Oliva: “Nos dieron a elegir entre el dinero o Tariquía y elegimos Tariquía”
“Nos dieron elegir entre el dinero o Tariuquía y escogimos Tariquía”, fueron las palabras del gobernador, Adrián Oliva, al pronunciarse sobre la suspensión de la exploración petrolera en la Reserva nacional de flora y fauna Tariquía, que había sido anunciada la semana pasada por el...



“Nos dieron elegir entre el dinero o Tariuquía y escogimos Tariquía”, fueron las palabras del
gobernador, Adrián Oliva, al pronunciarse sobre la suspensión de la exploración petrolera en la Reserva nacional de flora y fauna Tariquía, que había sido anunciada la semana pasada por el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
“Hoy nosotros tenemos la responsabilidad de manifestarnos sobre este tema, pensando en el futuro de nuestros hijos, nosotros defendemos Tariquía, porque Tariquía es el pulmón del departamento, Tariquía es nuestra fuente de agua, Tariquía es nuestra principal reserva de flora y fauna, Tariquía es una herencia natural que vamos a dejar para nuestros hijos en
nuestro departamento, por eso nosotros estamos defendiendo a Tariquía”, manifestó Oliva.
Oliva señaló que nadie puede acusar al departamento de Tarija de ser mezquino con Bolivia, ya que esta región está por cumplir 100 años de exploración y explotación petrolera, refirió que en Tarija de manera sistemática se han explotado los recursos naturales, entre ellos el gas.
“Un departamento que en los últimos 12 años le ha entregado al país más de 30.000 millones de dólares, un departamento que hoy es testigo de cómo se están agotando sus principales reservorios de gas en la Región Autónoma del Chaco, y cómo los recursos que se han generado han beneficiados al conjunto del país, entonces nadie puede acusar a Tarija de ser mezquina con sus recursos naturales”, expuso la autoridad.
Asimismo, el Gobernador hizo recuerdo que estos 100 años de exploración y explotación han dejado muchas heridas en el departamento, ya que el impacto ambiental en regiones como Bermejo y el Chaco, es demasiado fuerte, y sobre eso no se pronuncian las autoridades nacionales.
“Tarija al igual que Potosí con su cerro rico, le ha dado todo al país, el 89% de los recursos que se han generado en este departamento han ido a otros departamento del país, y nosotros nos sentimos comprometidos con el desarrollo del país, comprometidos con el desarrollo del departamento, pero si a nosotros nos dan a escoger entre el dinero rápido y fácil o Tariquía, elegimos Tariquía”, resaltó Oliva.
La autoridad detalló que ha sido consecuente, al haber convocado a las autoridades del
Gobierno, al invitarlos a dialogar para que puedan informar sobre los planes de exploración y que informen principalmente a los comunarios de Tariquía, y que se pueda cumplir con la ley, haciendo las consultas previas que corresponden.
“Hemos insistido que actúen con transparencia y sin haber descubierto una molécula de gas, se nos acusa de estar provocando una pérdida de millones de dólares, no sé qué gas hemos descubierto para que tengamos que asumir la responsabilidad de algo que no tenemos, pero vamos a seguir con esta misma actitud, abiertos al diálogo, a que se pueda conocer con absoluta transparencia, cuales son las iniciativas que se tienen en este departamento en diferentes áreas de exploración”, resaltó Oliva.
gobernador, Adrián Oliva, al pronunciarse sobre la suspensión de la exploración petrolera en la Reserva nacional de flora y fauna Tariquía, que había sido anunciada la semana pasada por el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
“Hoy nosotros tenemos la responsabilidad de manifestarnos sobre este tema, pensando en el futuro de nuestros hijos, nosotros defendemos Tariquía, porque Tariquía es el pulmón del departamento, Tariquía es nuestra fuente de agua, Tariquía es nuestra principal reserva de flora y fauna, Tariquía es una herencia natural que vamos a dejar para nuestros hijos en
nuestro departamento, por eso nosotros estamos defendiendo a Tariquía”, manifestó Oliva.
Oliva señaló que nadie puede acusar al departamento de Tarija de ser mezquino con Bolivia, ya que esta región está por cumplir 100 años de exploración y explotación petrolera, refirió que en Tarija de manera sistemática se han explotado los recursos naturales, entre ellos el gas.
“Un departamento que en los últimos 12 años le ha entregado al país más de 30.000 millones de dólares, un departamento que hoy es testigo de cómo se están agotando sus principales reservorios de gas en la Región Autónoma del Chaco, y cómo los recursos que se han generado han beneficiados al conjunto del país, entonces nadie puede acusar a Tarija de ser mezquina con sus recursos naturales”, expuso la autoridad.
Asimismo, el Gobernador hizo recuerdo que estos 100 años de exploración y explotación han dejado muchas heridas en el departamento, ya que el impacto ambiental en regiones como Bermejo y el Chaco, es demasiado fuerte, y sobre eso no se pronuncian las autoridades nacionales.
“Tarija al igual que Potosí con su cerro rico, le ha dado todo al país, el 89% de los recursos que se han generado en este departamento han ido a otros departamento del país, y nosotros nos sentimos comprometidos con el desarrollo del país, comprometidos con el desarrollo del departamento, pero si a nosotros nos dan a escoger entre el dinero rápido y fácil o Tariquía, elegimos Tariquía”, resaltó Oliva.
La autoridad detalló que ha sido consecuente, al haber convocado a las autoridades del
Gobierno, al invitarlos a dialogar para que puedan informar sobre los planes de exploración y que informen principalmente a los comunarios de Tariquía, y que se pueda cumplir con la ley, haciendo las consultas previas que corresponden.
“Hemos insistido que actúen con transparencia y sin haber descubierto una molécula de gas, se nos acusa de estar provocando una pérdida de millones de dólares, no sé qué gas hemos descubierto para que tengamos que asumir la responsabilidad de algo que no tenemos, pero vamos a seguir con esta misma actitud, abiertos al diálogo, a que se pueda conocer con absoluta transparencia, cuales son las iniciativas que se tienen en este departamento en diferentes áreas de exploración”, resaltó Oliva.