Profesionalismo versus Asociaciones, distintas realidades para volver
Dentro del mundo del fútbol el tema de coyuntura hoy son los protocolos y formas para reactivarlo, pero las realidades son muy distintas contextualizando el ámbito profesional frente al de las asociaciones. En la División Profesional del fútbol boliviano, se están dictando metodologías...



Dentro del mundo del fútbol el tema de coyuntura hoy son los protocolos y formas para reactivarlo, pero las realidades son muy distintas contextualizando el ámbito profesional frente al de las asociaciones.
En la División Profesional del fútbol boliviano, se están dictando metodologías para planificar primero el regreso de las prácticas y después dar el siguiente paso que es la competencia. Un panorama distinto, viven las Asociaciones, instancia donde el fútbol es amateur, con tintes de semiprofesionalismo en algunos casos, pero que no pasa de aquello.
Lo económico es lo que mueve las posturas hoy en día en los clubes. Teniendo en cuenta que un regreso del fútbol debe tener como característica obligada cumplir con la salud y que la figura para retornar será sin público, en la máxima categoría existe un modelo de negocio que comprende televisación, abonados y auspiciantes. En cierto punto hay clubes que le están buscando la salida para hacerlo rentable bajo estas características. Pero en Asociaciones, el modelo es distinto, son clubes en su mayoría a pulmón de sus directorios, no cuentan con patrimonio ni televisación y el jugar sin público prácticamente generaría desde lo financiero una ecuación con resultado negativo tanto en Primera “B”, Primera “A” y más aún en Copa Simón Bolívar.
En la División Profesional del fútbol boliviano, se están dictando metodologías para planificar primero el regreso de las prácticas y después dar el siguiente paso que es la competencia. Un panorama distinto, viven las Asociaciones, instancia donde el fútbol es amateur, con tintes de semiprofesionalismo en algunos casos, pero que no pasa de aquello.
Lo económico es lo que mueve las posturas hoy en día en los clubes. Teniendo en cuenta que un regreso del fútbol debe tener como característica obligada cumplir con la salud y que la figura para retornar será sin público, en la máxima categoría existe un modelo de negocio que comprende televisación, abonados y auspiciantes. En cierto punto hay clubes que le están buscando la salida para hacerlo rentable bajo estas características. Pero en Asociaciones, el modelo es distinto, son clubes en su mayoría a pulmón de sus directorios, no cuentan con patrimonio ni televisación y el jugar sin público prácticamente generaría desde lo financiero una ecuación con resultado negativo tanto en Primera “B”, Primera “A” y más aún en Copa Simón Bolívar.