Lo que pasó en el fútbol de ATF antes de ser frenado por el coronavirus
La principal categoría del fútbol tarijeño se aprestaba para dar inicio a uno de los torneos más esperado de los últimos años y esto tiene que ver por las contrataciones importantes que realizaron algunos clubes. Lo cierto es que el certamen fue paralizado para prevenir la propagación del...



La principal categoría del fútbol tarijeño se aprestaba para dar inicio a uno de los torneos más esperado de los últimos años y esto tiene que ver por las contrataciones importantes que realizaron algunos clubes. Lo cierto es que el certamen fue paralizado para prevenir la propagación del coronavirus, pandemia que obligó a parar el fútbol en casi todo el mundo.
Pero antes que el Covid-19 ingresará con fuerza a territorio Sudamericano, el fútbol y el deporte en general se venía desarrollando de manera normal en todos los países de este lado del continente.
Por ejemplo desde el pasado año se percibía que el 2020 sería una temporada donde el mercado de pases haría bulla en Tarija.
Todo empieza con Atlético Ciclón, que en la segunda semana de diciembre de 2019 empezó a generar noticias que acaparaban las primeras planas de los diarios en Tarija.
Para empezar, el albiceleste pactó un acuerdo con el grupo empresarial Elite Sport que pasaría a administrar al club de La Pampa por los próximos cinco años.
Posteriormente y antes del 20 de diciembre, Ciclón confirmaba la contratación del argentino Roberto ‘Pampa’ Sosa como el nuevo director técnico de los albicelestes.
El anunció del ex jugador del Napoli de Italia como DT de Ciclón ya era una noticia que causaba impacto, además recordemos que días antes el ‘Pampa’ Sosa estuvo en el radar de Diego Maradona para integrar el cuerpo técnico que tomaría el mando de Gimnasia y Esgrima La Plata.
Sosa aterrizó en Tarija en los primeros días de enero e inmediatamente se puso el overol de trabajo como DT del cuadro pampeño.
Primero el DT realizó una etapa de evaluación para jugadores jóvenes y al mismo tiempo la nueva dirigencia se movía en el mercado de pases en la búsqueda de jugadores que requirió el cuerpo técnico.
El 9 de enero fue la primera bomba que lanzó Ciclón para sacudir el mercado de transferencias en Tarija. Patricio Toranzo fue confirmado como el refuerzo estelar que la nueva dirigencia había prometido cuando se presentó en sociedad.
El ex ídolo de Huracán llegó a Tarija el sábado 25 de enero y fue recibido de una manera emotiva por parte de los hinchas albicelestes que coparon la entrada del aeropuerto Oriel Lea Plaza.
Pero Ciclón no sería el único que tomaría protagonismo en el libro de pases. Avilés Industrial también tomó la posta y empezó a hacer bulla en el fútbol tarijeño tras un año sabático.
Es así que la ‘Máquina’ empezaba a despertarse con un solo objetivo: ganar el campeonato. Precisamente para ir en busca del cotizado trofeo, la dirigencia a la cabeza de su Presidente Freddy Viltty pusieron en marcha el operativo ATF.
De tal manera que se empezó con el diseño del plantel modelo 2020 y las primeras bombas que lanzó Industrial fue la contratación de los argentinos Gino Clara, además de Gastón del Castillo Agüero.
Ambos jugadores se desempeñan como delanteros, aunque el hermano menor del ‘Kun’ puede alternar en distintas posiciones ofensivas.
Sebastián Cavallin que es un jugador ‘picante’ en el frente de ataque, el argentino fue otro de las contrataciones importantes que concretó Industrial. Recordemos que este jugador viene de tener un año positivo a nivel personal cuando fue jugador de Universitario de Sucre.
Además también ficharon a Junior Iriondo, un joven jugador que lleva un par de años jugando en Tarija y demostró que se perfila a ser uno de los hombres fuertes en el mediocampo, al menos eso reflejó su actuación en el amistoso que perdieron (3-0) ante Real Tomayapo donde el ex Ciclón fue uno de los más destacados.
Nacional Senac es otro de los clubes que tampoco se quedó atrás. El ‘Tractor Amarillo’ también se inscribió en la lista de los clubes que apuntan al título.
Para ello la dirigencia contrató al argentino Luis Suárez para que tome la dirección técnica del plantel.
El nuevo DT del equipo amarillo fue asistente técnico de Gustavo Quinteros cuando primero dirigieron a Emelec y posteriormente dieron el salto a la Selección de Ecuador tras un exitoso paso en el equipo eléctrico.
Pero más antes el directorio cerró la llegada de algunos refuerzos como José María Méndez que estuvo vinculado en Destroyers y antes en Petrolero.
De igual manera acordaron la renovación de algunos jugadores como el caso de Juan Pablo Gómez, Pablo Lima, entre otros más que fueron parte del anterior plantel.
Por su parte Real Tomayapo no hizo demasiada bulla en cuanto a fichajes de renombre internacional, pero eso sí, ficharon jugadores experimentados del medio nacional, local y extranjeros que conocen el fútbol tarijeño y boliviano.
Luis Vargas fue el primer jugador que confirmó la dirigencia, posteriormente fueron anunciados el defensor Oscar Padula Castro (Uruguay), además del delantero Eber Vera (Argentina).
Pero además la dirigencia logró renovar con la mayoría de los jugadores que hicieron posible que el club sea protagonista en la pasada temporada, además nuevamente el plantel será dirigido por el entrenador Horacio Pacheco.
García Ágreda también mantuvo a la base del equipo que logró la clasificación a la Simón Bolívar y a ello sumó jugadores con la experiencia de Gerardo Castellón, ‘Timo’ Yáñez, entre otros más.
Otro que también quiere ser protagonista en el torneo es Royal Obrero, que incorporó varios jugadores extranjeros, además de futbolistas nacionales con recorrido en primera división y de forma silenciosa demostró en los partidos amistosos que serán un equipo a tomar en cuenta.
De esta manera se preparaban los equipos para entrar en acción en el campeonato que tenía fecha de inicio para el 29 de marzo pero el mismo fue suspendido al igual que todas categorías del fútbol boliviano hasta fin de mes.
Posterior a esa fecha, el Gobierno Central analizará la situación del país con respecto al coronavirus y en base a ello se tomarán nuevas decisiones.
Lo cierto es que todos los clubes levantaron los entrenamientos y además liberaron a sus jugadores extranjeros para que puedan retornar a sus países de origen.
Pero antes que el Covid-19 ingresará con fuerza a territorio Sudamericano, el fútbol y el deporte en general se venía desarrollando de manera normal en todos los países de este lado del continente.
Por ejemplo desde el pasado año se percibía que el 2020 sería una temporada donde el mercado de pases haría bulla en Tarija.
Todo empieza con Atlético Ciclón, que en la segunda semana de diciembre de 2019 empezó a generar noticias que acaparaban las primeras planas de los diarios en Tarija.
Para empezar, el albiceleste pactó un acuerdo con el grupo empresarial Elite Sport que pasaría a administrar al club de La Pampa por los próximos cinco años.
Posteriormente y antes del 20 de diciembre, Ciclón confirmaba la contratación del argentino Roberto ‘Pampa’ Sosa como el nuevo director técnico de los albicelestes.
El anunció del ex jugador del Napoli de Italia como DT de Ciclón ya era una noticia que causaba impacto, además recordemos que días antes el ‘Pampa’ Sosa estuvo en el radar de Diego Maradona para integrar el cuerpo técnico que tomaría el mando de Gimnasia y Esgrima La Plata.
Sosa aterrizó en Tarija en los primeros días de enero e inmediatamente se puso el overol de trabajo como DT del cuadro pampeño.
Primero el DT realizó una etapa de evaluación para jugadores jóvenes y al mismo tiempo la nueva dirigencia se movía en el mercado de pases en la búsqueda de jugadores que requirió el cuerpo técnico.
El 9 de enero fue la primera bomba que lanzó Ciclón para sacudir el mercado de transferencias en Tarija. Patricio Toranzo fue confirmado como el refuerzo estelar que la nueva dirigencia había prometido cuando se presentó en sociedad.
El ex ídolo de Huracán llegó a Tarija el sábado 25 de enero y fue recibido de una manera emotiva por parte de los hinchas albicelestes que coparon la entrada del aeropuerto Oriel Lea Plaza.
Pero Ciclón no sería el único que tomaría protagonismo en el libro de pases. Avilés Industrial también tomó la posta y empezó a hacer bulla en el fútbol tarijeño tras un año sabático.
Es así que la ‘Máquina’ empezaba a despertarse con un solo objetivo: ganar el campeonato. Precisamente para ir en busca del cotizado trofeo, la dirigencia a la cabeza de su Presidente Freddy Viltty pusieron en marcha el operativo ATF.
De tal manera que se empezó con el diseño del plantel modelo 2020 y las primeras bombas que lanzó Industrial fue la contratación de los argentinos Gino Clara, además de Gastón del Castillo Agüero.
Ambos jugadores se desempeñan como delanteros, aunque el hermano menor del ‘Kun’ puede alternar en distintas posiciones ofensivas.
Sebastián Cavallin que es un jugador ‘picante’ en el frente de ataque, el argentino fue otro de las contrataciones importantes que concretó Industrial. Recordemos que este jugador viene de tener un año positivo a nivel personal cuando fue jugador de Universitario de Sucre.
Además también ficharon a Junior Iriondo, un joven jugador que lleva un par de años jugando en Tarija y demostró que se perfila a ser uno de los hombres fuertes en el mediocampo, al menos eso reflejó su actuación en el amistoso que perdieron (3-0) ante Real Tomayapo donde el ex Ciclón fue uno de los más destacados.
Nacional Senac es otro de los clubes que tampoco se quedó atrás. El ‘Tractor Amarillo’ también se inscribió en la lista de los clubes que apuntan al título.
Para ello la dirigencia contrató al argentino Luis Suárez para que tome la dirección técnica del plantel.
El nuevo DT del equipo amarillo fue asistente técnico de Gustavo Quinteros cuando primero dirigieron a Emelec y posteriormente dieron el salto a la Selección de Ecuador tras un exitoso paso en el equipo eléctrico.
Pero más antes el directorio cerró la llegada de algunos refuerzos como José María Méndez que estuvo vinculado en Destroyers y antes en Petrolero.
De igual manera acordaron la renovación de algunos jugadores como el caso de Juan Pablo Gómez, Pablo Lima, entre otros más que fueron parte del anterior plantel.
Por su parte Real Tomayapo no hizo demasiada bulla en cuanto a fichajes de renombre internacional, pero eso sí, ficharon jugadores experimentados del medio nacional, local y extranjeros que conocen el fútbol tarijeño y boliviano.
Luis Vargas fue el primer jugador que confirmó la dirigencia, posteriormente fueron anunciados el defensor Oscar Padula Castro (Uruguay), además del delantero Eber Vera (Argentina).
Pero además la dirigencia logró renovar con la mayoría de los jugadores que hicieron posible que el club sea protagonista en la pasada temporada, además nuevamente el plantel será dirigido por el entrenador Horacio Pacheco.
García Ágreda también mantuvo a la base del equipo que logró la clasificación a la Simón Bolívar y a ello sumó jugadores con la experiencia de Gerardo Castellón, ‘Timo’ Yáñez, entre otros más.
Otro que también quiere ser protagonista en el torneo es Royal Obrero, que incorporó varios jugadores extranjeros, además de futbolistas nacionales con recorrido en primera división y de forma silenciosa demostró en los partidos amistosos que serán un equipo a tomar en cuenta.
De esta manera se preparaban los equipos para entrar en acción en el campeonato que tenía fecha de inicio para el 29 de marzo pero el mismo fue suspendido al igual que todas categorías del fútbol boliviano hasta fin de mes.
Posterior a esa fecha, el Gobierno Central analizará la situación del país con respecto al coronavirus y en base a ello se tomarán nuevas decisiones.
Lo cierto es que todos los clubes levantaron los entrenamientos y además liberaron a sus jugadores extranjeros para que puedan retornar a sus países de origen.