• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En Bolivia se usan poco las tarjetas de pago electrónicas

“Si bien el avance en internet en el país es importante para el desarrollo, todavía no es comparable al del mundo desarrollado.

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 14/05/2017 04:00
En Bolivia se usan poco las tarjetas de pago electrónicas
En Bolivia se usan poco las tarjetas de pago electrónicas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Lo que se traduce también en el escaso uso que hacen los usuarios financieros de la banca por internet”, afirma Fernando Suaznabar, docente e investigador del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).Los datos dan cuenta de ello. Según información del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD, 2106), para el año 2014 sólo un 39% de la población boliviana tenía acceso a internet. Y según la primera y segunda Encuesta Nacional de Servicios Financieros realizada el 2015 y 2016 respectivamente, por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), se determinó que la proporción de consumidores financieros que utiliza transacciones financieras e instrumentos electrónicos de pago es de apenas 13%, la gente no hace transacciones financieras vía banca por internet porque desconoce o no sabe cómo funciona (41%). Otra proporción importante (35%) no usa este servicio porque no le interesa o no necesita o desconfía de su seguridad (9%). Por otra parte, solo el 13% dice haber tenido algún problema al realizar transacciones electrónicas, debido a la dificultad de conexión a la página web de la entidad, o porque los puntos de venta -incluidos los de los comercios- no reconocen la tarjeta de débito o crédito. No se menciona problemas con el funcionamiento de la banca móvil y la banca por internet en sí mismas.Suaznabar resalta que otro aspecto importante “es el referido al uso de instrumentos electrónicos, como la banca por celular (billetera móvil), de la que un 96% de los usuarios consultados indicó que no utiliza, siendo el principal motivo para este hecho el desconocimiento de tal servicio”.

Banca móvil: bien calificada pero poco conocidaLa encuesta de la ASFI muestra que en general los servicios de banca por internet y banca móvil tienen buena calificación. El 14% de los usuarios financieros califica el servicio de banca por internet con una nota menor o igual a 6 (es decir 14% de las personas no está conforme), pero el 74% de los usuarios lo califican con nota de 8, 9 o 10.La banca móvil tiene un comportamiento similar: el 12% de los consumidores financieros que usa los servicios de banca por celular califican este servicio con una nota menor o igual a 6, mientras que la calificación que más se repite es 9 con 30%, y el 79% de los consumidores financieros califica con 8,9 y 10.Pese a la buena calificación general, el uso de estos instrumentos es poco extendido entre la población, principalmente por desconocimiento o porque muchos negocios todavía no están aprovechando el uso de esta tecnología, lo que también limita la posibilidad de los usuarios.De ahí que las instituciones financieras del medio están implementando programas de capacitación y educación financiera para que sus clientes puedan hacer uso de los servicios virtuales, aunque también será necesario hacer que estos servicios estén disponibles en los negocios y empresas bolivianas, pues poco sirve que la gente sepa usar esta tecnología si no tiene dónde hacerlo.

Los bancos, los más avanzadosEntre los servicios que se ofrece a través de las plataformas tecnológicas virtuales están: a) en la banca móvil se puede consultar saldos en caja de ahorros y sacar extractos de los últimos diez movimientos, b) en cambio en la banca por internet se puede sacar saldos de caja de ahorros a requerimiento de la última semana, dos o tres meses atrás, etc. En ambos sistemas es posible hacer transferencias a cuentas propias, se puede transferir de una cuenta en bolivianos a una cuenta en dólares o viceversa, se puede también depositar a terceros del mismo banco desde el internet o la banca móvil.Se puede hacer transferencias interbancarias, y los bancos no cobran este servicio cuando la transferencia a otro banco es de hasta 5000 Bs. Se puede pagar prestamos, tarjeta de crédito, servicios públicos, luz, agua, teléfono, impuestos, aduana, aportes a la administradora de fondo de pensiones, enviar giros nacionales e internacionales, es posible pagar pasajes de avión y en algunos casos se puede pagar instituciones, colegios que están inscritos en el banco para recibir las cuentas. Sin embargo, suele ser necesario tener habilitada una tarjeta de crédito para muchas de estas transacciones. Sólo en pocos bancos se puede realizarlas teniendo sólo tarjeta de débito. Esto es especialmente restrictivo a la hora de hacer compras por internet, tanto porque no todos pueden tener tarjeta de crédito, como porque muchas empresas no dan ese servicio. Así, pese a la mayor conveniencia que brinda esta tecnología (ahorro de tiempo, privacidad, seguridad, rapidez en las operaciones, servicio de 24 horas, comodidad, etc.), hay trabas que no permiten una mayor y mejor uso de ella.

Mayor educación, mayor difusiónPara Suaznabar, la “escasa utilización de los medios electrónicos de pago en Bolivia” se debe “a la falta de conocimiento, la desconfianza o preferencia por el uso de dinero en efectivo”.“Por tanto”, afirma, “es necesario profundizar la educación financiera con el objeto de lograr una mayor y mejor utilización de los productos, mecanismos e instrumentos disponibles en las  entidades financieras como la banca por internet y la banca móvil que ahorran tiempo, dinero, evitan el estrés y se tiene la agencia bancaria funcionando las 24 horas del día y los 7 días a la semana”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS