A dos meses de la última función del fútbol en Tarija
Dos meses atrás en el ambiente del fútbol el calificativo “Superliga” era lo más común para etiquetar al fútbol tarijeño, en un verano donde las figuras que se sumaron más las pretemporadas que habían iniciado, armaban la combinación perfecta para pronosticar que se venía el torneo...



Dos meses atrás en el ambiente del fútbol el calificativo “Superliga” era lo más común para etiquetar al fútbol tarijeño, en un verano donde las figuras que se sumaron más las pretemporadas que habían iniciado, armaban la combinación perfecta para pronosticar que se venía el torneo de ATF más sonado del último tiempo. La pandemia frenó todo, transcurrieron los días y el panorama luego de 60 días es muy distinto, ya sin figuras, con dirigentes con la cabeza en otro lado y con una Asociación no volvió a emitir más un mensaje respecto al futuro de la temporada más que un suspendido hasta nuevo aviso.
Hace dos meses se jugaron los últimos encuentros formales en nuestra ciudad, fue en noche doble, con Industrial y Tomayapo por un lado en el IV Centenario y Ciclón con Unión por el otro en La Bombonera. A la siguiente semana, ve venían nuevos amistosos, Tomayapo tenía que enfrentar a Ciclón, el partido estaba pactado, anunciado y preparado, pero el Covid-19 que ingresó en esa semana al país, terminó suspendiendo el encuentro ya que se adoptaron disposiciones para frenar su avance en territorio nacional y una de ellas era la prohibición de eventos que congreguen un número considerable de personas.
Hace dos meses se jugaron los últimos encuentros formales en nuestra ciudad, fue en noche doble, con Industrial y Tomayapo por un lado en el IV Centenario y Ciclón con Unión por el otro en La Bombonera. A la siguiente semana, ve venían nuevos amistosos, Tomayapo tenía que enfrentar a Ciclón, el partido estaba pactado, anunciado y preparado, pero el Covid-19 que ingresó en esa semana al país, terminó suspendiendo el encuentro ya que se adoptaron disposiciones para frenar su avance en territorio nacional y una de ellas era la prohibición de eventos que congreguen un número considerable de personas.