cronograma de gradualidad, para la apertura de actividades económicas:
Fase1, desde el 08 de junio: Función Pública en los horarios establecidos, se mantienen las actividades esenciales.
En la fase 2, desde el 15 de junio: Actividades del sector industrial, manufactura, agropecuaria, piscícola, los servicios de comercio vía internet y Transporte.
Fase 3, desde el 22 de junio: Construcción, Prestación de servicios no profesionales, Comercio.
La evolución de fases estará sujeta a la evaluación de epidemiológica y proyección de contagios de acuerdo al nivel de riesgo departamental y municipal.
El gobernador, Adrián Oliva, destacó la coordinación que ha existido con los gobiernos municipales, Policía y Fuerzas Armadas, para aprobar dicha resolución que será convertida a Decreto Departamental por consenso de todos, donde regulan las actividades desde el 1 de junio hasta el 30 de junio.
“Se ha establecido con absoluta claridad una serie de condiciones en esta fase que vamos a ingresar que lo que busca es garantizar por sobre todas las cosas la vida de las personas y asegurar que podamos controlar la pandemia y no tengamos problemas mayores”, indicó Oliva.
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, señaló que la determinación de riesgo será considerada periódicamente en base a los informes epidemiológicos que se emitan por parte del SEDES y Redes de Salud.
El documento que ha sido consensuado con los 11 municipios de Tarija, la Policía Departamental y las Fuerzas Armadas, señala que en el marco de la cuarentena de riesgo alto, se mantienen las siguientes medidas:
Cierre de fronteras departamentales aéreas, terrestres, fluviales, lacustres, estando suspendido el transporte de pasajeros interdepartamental, interprovincial e intermunicipal; debiendo intensificarse el control en puntos de frontera departamental y puntos intermedios, instalándose áreas de control permanente en Camatindi y otras de acuerdo al criterio del COED.
Asimismo, establece la suspensión de vuelos nacionales e internacionales, con excepción de vuelos humanitarios; suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles y modalidades educativas. suspensión de eventos públicos, culturales, deportivos incluyendo gimnasios, festivos, religiosos, políticos y todo tipo de reunión que genere aglomeración de personas.
Enfatiza en la obligatoriedad de cumplir las siguientes normas y hábitos de comportamiento para la prevención y contención del Coronavirus (COVID-19) en todas las instituciones públicas y privadas: distanciamiento físico como mínimo de uno y medio (1½) metros; uso de barbijo; lavado permanente de manos, desinfección de calzados; y cumplimiento de protocolos de higiene y bioseguridad.
Establece la prohibición de salida de sus domicilios de personas menores de dieciocho (18), mayores de sesenta y cinco (65) años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades de base, salvo casos de emergencia. Prohibición de salidas de las personas los días sábado y domingo.
En cuanto a la gradualidad de las actividades, las instituciones han establecido que tomando en cuenta la proyección de contagios y evolución epidemiológica a nivel departamental, en cualquier momento, el COED puede determinar cuarentena total y rígida departamental, incrementar restricciones o suspender actividades económicas que no cumplan los protocolos y normas de distanciamiento social y bioseguridad.
Previa socialización y aprobación de protocolos requeridos e inspección de aplicación de protocolos y normas de bioseguridad, se establece el siguiente cronograma de gradualidad, para la apertura de actividades económicas:
Fase1, desde el 08 de junio: Función Pública en los horarios establecidos, se mantienen las actividades esenciales.
En la fase 2, desde el 15 de junio: Actividades del sector industrial, manufactura, agropecuaria, piscícola, los servicios de comercio vía internet y Transporte.
Fase 3, desde el 22 de junio: Construcción, Prestación de servicios no profesionales, Comercio.
La evolución de fases estará sujeta a la evaluación de epidemiológica y proyección de contagios de acuerdo al nivel de riesgo departamental y municipal.
El gobernador, Adrián Oliva, destacó la coordinación que ha existido con los gobiernos municipales, Policía y Fuerzas Armadas, para aprobar dicha resolución que será convertida a Decreto Departamental por consenso de todos, donde regulan las actividades desde el 1 de junio hasta el 30 de junio.
“Se ha establecido con absoluta claridad una serie de condiciones en esta fase que vamos a ingresar que lo que busca es garantizar por sobre todas las cosas la vida de las personas y asegurar que podamos controlar la pandemia y no tengamos problemas mayores”, indicó Oliva.