Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Margarita, el dedo y la luna

Desde 2012 se han pinchado al menos tres pozo, pero nunca se ha actualizado el factor de distribución hasta el Margarita 10, que está en territorio chuquisaqueño.

En un asunto en el que ninguna de las partes quiere decir toda la verdad y que es eminentemente técnico, hay algunos muy interesados en convertir la actualización del factor de distribución en una especie de causa general por la que indignarse, aunque nadie explique ni por qué ni cómo ni cuándo.

El estudio para actualizar un factor de distribución fijado en 2012 en medio de una monumental protesta - que pinchó un hábil ministro de la Presidencia llamado Juan Ramón Quintana en una reunión sin cámaras ni micrófonos celebrada en Santa Cruz y que simple y llanamente aceptó el resultado -, está en marcha. Lo debe entregar la consultora DeGolyer & MacNaughton – vieja conocida en esto del corta-pega hidrocarburífero patrio - en algo más de 20 días, y lo más curioso de todo es que, como entonces, los resultados del estudio prácticamente se han aceptado por adelantado luego de una firma de concordia entre la gobernación de Chuquisaca y la de Tarija, en la que se comprometieron a no pelear.

No falta a la verdad el viceministro Mayta cuando explica que las regalías se pagan en 90 días (lo de junio en septiembre) y que para entonces, al menos sobre el papel, ya habrá un nuevo factor

En 2012 trabajó la Gaffney y entregó también unos resultados propios del filibusterismo contable: Sumó reservorios compartidos y no compartidos sobre los que operaban los pozos de Margarita y de Huacaya de los que dos estaban solo en Tarija y uno era el compartido, en la suma se definió que el 75% era de Tarija y el 25% de Chuquisaca, pero en la práctica, como los pozos extraían precisamente del reservorio compartido, el factor que se aplicaba era de 55% para Tarija y 45% para Chuquisaca. Esto se evidenció numerosas veces en este y en otros medios sin que nadie entre las autoridades moviera un dedo.

Curiosamente, el factor de distribución se estableció a toda prisa en 2012 porque Repsol, que es quien opera este campo (y tal vez este conflicto) tenía que poner en marcha el Margarita X6, que cuando lo hizo se convirtió en el pozo más caudaloso del continente con casi seis millones de metros cúbicos de gas diarios.

Desde entonces se han pinchado al menos el Margarita 7, el 8 y el Huacaya 2, pero nunca se ha actualizado el factor de distribución hasta que no ha operado el Margarita 10, que está en territorio chuquisaqueño.

Es preciso por tanto que el estudio determine de qué reservorios estamos hablando, cuál es su delimitación, su ubicación geográfica y dónde se ubican los pozos, y es el equipo técnico aparentemente contratado por la Gobernación de Tarija del que nunca más se supo quien debe explicar si es posible que los reservorios crezcan, que se multipliquen y que de repente sí sea importante donde se ubica cada boca de pozo para repartir las regalías. Esto es lo grande, pero es extraordinariamente técnico.

El resto, y aún siendo muy conscientes de la credibilidad del Ministerio de Hidrocarburos y sus pendientes con Tarija, es fijarse en el dedo y no en la luna, pues no falta a la verdad el viceministro Mayta cuando explica que las regalías se pagan en 90 días (lo de junio en septiembre) y que para entonces, al menos sobre el papel, ya habrá un nuevo factor de distribución que aplicar al reparto sin que nada se quede congelado. ¿Pero qué reparto? Conviene más que nunca recordar todo lo sucedido con este asunto en 2012.


Más del autor
Tema del día
Tema del día
Mejor salud para Tarija II
Mejor salud para Tarija II
Ser agradecidos
Ser agradecidos