Una luz al final del túnel

La situación de los pacientes con cáncer es sin duda desesperante, a menudo vemos protestas porque las máquinas no funcionan, porque no son atendidos a tiempo o porque simplemente no hay espacio para sus atenciones y peor dinero que les soporte. En el año 2018 –desde la oposición- se...

La situación de los pacientes con cáncer es sin duda desesperante, a menudo vemos protestas porque las máquinas no funcionan, porque no son atendidos a tiempo o porque simplemente no hay espacio para sus atenciones y peor dinero que les soporte.

En el año 2018 –desde la oposición- se presentó un proyecto de ley para la atención gratuita de los enfermos con cáncer, pero éste fue rechazado. El Gobierno argumentó al respecto que no se poseen los recursos suficientes y dijo también que se está trabajando en una respuesta integral para el tema con el Ministerio de Salud.

Para la oposición la respuesta no fue más que “un cálculo político”, como lo fue también el pagar hasta fin de 2018 el tratamiento a los enfermos con cáncer en centros privados. Más aún, el pasado viernes los parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS) presentaron ante la Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de Ley de Cáncer, para que una vez que se retorné del receso se trate en primera instancia.

Esta norma prevé el tratamiento gratuito para niños y mujeres con este mal. La propuesta legal fue elaborada en conjunto con las asociaciones de familiares con cáncer. “En la etapa temprana, en la etapa que se puede prevenir o en sus primeros efectos que tiene el cáncer donde se puede curar (…) se está hablando que los costos en el caso de mujeres y niños puedan ser asumidos completamente a través de Tesoro General de la Nación”, informó el presidente de la brigada parlamentaria de Santa Cruz, Édgar Montaño.

Solo como apunte recordamos que el anterior proyecto de ley presentado también se sostenía en recursos del Tesoro General de la Nación, pero en ese entonces se dijo que no había dinero. Montaño añadió que en la elaboración de la nueva norma participó la presidenta el Senado Adriana Salvatierra y el Ministerio de Salud, instancia que ajustó el proyecto que está previsto su tratamiento para la segunda semana de este mes.

¿Cálculo político?, quizás… pero no deja de ser importante el avance en este tema. En 2018 se reveló que de cada 100.000 personas 351 mujeres y 185 varones padecen de cáncer en Bolivia. Respecto a los niños desde la Asociación de Voluntarios Contra el Cáncer Infantil se informó que aproximadamente 600 niños de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz padecen de distintos tipos de cáncer.

Explicó que en la mujer el cáncer más frecuente es el cérvico uterino y el de mama, mientras que en el hombre es el de próstata, siendo el eje del país el que registra mayor incidencia de casos. En los niños los casos más comunes son los linfomas y la leucemia.

El Diputado Montaño resaltó que la aprobación será una prioridad y el proyecto será tratado en la Asamblea Legislativa, una vez que se retorne del receso, el 14 de julio, debido a que “es un tema de Estado y es un tema urgente”. Ojalá que así sea.

Más del autor
Cerrar la puerta
Cerrar la puerta
Tema del día
Tema del día