• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Páginas de vida -I-

Bajo el sello de Editorial Potosí y auspicio de la Casa Nacional de Moneda, el año 1955 se publicó el libro Páginas de vida, que recoge trabajos dispersos en revistas periódicos que se publicaron durante la existencia de Carlos Medinaceli. Armando Alba en el prólogo hace un conmovedor y...

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 02/06/2019 00:00
Páginas de vida -I-
Gamaliel-Churata
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Bajo el sello de Editorial Potosí y auspicio de la Casa Nacional de Moneda, el año 1955 se publicó el libro Páginas de vida, que recoge trabajos dispersos en revistas periódicos que se publicaron durante la existencia de Carlos Medinaceli. Armando Alba en el prólogo hace un conmovedor y sincero relato sobre la larga amistad que sostuvo con el escritor a partir de los años 1915 y 1916, en plena adolescencia, después de que Carlos junto a su madre y hermanos menores viajaran de Sucre a la Villa Imperial, buscando un mejor destino.
Cursaron estudios en el Colegio Nacional Pichincha y formaron una agrupación de amigos, “no más de ocho estudiantillos unidos por la curiosidad de transitar en el delicioso campo literario”, en un ambiente poco propicio para los nobles ideales que les inspiraba la existencia en un país atrasado que no demostraba iniciativas para salir adelante.
Describe cómo en la plaza principal de la ciudad solían reunirse, lugar donde inicialmente festejaron las primeras poesías de corte romántico escritas por Carlos, quien capitaneaba el grupo, al influjo del conocido poeta Claudio Peñaranda, de renombre en la capital de la república y que supo congregar a muchos discípulos en torno suyo y el periódico La mañana, en que daba cobertura a nuevos colaboradores, entre ellos el jovenzuelo Medinaceli. Asimismo Alba se refiere a los cuentos costumbristas que el autor escribió en Cotagaita, uno de ellos acerca del apóstol Santiago, que también merecieron la atención del grupo de amigos.
A renglón seguido el prologuista cuenta la deserción que hicieron con Carlos de las clases de la Facultad de Derecho, a raíz de las tediosas y pesadas lecciones en materia procedimental. Su amigo acabó trabajando como oficial auxiliar de minas, en el que tampoco le satisfacían las labores del manejo de trámites y expedientes que se estilan en las peticiones mineras; razón por la que deploraba no disponer del tiempo suficiente para leer a sus autores favoritos, en un afán de precocidad admirable.
Entre tales escritores que le fascinaban menciona a Montaigne, Nietzsche, Bergson, Unamuno, Stendhal, Flaubert y Dostoyevski, entre los extranjeros, y al inefable Ricardo Jaimes Freyre, poeta boliviano que marcó época y despertó la admiración de propios y extraños. “El destino comenzó a agriar el vino de su talante y a desorientarle en su camino”, acota Alba al manifestar el deseo de su amigo de pretender ocupar mayor tiempo para su actividad de escritor.
El prologuista traza el perfil de las actividades cumplidas por su amigo, tanto en sus lecturas como respecto al profesorado en un liceo de señoritas gracias a la colaboración de María G. Gutiérrez, representante femenina que integró Gesta Bárbara en 1918.
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y la Casa de la Moneda el año 2018 auspiciaron la reedición facsimilar de la Revista de Gesta Bárbara 100 años, Números 1-10, bajo el sello editorial El Cuervo de La Paz. Del total siete números llevan el nombre de Medinaceli como director, el número 3 de María G. Gutiérrez y en los números 7 y 9 no se registra al director. En este sentido se tiene hoy el material legado por la original Gesta Bárbara.
En Nuestra Generación se ocupa de la génesis de la agrupación, señalando que unos mozos idealistas fundaron un cenáculo literario llamado Los noctámbulos. Surgió el tema de la manera cómo llamarían a la revista que pensaban editar. Sugerencia va y viene sin lograr consenso, hasta que “uno de los nuestros, el más noctámbulo de todos los noctámbulos, que no sabíamos cómo, pero que providencialmente cayó en Potosí desde Puno del Perú, Juan Cajal (más conocido luego por su seudónimo de Gamaliel Churata) discurrió el consorcio feliz: ¡Gesta Bárbara!”.
Lo cierto es que el núcleo de intelectuales cimentó los lazos de amistad y desempeñó en el tiempo una importante función que revolucionó la vida cultural no sólo en Potosí, sino en todo nuestro país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS