El coronavirus pone en aprietos el calendario de la ATF
La pandemia del coronavirus paró toda actividad deportiva en el mundo y las organizaciones internacionales y nacionales se vieron obligados a reprogramar su calendario e incluso a suspender para el siguiente año. En esa línea, la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) también se ve afectada...



La pandemia del coronavirus paró toda actividad deportiva en el mundo y las organizaciones internacionales y nacionales se vieron obligados a reprogramar su calendario e incluso a suspender para el siguiente año. En esa línea, la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) también se ve afectada por el virus y esto provocará la alteración de todas las actividades del balompié local que están programados para este 2020.
El Covid -19 agobia a todo el mundo y originó que varios países paren sus actividades para entrar en cuarentena como medida de precaución para evitar la propagación del virus.
Bolivia no está al margen de esta problemática y por lo tanto la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) paró el Campeonato Apertura en la fecha 12. De igual manera la Federación instruyó que los torneos de la División Aficionados fueran suspendidos.
Es así que el campeonato de la ATF que tenía fecha de inicio para el 29 de marzo, el mismo fue suspendido y su inicio es una incógnita, al igual que el resto de los campeonatos en el país y el mundo.
El Gobierno central decretó que desde este domingo 22 de marzo se ingresará en una cuarentena total durante las 24 horas durante 14 días, vale decir que esta determinación gubernamental durará hasta el domingo 4 de abril.
Luego el Gobierno analizará la situación del país con respecto al virus y se tomarán nuevas decisiones.
Lo cierto es que toda esta situación hace que la FBF se vea atada de manos para que en estos momentos pueda definir una fecha para reiniciar sus actividades en las diferentes categorías.
En el caso hipotético que la situación en el país mejore con respecto al Covid-19 y existan las garantías para que el país vuelva a la actividad normal, entonces la División Profesional sería la categoría que podría reiniciar con anticipación su respectivo campeonato debido a que el mismo ya se encontraba en marcha.
Más no así en los torneos que administran las Asociaciones de los nueve departamentos del país y más aún de las que no pusieron en marcha sus competencias.
En el caso de la ATF, la mayoría de los 15 clubes estaban listos para empezar el campeonato, incluso clubes como Ciclón dio inicio a su pretemporada desde enero y ante la amenaza del coronavirus tuvieron que licenciar a todos sus jugadores.
El torneo de la principal categoría de la ATF estaba programado para jugar un campeonato largo durante toda la temporada y que el mismo se jugaría bajo el sistema de dos ruedas, un torneo para cada semestre.
Ahora que las fechas fueron movidas, el tiempo se convierte en el peor enemigo del directorio de la ATF que tendrá que buscar los espacios para llevar adelante el campeonato que estaba previsto.
Ahora también no sería descabellado pensar que la ATF pueda sugerir a los clubes a abrir la convocatoria del campeonato y modificar el sistema del torneo.
Esta alternativa sería porque los tiempos se acortaron y por lo tanto el torneo también tendría menos espacio para llevar adelante un campeonato tal como estaba programado y de hacerlo se tendría una programación acelerada y para ello se necesitaría más escenarios deportivos que cumplan las exigencias de un torneo semiprofesional, lo cual escasea en Tarija.
Cuando se tenga una fecha definida para el inicio del campeonato, los clubes mínimamente necesitarán 15 días para realizar una breve pretemporada. Entonces por lo menos el torneo pasaría al mes de mayo.
Lo cierto es que estos puntos son analizados en el directorio de la ATF que se ve atado de manos ante la situación angustiosa que vive el mundo.
El Covid -19 agobia a todo el mundo y originó que varios países paren sus actividades para entrar en cuarentena como medida de precaución para evitar la propagación del virus.
Bolivia no está al margen de esta problemática y por lo tanto la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) paró el Campeonato Apertura en la fecha 12. De igual manera la Federación instruyó que los torneos de la División Aficionados fueran suspendidos.
Es así que el campeonato de la ATF que tenía fecha de inicio para el 29 de marzo, el mismo fue suspendido y su inicio es una incógnita, al igual que el resto de los campeonatos en el país y el mundo.
El Gobierno central decretó que desde este domingo 22 de marzo se ingresará en una cuarentena total durante las 24 horas durante 14 días, vale decir que esta determinación gubernamental durará hasta el domingo 4 de abril.
Luego el Gobierno analizará la situación del país con respecto al virus y se tomarán nuevas decisiones.
Lo cierto es que toda esta situación hace que la FBF se vea atada de manos para que en estos momentos pueda definir una fecha para reiniciar sus actividades en las diferentes categorías.
En el caso hipotético que la situación en el país mejore con respecto al Covid-19 y existan las garantías para que el país vuelva a la actividad normal, entonces la División Profesional sería la categoría que podría reiniciar con anticipación su respectivo campeonato debido a que el mismo ya se encontraba en marcha.
Más no así en los torneos que administran las Asociaciones de los nueve departamentos del país y más aún de las que no pusieron en marcha sus competencias.
En el caso de la ATF, la mayoría de los 15 clubes estaban listos para empezar el campeonato, incluso clubes como Ciclón dio inicio a su pretemporada desde enero y ante la amenaza del coronavirus tuvieron que licenciar a todos sus jugadores.
El torneo de la principal categoría de la ATF estaba programado para jugar un campeonato largo durante toda la temporada y que el mismo se jugaría bajo el sistema de dos ruedas, un torneo para cada semestre.
Ahora que las fechas fueron movidas, el tiempo se convierte en el peor enemigo del directorio de la ATF que tendrá que buscar los espacios para llevar adelante el campeonato que estaba previsto.
Ahora también no sería descabellado pensar que la ATF pueda sugerir a los clubes a abrir la convocatoria del campeonato y modificar el sistema del torneo.
Esta alternativa sería porque los tiempos se acortaron y por lo tanto el torneo también tendría menos espacio para llevar adelante un campeonato tal como estaba programado y de hacerlo se tendría una programación acelerada y para ello se necesitaría más escenarios deportivos que cumplan las exigencias de un torneo semiprofesional, lo cual escasea en Tarija.
Cuando se tenga una fecha definida para el inicio del campeonato, los clubes mínimamente necesitarán 15 días para realizar una breve pretemporada. Entonces por lo menos el torneo pasaría al mes de mayo.
Lo cierto es que estos puntos son analizados en el directorio de la ATF que se ve atado de manos ante la situación angustiosa que vive el mundo.