• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Banco Mundial ve “la frágil” recuperación de Latinoamérica

“Los datos recientes de las mayores economías de Latinoamérica y el Caribe son deslucidos, pero están mejorando”, afirma un reciente informe del Banco Mundial (BM) sobre la situación y perspectivas de la economía regional.

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 03/12/2017 04:00
Banco Mundial ve “la frágil” recuperación de Latinoamérica
Banco Mundial ve “la frágil” recuperación de Latinoamérica
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Esto ha ocurrido en gran medida gracias a que “los volúmenes de exportaciones de la región han aumentado en consonancia con la reciente recuperación del comercio internacional”. Sin embargo, la recuperación es desigual. “Mientras que Brasil y Argentina parecen estar saliendo de la recesión, el crecimiento se ha desacelerado en Colombia, debido en parte a un aumento impositivo a principios de 2017. Los desastres naturales y las huelgas del sector minero afectaron el crecimiento en Chile y Perú. La República Bolivariana de Venezuela sigue registrando hiperinflación”, detalla el informe.Mientras tanto, Bolivia está liderando el crecimiento económico en Sudamérica, y Panamá lo hace en Centroamérica, con dos modelos opuestos: el capitalismo de Estado con fuerte inversión pública en el país andino, el libre mercado basado en inversión extranjera en el centroamericano.Por otra parte, el BM advierte que “casi todos los países de la región tienen déficits fiscales, y más de la cuarta parte de ellos tienen déficits mayores al 5% del PIB, en parte como reflejo de los efectos persistentes de los bajos precios de las materias primas en los ingresos fiscales”. Sin embargo, reconoce que “hubo una corrección en 2016, ya que casi la mitad de los países de la región lograron mejorar sus situación presupuestaria”. Esto se logró gracias a la recuperación, aunque aún modesta, de los precios de las materias primas, permitiendo mayores ingresos para los países, y a ajustes presupuestarios.

Alabando a Macri y TemerEl BM prevé que en 2017 el crecimiento en América Latina y el Caribe aumente al 0,8%, “a medida que Brasil y Argentina salgan de la recesión”. Según sus proyecciones, el crecimiento aumentará al 2,1% en 2018 a medida que la economía brasileña, la mayor de la región, y los exportadores de energía “cobren impulso”.En su informe, se afirma que en Brasil y Argentina, “las reformas implementadas en los últimos dos años para estabilizar las finanzas públicas” darán resultados positivos. En el caso de Argentina, esto se suma a las medidas para “mejorar el clima de negocios gracias las reformas de la administración Macri, y un fuerte aumento de la inversión pública”.Así, el BM estima que la economía de Brasil se expandirá un 0,3% en 2017 y alcanzará una tasa de crecimiento del 1,8% en 2018, en tanto que Argentina crecerá a un ritmo del 2,7 % este año. Y se espera que en 2017 Colombia registre un crecimiento del 2%, respaldado en parte por la recuperación de la inversión vinculada a un proyecto de infraestructura vial de gran envergadura.Por su parte, México registrará un crecimiento moderado del 1,8% este año, debido principalmente “a la contracción de las inversiones derivada de la incertidumbre en torno a la política económica de Estados Unidos, para luego alcanzar el 2,2% el año próximo”. También se estima que las proyecciones favorables respecto de los precios de los metales resulten beneficiosas para Chile, donde la producción de cobre “debería recuperarse tras la huelga”. Según las previsiones del BM, Chile crecerá a un ritmo del 1,8% este año y del 2% el año próximo. Perú, en cambio, crecerá a un ritmo más lento que lo logrado en años anteriores: 2,8%. Esto “refleja el impacto adverso de las grandes inundaciones registradas a principios de año, así como de la leve caída de la producción y las exportaciones de cobre, para luego alcanzar el 3,8% el año próximo”.Bolivia seguirá siendo líder de crecimiento en Sudamérica en 2017, con una tasa de 3,7%, que el BM espera se repita en 2018, aunque prevé un bajón leve para 2019, cuando se crecería en 3,4%. En el Caribe, el aumento de la demanda turística impulsa una aceleración del crecimiento que se prevé será del 3,3% en 2017 y del 3,8% en 2018. El líder en Centroamérica y el Caribe es y seguirá siendo, claramente, Panamá, con un crecimiento de 5,2% en 2017, 5,4% en 2018 y 5,8% en 2019.

Los riesgosSegún el BM, los riesgos para apuntan “a la desaceleración y se derivan principalmente de la incertidumbre política y normativa en los distintos países, los posibles cambios en las políticas de Estados Unidos, el cambio brusco en las condiciones de financiamiento mundiales, la reducción mayor a la prevista del precio de los productos básicos y el creciente impacto de los desastres naturales”.Está previsto que entre noviembre de 2017 y octubre de 2018 se celebren elecciones legislativas y presidenciales en Brasil, Chile, Colombia y México, lo que, según el Banco, puede generar un “elevado nivel de incertidumbre” respecto a las políticas que adoptarán esos gobiernos. También se teme que los cambios en las políticas fiscales, comerciales y migratorias de EEUU puedan “afectar la actividad económica de la región”, sobre todo en México, América Central y el Caribe. “Asimismo, el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos o la apreciación de su moneda a un ritmo mayor al esperado podrían generar impactos negativos en los costos de financiamiento, y el acceso a dicho financiamiento, para algunos países de la región”, agrega el BM. Por otra parte, una recuperación menor a la esperada en el caso de los precios del petróleo y el gas natural podría “socavar el ritmo de crecimiento de los exportadores de energía, entre ellos Bolivia, Colombia y Ecuador”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS