¿Cuál será el futuro de la temporada en Tarija?
Este lunes, la Asociación Tarijeña de Fútbol asumió el congelamiento de sus actividades hasta el 31 de marzo, lo que ratifica por lo menos una semana de suspensión al inicio de temporada que estaba prevista arrancar el domingo 29, pero la situación va más allá de esa fecha ya que la...



Este lunes, la Asociación Tarijeña de Fútbol asumió el congelamiento de sus actividades hasta el 31 de marzo, lo que ratifica por lo menos una semana de suspensión al inicio de temporada que estaba prevista arrancar el domingo 29, pero la situación va más allá de esa fecha ya que la totalidad de los equipos licenciaron a sus jugadores también hasta esa data, por lo que parece casi una utopía que el torneo inicie en abril.
Ante el panorama surge entre pasillos, comentarios de altos dirigentes del fútbol local sobre qué pasará con la temporada del fútbol tarijeño. A manera de graficar, la Primera “A” de la Asociación Tarijeña de Fútbol tenía como fecha de arranque el domingo 29 de marzo, dos semanas más tarde iba a dar inicio la segunda categoría. El sistema de campeonato aprobado por los clubes y directorio de la Asociación es de gestión larga, con partidos de ida y vuelta todos contra todos a lo extenso de 2020, otorgando los premios y castigos recién a final de año.
Dar por transcurrido marzo por lo dispuesto en el país, es lo único concreto. La posibilidad más positiva es que en abril se pueda retomar la actividad deportiva, aunque de ese tiempo para adelante son los plazos en el panorama negativo.
A esta incertidumbre, se suma que los equipos licenciaron a sus futbolistas, los que son del interior de país regresaron a sus ciudades de origen y los extranjeros se encuentran ya pensando en el retorno a su país. Con Bolivia y el mundo abocado a priorizar la salud, los clubes ni el fútbol tarijeño cuentan actualmente con la capacidad de manipular la situación para definir el futuro del balompié local. Es una problemática global, no hay Champions, Libertadors, Ligas profesionales, se suspendieron las Eliminatorias y están en duda las Copa de Seleccciones, por lo que es evidente que la temporada mundial de fútbol no será normal este 2020 por lo menos habrán muchos torneos que directamente queden hasta donde se jugaron y otros no lleguen a disputarse.
Tarija se alistaba para vivir una Superliga, con refuerzos que pasaron por clubes importantes de nuestro país y el fútbol argentino, el tema salud frenó todo.
En cuanto a las decisiones oficiales también se harán esperar, estos días el estadio IV Centenario no abrirá sus puertas de manera normal, el escenario donde está la sede de la Asociación estará abierto solamente horario continuo, por lo que se suspendieron para la ATF las actividades deportivas, pero también dirigenciales por lo menos para esta semana ya que no habrá consejo central ni reunión de directorio.
Actividad en ATF
Los dirigentes están analizando implementar un sistema de comunicación vía online o de replantear el horario para en los próximos días reunirse y tomar decisiones que vayan de acuerdo al contexto que vive nuestra sociedad.
La ATF desde este lunes funciona en horarios reducidos diurnos. La actividad se ve minimizada a simplemente recepcionar correspondencia y estar a disposición de alguna solicitud de algún club referente al tema habilitaciones o trámites.
Ante el panorama surge entre pasillos, comentarios de altos dirigentes del fútbol local sobre qué pasará con la temporada del fútbol tarijeño. A manera de graficar, la Primera “A” de la Asociación Tarijeña de Fútbol tenía como fecha de arranque el domingo 29 de marzo, dos semanas más tarde iba a dar inicio la segunda categoría. El sistema de campeonato aprobado por los clubes y directorio de la Asociación es de gestión larga, con partidos de ida y vuelta todos contra todos a lo extenso de 2020, otorgando los premios y castigos recién a final de año.
Dar por transcurrido marzo por lo dispuesto en el país, es lo único concreto. La posibilidad más positiva es que en abril se pueda retomar la actividad deportiva, aunque de ese tiempo para adelante son los plazos en el panorama negativo.
A esta incertidumbre, se suma que los equipos licenciaron a sus futbolistas, los que son del interior de país regresaron a sus ciudades de origen y los extranjeros se encuentran ya pensando en el retorno a su país. Con Bolivia y el mundo abocado a priorizar la salud, los clubes ni el fútbol tarijeño cuentan actualmente con la capacidad de manipular la situación para definir el futuro del balompié local. Es una problemática global, no hay Champions, Libertadors, Ligas profesionales, se suspendieron las Eliminatorias y están en duda las Copa de Seleccciones, por lo que es evidente que la temporada mundial de fútbol no será normal este 2020 por lo menos habrán muchos torneos que directamente queden hasta donde se jugaron y otros no lleguen a disputarse.
Tarija se alistaba para vivir una Superliga, con refuerzos que pasaron por clubes importantes de nuestro país y el fútbol argentino, el tema salud frenó todo.
En cuanto a las decisiones oficiales también se harán esperar, estos días el estadio IV Centenario no abrirá sus puertas de manera normal, el escenario donde está la sede de la Asociación estará abierto solamente horario continuo, por lo que se suspendieron para la ATF las actividades deportivas, pero también dirigenciales por lo menos para esta semana ya que no habrá consejo central ni reunión de directorio.
Actividad en ATF
Los dirigentes están analizando implementar un sistema de comunicación vía online o de replantear el horario para en los próximos días reunirse y tomar decisiones que vayan de acuerdo al contexto que vive nuestra sociedad.
La ATF desde este lunes funciona en horarios reducidos diurnos. La actividad se ve minimizada a simplemente recepcionar correspondencia y estar a disposición de alguna solicitud de algún club referente al tema habilitaciones o trámites.