• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Empresas ya lucran con la devastación de Puerto Rico

Hace apenas unas semanas, la antropóloga social puertorriqueña y especialista en sociedades caribeñas, Yarimar Bonilla, advertía que los fondos de ayuda que fluyen para reconstruir la devastada isla caribeña en realidad beneficiarían a la industria de la construcción de EEUU, “a los...

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 05/11/2017 04:00
Empresas ya lucran con la devastación de Puerto Rico
Empresas ya lucran con la devastación de Puerto Rico
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La red eléctrica de Puerto Rico fue una de las infraestructuras fundamentales que sufrió devastación total, dejando a la gran mayoría de los 3,4 millones de residentes sin este servicio básico. Para reconstruirla, se ha contratado a Whitefish Energy, una empresa de Montana (EEUU) con sólo 2 años de existencia y que tenía apenas dos empleados a tiempo completo el día que el huracán María llegó a la isla. Whitefish Energy informó haber firmado un contrato de 300 millones de dólares con la Autoridad de Electricidad de Puerto Rico (PREPA, por su sigla en inglés) para reparar y reconstruir grandes porciones de la infraestructura eléctrica. Según informa el periódico estadounidense Washington Post, este contrato es el más grande y costoso de los firmados hasta el momento respecto a la reconstrucción de la isla.La empresa dijo luego que tenía 280 trabajadores en el territorio caribeño, principalmente trabajadores puertorriqueños subcontratados, y que cada día se suman entre 10 y 20 obreros nuevos. La decisión de PREPA de contratar una empresa pequeña y sin experiencia que busca ganancias en vez de activar los acuerdos de “ayuda mutua” –que fueron el mecanismo por el cual las afectadas Florida y Texas recuperaron sus servicios básicos rápidamente tras los recientes desastres- ha sorprendido a todos.La exoficial en jefe del Departamento de Energía de EEUU y de otras agencias regulatorias estatales, Susan Tierney, dijo que “por el hecho de que hayan tantas empresas de servicios públicos con experiencia en esto, y tantos antecedentes de ayudarse mutuamente, es algo raro que esto se haya adjudicado a Whitefish. Me estoy rascando la cabeza tratando de comprender qué sentido tiene esto”.

Los vínculos Whitefish-GobiernoWhitefish Energy está basada en la ciudad de Whitefish, Montana, la ciudad natal del Secretario del Interior, Ryan Zinke. Tanto él como el ejecutivo de la empresa, Andy Techmanski, admiten conocerse, pero según Zinke, sólo porque Whitefish es un pueblo pequeño donde “todos se conocen con todos”. Uno de los hijos de Zinke “entró a trabajar durante el verano” en una de las construcciones de Techmanski. Pero la autoridad ha negado cualquier influencia en que la empresa obtenga e contrato en Puerto Rico. Techmanski también dijo que Zinke no está involucrado en ello. Aun así, la empresa admitió haber “buscado a sus contactos en caso de que pudieran ayudar a hacer más expedito que trabajadores cualificados lleguen a la isla”. La oficina de Zinke dijo al respecto que “el Secretario siempre escucha cortésmente cuando ciudadanos y la comunidad de pequeñas empresas lo buscan con preocupaciones e ideas. Ni el Secretario ni nadie más de su oficina han realizado acciones o reuniones en de esta empresa”. Según el portavoz del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de EEUU, Parish Braden, esta instancia está examinando el rol de Whitefish en Puerto Rico. “El gran tamaño y los detalles desconocidos de este contrato levantan numerosas preguntas. Esta es una de las muchas cosas que el comité está observando cuidadosamente mientras sigue trabaando con el comisionado residente, la oficina del gobernador y la junta supervisora, para asegurar que la recuperación de Puerto Rico sea robusta, efectiva y sostenida”, afirmó Braden.

Otro caso igualOtra empresa con conexiones con el gobierno de Donald Trump se ha adjudicado otro contrato, por 200 millones de dólares, también para restaurar la red eléctrica de Puerto Rico. La empresa Mammoth Energy Services, a través de su subidiaria Cobra LLC, es la beneficiaria del contrato. Esta empresa está basada en Oklahoma, de donde proviene el polémico Scott Pruitt, administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por su sigla en inglés), nombrado por Trump para defenestrar los avances de Barak Obama respecto a la restricción de proyectos petroleros y energéticos que amenacen seriamente el medio ambiente. El New York Times tiene evidencia bien documentada de los vínculos de Pruitt con la industria petrolera y gasífera de Oklahoma.

¿Reconstruyendo para quién?La experta Yarimar Bonilla puntualiza que cuando se habla de reconstrucción, hay que pensar en qué y cómo reconstruir los distintos sectores (energía, infraestructura, etc.). Pero sobre todo, hay que pensar en para quién se va a reconstruir. Lo que los dos casos presentados aquí muestran es que son estas empresas, con demostrados vínculos con millonarios y poderosos personeros del gobierno, quienes se beneficiarán y sacarán rédito, y son a quienes “les irá muy bien en esta economía post-huracán, a expensas de quienes están ahora atrapados en sus casas sin comida, sin agua, sin gasolina”. En este sentido, “el sufrimiento que la gente está experimentando ahora puede resultar en un beneficio económico para unos cuantos elegidos”.El conocido periodista y comentarista político estadounidense, Bill Moyers, ya se refirió anteriormente a estos elegidos como “capitalistas buitre”, particularmente en un contexto donde “literalmente hay gente muriendo en el hospital porque no hay electricidad para sostener sus sistemas de soporte vital”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS