El sistema de competencia que se viene en el fútbol tarijeño
La Asociación Tarijeña de Fútbol tiene encaminada su temporada 2020, el pasado martes se definió como fecha de inicio del torneo el 22 de marzo en Primera “A” y una semana después para la Primera “B”, pero además también se tiene una convocatoria donde está estipulado el sistema...



La Asociación Tarijeña de Fútbol tiene encaminada su temporada 2020, el pasado martes se definió como fecha de inicio del torneo el 22 de marzo en Primera “A” y una semana después para la Primera “B”, pero además también se tiene una convocatoria donde está estipulado el sistema de torneo que se aplicará esta gestión en cuanto a la competencia que debe otorgar premios y castigos para los equipos.
En esta temporada en Primera “A” hay 15 elencos que son Royal Obrero, 15 de Abril, Atlético Ciclón, Unión Tarija, Atlético Bermejo, Petrolero, Universitario, Industrial, Real Tomayapo, García Ágreda, Nacional Senac, Real Tarija, Educación Técnica y los recién ascendidos Real Sociedad y Atlético Entre Ríos Méndez.
En Primera “B” participarán diez elencos, los recién descendidos Municipal y Gobierno Municipal, los recién ascendidos de la Primera de Ascenso que son León FC y Pumas Chapacos, más los seis equipos que ya estaban en la categoría, Nacional La Pampa, Tenis Soccer, Pedro Antonio Flores, Magisterio, Juan Carlos Ríos y Estudiantes de Chiquiacá.
Respecto al sistema de competencia, está previsto que sea un torneo largo, con dos ruedas de quince fechas cada una, tiendo cada equipo 28 partidos por disputar con un descanso en cada ronda ya que en Primera “A” el número de elencos es impar.
Respecto a los premios para esta gestión asumiendo el sistema de ascenso actual que hay en el fútbol boliviano los premios serían tres. Otorgando al campeón y subcampeón el pase a la fase de grupos de la Simón Bolívar y al tercero la opción de jugar la primera fase la primera parte del año 2021.
Respecto a los castigos se mantienen la misma cantidad de otros años, dos descensos directos, pero en esta oportunidad al ser certamen largo no existirán cuadrangulares ni formatos de compromiso, sino que directamente los dos últimos bajarán a Primera “B”.
En la segunda categoría es todo muy similar, dos ruedas, los dos primeros ascienden los dos últimos bajan.
De todas formas esta fue la propuesta que hizo la Asociación Tarijeña de Fútbol que fue aceptada por los clubes, pero que tiene aún algunos puntos para afinar como por ejemplo las localías y el llevar los partidos a provincia tomando en cuenta que son cotejos de ida y de vuelta. Por ejemplo Bermejo que generalmente concreta compromisos para jugar en el sur del departamento, ¿tendrá la posibilidad de jugar ambos partidos en su provincia?, esos son algunos de los aspectos a afinar que restan aún y que en la próxima reunión esperan tener definido para que no exista ningún vacío en la convocatoria.
En esta temporada en Primera “A” hay 15 elencos que son Royal Obrero, 15 de Abril, Atlético Ciclón, Unión Tarija, Atlético Bermejo, Petrolero, Universitario, Industrial, Real Tomayapo, García Ágreda, Nacional Senac, Real Tarija, Educación Técnica y los recién ascendidos Real Sociedad y Atlético Entre Ríos Méndez.
En Primera “B” participarán diez elencos, los recién descendidos Municipal y Gobierno Municipal, los recién ascendidos de la Primera de Ascenso que son León FC y Pumas Chapacos, más los seis equipos que ya estaban en la categoría, Nacional La Pampa, Tenis Soccer, Pedro Antonio Flores, Magisterio, Juan Carlos Ríos y Estudiantes de Chiquiacá.
Respecto al sistema de competencia, está previsto que sea un torneo largo, con dos ruedas de quince fechas cada una, tiendo cada equipo 28 partidos por disputar con un descanso en cada ronda ya que en Primera “A” el número de elencos es impar.
Respecto a los premios para esta gestión asumiendo el sistema de ascenso actual que hay en el fútbol boliviano los premios serían tres. Otorgando al campeón y subcampeón el pase a la fase de grupos de la Simón Bolívar y al tercero la opción de jugar la primera fase la primera parte del año 2021.
Respecto a los castigos se mantienen la misma cantidad de otros años, dos descensos directos, pero en esta oportunidad al ser certamen largo no existirán cuadrangulares ni formatos de compromiso, sino que directamente los dos últimos bajarán a Primera “B”.
En la segunda categoría es todo muy similar, dos ruedas, los dos primeros ascienden los dos últimos bajan.
De todas formas esta fue la propuesta que hizo la Asociación Tarijeña de Fútbol que fue aceptada por los clubes, pero que tiene aún algunos puntos para afinar como por ejemplo las localías y el llevar los partidos a provincia tomando en cuenta que son cotejos de ida y de vuelta. Por ejemplo Bermejo que generalmente concreta compromisos para jugar en el sur del departamento, ¿tendrá la posibilidad de jugar ambos partidos en su provincia?, esos son algunos de los aspectos a afinar que restan aún y que en la próxima reunión esperan tener definido para que no exista ningún vacío en la convocatoria.