El impacto de la crisis del fútbol en los jugadores locales
Hoy en el mundo la salud es la prioridad. Se paralizó la sociedad y el fútbol no es ajeno a este freno. Todos coinciden en que se debe pasar este momento, pero en el mundo del fútbol, ya en sus distintos niveles se está analizando el impacto que generará el parate. A nivel local, se vive...



Hoy en el mundo la salud es la prioridad. Se paralizó la sociedad y el fútbol no es ajeno a este freno. Todos coinciden en que se debe pasar este momento, pero en el mundo del fútbol, ya en sus distintos niveles se está analizando el impacto que generará el parate. A nivel local, se vive algo particular, el torneo no llegó a iniciar y el gran porcentaje de jugadores quedó colgado sin un vínculo de por medio con las instituciones, estando así sin fuente laboral hasta nuevo aviso.
A nivel internacional se habla de que FIFA plantea una reducción de salarios de los jugadores de las principales ligas, se está negociando y llegando a un acuerdo como medida para afrontar la crisis. Luego está el plano nacional, donde la cosa no está tan flexible y es Fabol quien se plantó para que se respeten los contratos y no existan modificaciones. Ahora bien, en el ámbito tarijeño, no existe figura para negociar ya que la mayoría de los clubes se encontraban recién cerrando vínculos y por dar el paso a la habilitación de sus jugadores.
En un certamen semiprofesional como el tarijeño, que cada temporada puede tener cambios en su formato, este año golpeará con más fuerza a los jugadores. Si bien la crisis por la pandemia en general afectará a todos, no sólo al fútbol, dentro de esta industria serán los deportistas los más afectados ya que un gran porcentaje que tenía este trabajo como fuente de ingreso principal o secundaria, no percibirá ingresos por lo menos medio año.
A esta situación, se sumará algo más que la economía no perdona, el poder de negociación que tendrán los clubes una vez se reanude el fútbol ya que los jugadores vendrán de medio año de no tener fuente laboral y necesitados de poder conseguir equipo.
En este fin de semana, puntualmente hoy debería haber iniciado el fútbol tarijeño, un torneo que se venía armando con figuras que tuvieron recorrido en torneos importantes a nivel Sudamérica, con pretemporadas que mostraban a equipos no tan ostentosos, pero que, si iban a estar a la altura, en resumen, la ATF se preparaba para tener un torneo histórico. Con la situación actual que vive país y el mundo, cada vez está más lejos que este semestre pueda haber fútbol tarijeño y que todo debe ser trasladado por lo menos para la segunda mitad del año, una situación que sin lugar a dudas golpeará a clubes, empresas, hinchas, pero sobre todo a jugadores que no tendrán actividad ni ingresos por lo menos medio año.
A nivel internacional se habla de que FIFA plantea una reducción de salarios de los jugadores de las principales ligas, se está negociando y llegando a un acuerdo como medida para afrontar la crisis. Luego está el plano nacional, donde la cosa no está tan flexible y es Fabol quien se plantó para que se respeten los contratos y no existan modificaciones. Ahora bien, en el ámbito tarijeño, no existe figura para negociar ya que la mayoría de los clubes se encontraban recién cerrando vínculos y por dar el paso a la habilitación de sus jugadores.
En un certamen semiprofesional como el tarijeño, que cada temporada puede tener cambios en su formato, este año golpeará con más fuerza a los jugadores. Si bien la crisis por la pandemia en general afectará a todos, no sólo al fútbol, dentro de esta industria serán los deportistas los más afectados ya que un gran porcentaje que tenía este trabajo como fuente de ingreso principal o secundaria, no percibirá ingresos por lo menos medio año.
A esta situación, se sumará algo más que la economía no perdona, el poder de negociación que tendrán los clubes una vez se reanude el fútbol ya que los jugadores vendrán de medio año de no tener fuente laboral y necesitados de poder conseguir equipo.
En este fin de semana, puntualmente hoy debería haber iniciado el fútbol tarijeño, un torneo que se venía armando con figuras que tuvieron recorrido en torneos importantes a nivel Sudamérica, con pretemporadas que mostraban a equipos no tan ostentosos, pero que, si iban a estar a la altura, en resumen, la ATF se preparaba para tener un torneo histórico. Con la situación actual que vive país y el mundo, cada vez está más lejos que este semestre pueda haber fútbol tarijeño y que todo debe ser trasladado por lo menos para la segunda mitad del año, una situación que sin lugar a dudas golpeará a clubes, empresas, hinchas, pero sobre todo a jugadores que no tendrán actividad ni ingresos por lo menos medio año.