EEUU: Tres personas son más ricas que la mitad del país
Hallazgos contundentes: las tres personas más adineradas de EEUU –Jeff Bezos (Amazon), Bill Gates (Microsoft) y Warren Buffett (Berkshire Hathaway)- , poseen actualmente más riqueza que la mitad menos rica de EEUU combinada, o sea 160 millones de personas, equivalente a 63 millones de...



Estos datos provienen de un reciente estudio del Instituto de Estudios para Políticas (Institute for Policy Studies, IPS) de EEUU, cuyos autores, Chuck Collins y Josh Hoxie, buscan exponer la extrema concentración de riqueza en EEUU.Utilizando datos actualizados de Forbes 400 (2017) y de la Encuesta de Finanzas del Consumidor de la Reserva Federal (2016), los autores demuestran también que los 25 más ricos de EEUU concentran conjuntamente un billón (millón de millones) de dólares. “Estos 25 tienen tanta riqueza como el 56% de la población, un total de 178 millones de personas o 70 millones de hogares”, resaltan los autores del informe de IPS.Asimismo, los multimillonarios que forman parte de la lista de los 400 más ricos según la revista Forbes concentran más riqueza que el 64% de la población estadounidense, o sea unas 204 millones de personas (80 millones de hogares), que es más población de la población total de México y Canadá combinados.La familia estadounidense promedio posee un valor promedio de apenas 80 mil dólares (sin incluir el auto familiar). El 20% de los hogares posee un valor neto de cero, o incluso negativo (son deudores netos). Collins y Hoxie denominan a este grupo como “hogares sumergidos” u “hogares devaluados” (underwater households).A su vez, este grupo de “hogares sumergidos” está compuesto en gran medida por latinos o afroamericanos: cerca del 30% de los hogares afroamericanos y el 27% de los hogares latinos poseen un valor neto de cero o negativo. Pese a lo alarmantes que son estos hallazgos, Collins y Hoxie advierten que “estas cifras subestiman nuestros actuales niveles de concentración de riqueza” porque “el creciente uso de paraísos fiscales, fideicomisos e instrumentos legales ha permitido que el ocultamiento de activos sea más extendido que nunca antes”.
La “nación sumergida” y el 1% más pobreMientras el 30% de los hogares negros y el 27% de los latinos tienen un patrimonio de cero o negativo, el 14% de los hogares blancos y el 24% de “otros” están incluidos entre estos grupos sumergidos. En otras palabras, las familias negras y latinas tienen el doble de probabilidad de estar sumergidas respecto a las familias blancas.El informe de IPS resalta además que las familias sin reservas financieras enfrentan una “enorme cantidad de estrés”, ya que estas reservas funcionan como preservantes de vida para las personas que pierden su empleo, se enferma, se divorcian o que incluso tiene problemas con sus automóviles. “Incluso en las familias de ingresos medios y bajos que sí tienen algo de dinero, no suelen tener bienes líquidos (efectivo o ahorros) a su disposición. Más del 60% de los estadounidenses reportan no tener suficientes ahorros ni siquiera para cubrir una emergencia de 500 dólares”.Collins y Hoxie también notan que “los planificadores financieros nos recomiendan ahorrar el equivalente a 3 meses de expensas para cualquier emergencia”. Así, una familia que gasta 2 mil dólares al mes en sus gastos de vida debería tener 6 mil dólares líquidos, de fácil acceso, en caso de una emergencia. Sin embargo, “menos de la mitad de los hogares estadounidenses tienen suficientes fondos para subsistir tres meses sin ingresos corrientes. Y los estadounidenses rurales, las mujeres, los arrendadores y las personas sin títulos universitarios son quienes más engrosan, las filas de la Nación Sumergida. Pero incluso un gran número de personas que parecen estar en la estable clase media engrosan estas filas”.Por otra parte, hacen notar que la mayor parte de las personas que se encuentran en el 1% más pobre de EEUU poseen un valor neto negativo de 101.000 dólares (o sea son deudores netos). Cuando se suman, los hogares del 1% más pobre poseen un valor neto combinado negativo de 196 mil millones de dólares. Mientras que el 1% más rico (que contiene exactamente la misma cantidad de personas) posee un valor neto positivo de 33,4 millones de millones de dólares.
Dos pasos clavesLos expertos del IPS consideran que “no debemos empeorar la desigualdad a través de recortes de impuestos para los ricos”, y segundo, “necesitamos implementar políticas para reducir la concentración de riqueza”.Entre estas, proponen aumentar los impuestos marginales a personas que ganan más de 250 mil dólares o más de 1 millón de dólares al año. También proponen implementar un impuesto a las transacciones de Wall Street, que podría recaudar aproximadamente 350 mil millones de dólares en una década, entre otras medidas similares.Collins y Hoxie concluyen que estos “asombrosos niveles de desigualdad de riqueza están amenazando nuestra democracia, exacerban las divisiones raciales y de clase, socavan la cohesión social y desestabilizan nuestra economía”. Es por ello que está surgiendo un “movimiento anti-desigualdad” que incorpora a los estudiantes que tienen deudas masivas, a trabajadores cuyos salarios se han mantenido planos por décadas, y a familias que han visto su ahorro y patrimonio “evaporarse”. “Hace un siglo, un levantamiento anti-desigualdad similar ocurrió en EEUU, y en el transcurso de una generación se forjó un país mucho más igual. Ahora nosotros podemos hacer lo mismo”, sentencian los expertos.