• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Fuga de capitales y deuda perpetua encadenan a Argentina

Según estimaciones del  Observatorio de la Deuda de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), de Argentina, dicho país tiene a mayo de 2017 una deuda de 290.000 millones de dólares, lo que significa un aumento del 23% en 18 meses, puesto que en octubre de 2015...

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 13/08/2017 04:00
Fuga de capitales y deuda perpetua encadenan a Argentina
Fuga de capitales y deuda perpetua encadenan a Argentina
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los tiempos coinciden con la asunción de Mauricio Macri como presidente: desde diciembre de 2015, la deuda pública aumentó en unos 55.000 millones de dólares, que equivale a más del 11% del PIB de Argentina.Maria Elena Saludas, integrante argentina de la Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y la Ayuda a los Ciudadanos  (ATTAC), y del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM , con sede en Bélgica), observa que este nuevo aumento de la deuda ha sido absorbido principalmente “por un incremento en la participación de acreedores privados, en su mayoría extranjeros”.Por otro lado, desde principios de 2016, “tomando al Tesoro (en dólares y pesos), más las emisiones en moneda extranjeras provinciales y corporativas la emisión total de títulos de deuda en los mercados ascendió a los 81.972 millones de dólares, y hay expectativas de que para el resto del 2017 se continúe tomando deuda de manera abultada, ya que el decreto 334/2017 autoriza emisiones de por lo menos 20.000 millones de dólares más en moneda extranjera para este año”, agrega.

Fuga de capitalesDatos presentados por el Observatorio de la Deuda de la UMET dan cuenta de que la magnitud de salida de divisa (dólares) sigue siendo “muy elevada”. Y según los del Banco Central de la República Argentina (BCRA), tan sólo en los primeros cuatro meses de este 2017 se han fugado divisas por cuatro frentes.El primer frente: por concepto de Formación de Activos Externos (FAE) del Sector Privado no Financiero (SPNF), salieron de Argentina 5.650 millones de dólares en 2017. Saludas agrega que si a este monto se suman los 9.951 millones fugados bajo ese concepto en el año 2016, se obtiene que “desde diciembre de 2015 (fecha asunción de Gobierno de Macri) han salido del país 17.625 millones de dólares”.Por concepto de Utilidades, Dividendos y Otras Rentas, el BCRA informa que durante los primeros cuatro meses de 2017 se giraron 465 millones de dólares, los cuales sumados a los de 2016 suman 3.627 millones.En concepto de Turismo, se calcula una fuga de capitales de 3.294 millones de dólares en el mismo periodo, que sumado a la fuga de 2016 supera los 10.612 millones.Y por concepto de Intereses de la Deuda pagados al extranjero el BCRA constata el pago de 1.939 millones de dólares entre enero y abril de este año, que sumados a la cifra de 2016 alcanza los  15.583 millones.En total, la fuga de capitales hacia al exterior desde inicios del nuevo Gobierno alcanzaría los 47.447 millones de dólares, cifra que suma otro eslabón en la cadena económica que rodea el cuello de la economía argentina.

Pago a los fondos buitreHasta comienzos de junio de 2017, Argentina pagó a los fondos buitre -también conocidos en el mundo de las finanzas como “Holdouts”- la suma de 15.150 millones de dólares. Los arreglos han sido secretos, por lo que no se puede saber el monto real del costo financiero. Sí se sabe que se acordó abonar los reclamos en efectivo con fondos que se obtenían de la colocación de nueva deuda externa. Esto fue autorizado por el Congreso de la Nación a través de la Ley 27.249 de pago a los Holdouts, que también permite la emisión de bonos del Tesoro y la contratación de otras operaciones de empréstito público por 12.500 millones de dólares.Según Saludas, “queda claro que ese amplio espectro político se niega a la Auditoria de la deuda. Se perdió la ocasión de hacerlo con la Comisión Bicameral dispuesta por la Ley de Pago Soberano entre 2014 y 2015 y no se asumen las investigaciones judiciales, especialmente la sentencia de junio del 2002, derivada de la causa impulsada por Alejandro Olmos sobre la deuda en tiempos de la dictadura”.Pero los “fondos buitre” no son los únicos beneficiarios y especuladores de la deuda. La gran banca internacional es parte del mismo sistema-deuda, pues sin ella sería imposible la circulación de papeles de la deuda de los diferentes países. Según la integrante del CADTM, casi 27 millones de dólares se pagaron por comisiones a bancos transnacionales como el J P Morgan, HSBC, Deustche Bank, Santander, Citigroup, BBVA y UBS, que fueron los encargados de colocar los 15.150 millones de dólares.La deuda por un sigloLos últimos días de junio de 2017 se conoció el anunció del Ministro de Finanzas: “Argentina emitirá bonos en dólares a 100 años de plazo”, con una tasa de interés cercana al 8% anual. El monto de la nueva emisión de deuda ronda los 3.000 millones de dólares. Si bien este monto representa menos del 1% del monto total de la deuda pública, “lo trascendente es que del bono implica reconocer expresamente la intención de someterse por un siglo a un sistema de deuda usurario, ilegal e ilegitimo”, afirma la integrante del CADTM argentina.Pero es sobre todo el sistema-deuda el que atrapa al vecino país: “Desde 1982 a la fecha, la Argentina abonó entre 4 y 5 veces el monto original de la deuda contraída por la Dictadura, y pese a ello la deuda se multiplicó por más de siete. No nos es difícil advertir que estamos frente a una deuda impagable, por más siglos y siglos que continuemos pagándola”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS