El camino para recobrar público los fines de semana en la cancha
El fin de semana se produjo la recaudación récord en lo que va del año en el fútbol tarijeño y por consiguiente la repartición a los clubes de dinero más jugosa del último tiempo. Este punto, es el detonante para el siguiente análisis con datos anteriores, que ocurrió esta pasada fecha...



El fin de semana se produjo la recaudación récord en lo que va del año en el fútbol tarijeño y por consiguiente la repartición a los clubes de dinero más jugosa del último tiempo. Este punto, es el detonante para el siguiente análisis con datos anteriores, que ocurrió esta pasada fecha además de sumar el criterio del presidente del fútbol tarijeño, Freddy Cortez.
Fueron poco más de 3.000 bolivianos lo que recibieron cada uno de los cuatro clubes que jugaron el domingo en el IV Centenario. Habrá quien diga que es un monto para el fútbol moderno pequeño, pero multiplicado por cuatro semanas en las que los equipos tienen la posibilidad de presentarse al mes, puede llegar a ser una cifra ya considerable para la categoría, por ejemplo para los equipos que cuentan con plantillas bajas de alrededor de 1.000 dólares. Para los ostentosos, no dejaría de ser un ingreso también bienvenido.
Jugaron el domingo, Universitario y Unión a primera hora, quizá este cotejo llevó el habitual público, pero el de fondo es que se jugó con casi parte de preferencia llena, duelo entre Real Tomayapo y Nacional Senac. Aquí con estos dos equipos nos detenemos.
Quitando a los elencos de provincia que jugaron en su casa, a lo largo de este campeonato, Tomayapo es el que más gente llevó al estadio, o por lo menos en la capital es el equipo que cuando juega hay más público. Senac, si bien este torneo no tiene en sus hinchas la euforia del pasado, el anterior semestre es el equipo de la capital que más gente llevó.
Se encontraron dos equipos que institucionalmente están organizados, pero además esa organización coincide con los éxitos deportivos, hasta el domingo estaban invictos ambos, Senac con solamente un empate en su andar y Tomayapo con puntaje perfecto. Son dos clubes, que apostaron a armar planteles con figuras para el entorno tarijeño.
Dentro del análisis hay otro detalle, no tan menor. Estos equipos trabajan entre semana. Real Tomayapo ofrece en redes y entre sus aficionados ya el partido entre semana, incluso llegan a ofrecer poder llevarte la entrada hasta donde la requiera alguien. Similar trabajo lo hace Senac, es una afición que entre semana ya va viviendo el partido y cuando llega el “finde” están presentes con los colores del club, batucada, humos de color para recibir al equipo, y esa organización tiene una previa planificación antes de los compromisos.
Es difícil determinar si el resultado deportivo genera crecimiento institucional o si la organización institucional es la que termina dando el éxito deportivo. En el tiempo del fútbol hubo ejemplos en ambas situaciones, pero lo que podemos concluir con este análisis es que un club organizado que tiene cosechas deportivas, atrae público y genera identificación con sus hinchas y ganas de verlo en los neutrales quienes simplemente les agrada el fútbol y un sábado o domingo quieren estar en la cancha presenciando este deporte.
Freddy Cortez
Expusimos esta situación a Freddy Cortez, presidente del fútbol tarijeño para complementar el análisis.
“La fórmula es encontrar instituciones que trabajen día a día, cabalmente los que no lo hacen son los equipos que más problemas económicos tienen. La Asociación es el encargado de organizar y promocionar el evento, pero a veces con la estructura que tenemos el plus lo deben dar también los clubes, que de última terminarán siendo los principales beneficiados. Tomayapo está entre semana en sus comercios ofertando su partido, en la cancha ofreciendo indumentaria y se ve que hasta inclusive rifas. Por el lado de Senac este torneo demostró buen comportamiento, lleva mucha gente también y eso es lo que queremos, la seguridad en los partidos porque hay que reconocer que la gente que no es de ningún equipo si esto no está presente se aleja”, dijo Cortez.
Fueron poco más de 3.000 bolivianos lo que recibieron cada uno de los cuatro clubes que jugaron el domingo en el IV Centenario. Habrá quien diga que es un monto para el fútbol moderno pequeño, pero multiplicado por cuatro semanas en las que los equipos tienen la posibilidad de presentarse al mes, puede llegar a ser una cifra ya considerable para la categoría, por ejemplo para los equipos que cuentan con plantillas bajas de alrededor de 1.000 dólares. Para los ostentosos, no dejaría de ser un ingreso también bienvenido.
Jugaron el domingo, Universitario y Unión a primera hora, quizá este cotejo llevó el habitual público, pero el de fondo es que se jugó con casi parte de preferencia llena, duelo entre Real Tomayapo y Nacional Senac. Aquí con estos dos equipos nos detenemos.
Quitando a los elencos de provincia que jugaron en su casa, a lo largo de este campeonato, Tomayapo es el que más gente llevó al estadio, o por lo menos en la capital es el equipo que cuando juega hay más público. Senac, si bien este torneo no tiene en sus hinchas la euforia del pasado, el anterior semestre es el equipo de la capital que más gente llevó.
Se encontraron dos equipos que institucionalmente están organizados, pero además esa organización coincide con los éxitos deportivos, hasta el domingo estaban invictos ambos, Senac con solamente un empate en su andar y Tomayapo con puntaje perfecto. Son dos clubes, que apostaron a armar planteles con figuras para el entorno tarijeño.
Dentro del análisis hay otro detalle, no tan menor. Estos equipos trabajan entre semana. Real Tomayapo ofrece en redes y entre sus aficionados ya el partido entre semana, incluso llegan a ofrecer poder llevarte la entrada hasta donde la requiera alguien. Similar trabajo lo hace Senac, es una afición que entre semana ya va viviendo el partido y cuando llega el “finde” están presentes con los colores del club, batucada, humos de color para recibir al equipo, y esa organización tiene una previa planificación antes de los compromisos.
Es difícil determinar si el resultado deportivo genera crecimiento institucional o si la organización institucional es la que termina dando el éxito deportivo. En el tiempo del fútbol hubo ejemplos en ambas situaciones, pero lo que podemos concluir con este análisis es que un club organizado que tiene cosechas deportivas, atrae público y genera identificación con sus hinchas y ganas de verlo en los neutrales quienes simplemente les agrada el fútbol y un sábado o domingo quieren estar en la cancha presenciando este deporte.
Freddy Cortez
Expusimos esta situación a Freddy Cortez, presidente del fútbol tarijeño para complementar el análisis.
“La fórmula es encontrar instituciones que trabajen día a día, cabalmente los que no lo hacen son los equipos que más problemas económicos tienen. La Asociación es el encargado de organizar y promocionar el evento, pero a veces con la estructura que tenemos el plus lo deben dar también los clubes, que de última terminarán siendo los principales beneficiados. Tomayapo está entre semana en sus comercios ofertando su partido, en la cancha ofreciendo indumentaria y se ve que hasta inclusive rifas. Por el lado de Senac este torneo demostró buen comportamiento, lleva mucha gente también y eso es lo que queremos, la seguridad en los partidos porque hay que reconocer que la gente que no es de ningún equipo si esto no está presente se aleja”, dijo Cortez.