• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

SUSAT según usuarios: buen servicio, debe mejorar calidad

“La mayor parte de los usuarios reconoce y valora los servicios del SUSAT, aun cuando consideran que tiene algunas falencias”, explica el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en una reciente publicación.

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 24/09/2017 04:22
SUSAT según usuarios: buen servicio, debe mejorar calidad
SUSAT según usuarios: buen servicio, debe mejorar calidad
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Y es que en promedio, el 42,4% opina que los servicios del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT) son buenos, otro 40% considera que son regulares; solo el 17,6% opina que son malos, es decir, que la atención que se brinda no se adecúa a sus expectativas.Los datos provienen de un reciente estudio realizado por el CEDLA, en coordinación con la Unidad de Seguros del Servicio Departamental de Salud SEDES-Tarija, que busca dar un paso más en el proceso de valoración de los resultados del SUSAT, conociendo la percepción de los usuarios sobre la calidad de la atención en los centros de salud que prestan los servicios a los asegurados.La mejor valoración de la población fue otorgada a los centros de salud de primer nivel, excepto el centro Villa Avaroa. “Más de la mitad de los usuarios califica sus servicios como buenos y otro porcentaje importante considera que la atención es regular. Lo destacable es que son muy pocos los pacientes que opinan que la atención no cubre sus expectativas y la consideran mala”.En segundo lugar está la valoración del centro Villa Avaroa, también de primer nivel, con percepciones divididas. Cuatro de cada 10 usuarios considera que sus servicios son buenos y otros tres más los consideran regulares. “Aquí, la proporción de usuarios que no está satisfecho con los servicios aumenta, pues uno de cada cuatro opina que no son de calidad y los califica como malos”.En tercer lugar está el Hospital San Juan de Dios, el único de la ciudad de Tarija. A diferencia de los centros anteriores, los usuarios de sus servicios tienden a valorarlo en un rango que va de regular(42,3%) a bueno (35,1%), y “con una proporción menor de pacientes que consideran que los servicios son malos en comparación con el centro anterior, con el que comparte la responsabilidad de atender a un mayor porcentaje de todos los usuarios”.Asimismo, el CEDLA agrega que en relación con el lugar que ocupan los centros y el hospital en la valoración general, el servicio mejor calificado es el de emergencias, seguido de medicina general y luego de atención en especialidades. “Debe recordarse que el hospital con centra la atención en las múltiples especialidades, lo que si bien es una fortaleza representa a la vez una debilidad, por su carácter de único establecimiento de tercer nivel en la ciudad de Tarija”, aclara.

Factores positivos y negativosSegún indica el citado estudio, los principales factores que hacen que las calificaciones generales tiendan hacia abajo son: 1) los problemas de oportunidad y rapidez en la atención, asociados con la baja dotación de personal; 2) las limitaciones relacionadas con la infraestructura física y el equipamiento, principalmente en lo que respecta al Hospital San Juan de Dios; y 3) las dificultades de acceso a los medicamentos, de acuerdo con las necesidades y expectativas de los pacientes. Estos factores deben entenderse en el contexto de que la valoración de los usuarios está asociada con la solución dada a sus problemas de salud, por lo que a medida que su complejidad aumenta, la dotación de medicamentos se hace más exigente. “De hecho, este factor tiene la valoración más baja en el Hospital San Juan de Dios, lo que arrastra hacia abajo el promedio general otorgado por los usuarios”, explica el informe del CEDLA.Por otra parte, los factores mejor valorados por los pacientes se relacionan con el trato recibido por parte del personal. Según e CEDLA, “la calidad profesional, la atención personalizada, la amabilidad y, en general, la comunicación e información que transmite el personal a los pacientes, compensan con creces las menores calificaciones otorgadas debido al estado físico de la infraestructura y el equipamiento con que cuentan los establecimientos”.

Mejoras sugeridas para el SUSATLos usuarios consideran que lo prioritario es ampliar la capacidad de los establecimientos para la prestación oportuna de servicios, realizando mejoras en la infraestructura física, incrementando el número de fichas y la rapidez en la atención.Estas recomendaciones se relacionan con otras como el aumento en el número del personal médico especializado y personal de apoyo, así como la incorporación de equipamiento moderno, con lo que se esperaría también que mejore el trato del personal.También sugieren mejorar la dotación de medicamentos, las capacidades o calidad de los profesionales y mejorar la limpieza para evitar contagios, aunque en un segundo nivel de importancia. El CEDLA observa que en conjunto, estas recomendaciones “coinciden con los déficits identificados por los usuarios durante la encuesta, pero, sobre todo expresan sus necesidades y las expectativas que tienen en términos del acceso a un servicio con calidad, suficiencia, integralidad y continuidad”.Ahora bien, más allá de las observaciones que hicieron sobre las condiciones de funcionamiento de los establecimientos donde fueron atendidos, más del 80% de los usuarios recomendaría a otra persona (amigo o vecino) que busque atención en ese lugar. Esto da cuenta de la importancia que tienen para la población las prestaciones del SUSAT en la ciudad de Tarija, primero a los servicios de atención primaria de salud y después a los servicios generales y especializados que presta el Hospital San Juan de Dios.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 2
      Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 2
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 3
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS