Cívicos, comunarios de Tariquía y representantes del Ministerio de Hidrocarburos tratarán tema de Astilleros
En instalaciones del Comité Cívico de Tarija, comunarios de Tariquía, del distrito 11 de Padcaya y de Bermejo iniciaron una reunión con representantes del Ministerio de Hidrocarburos para tratar el tema del proyecto de explotación de hidrocarburos en Astilleros, zona que se encuentra al...



En instalaciones del Comité Cívico de Tarija, comunarios de Tariquía, del distrito 11 de Padcaya y de Bermejo iniciaron una reunión con representantes del Ministerio de Hidrocarburos para tratar el tema del proyecto de explotación de hidrocarburos en Astilleros, zona que se encuentra al sureste de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía.
En la reunión, los representantes de las diferentes comunidades expondrán sus posturas de porque quieren el ingreso de las empresas petroleras a la zona de Astilleros, toda vez que en pasados días expresaron estar de acuerdo con esta intervención.
El representante del Ministerio de Hidrocarburos en Tarija, Daniel Centeno, informó que en la reunión se mostrará los alinemientos estructurales que se encuentran en el área protegida de Tariquía, para que la población involucrada pueda tomar sus decisiones respecto al tema, evitando mencionar que la zona de Astilleros es parte de esta reserva.
"Donde está Huacaya, Margarita, Boyuy, Iñiguazu, y al sur Astilleros se encuentra un alineamiento estructural de primer orden con grandes reservas de gas y petroleo", dijo. Además, aclaró que de ninguna forma se pretende ingresar al corazón de la Reserva de flora y fauna más grande de Tarija y Bolivia.
"Tariquía no se toca, es un área protegida, (...) no se toca San Telmo, no se toca Churumas (...) no se toca el corazón de la reserva", mencionó.
Ley de exploración
El 7 de abril del 2018, el expresidente Evo Morales promulgó dos leyes para la exploración y explotación de los campos San Telmo y Astillero en Tariquía. Desde entonces, los pobladores de la Reserva Nacional y el Comité Cívico de Tarija decidieron defender el área protegida.
El expresidente del YPFB Chaco, Eduardo Paz, en una entrevista exclusiva con El País asumió que la zona de Astilleros se encuentra dentro de la zona de uso moderado de la Reserva pero que contaba con el respaldo de la población circundante.
En la reunión, los representantes de las diferentes comunidades expondrán sus posturas de porque quieren el ingreso de las empresas petroleras a la zona de Astilleros, toda vez que en pasados días expresaron estar de acuerdo con esta intervención.
El representante del Ministerio de Hidrocarburos en Tarija, Daniel Centeno, informó que en la reunión se mostrará los alinemientos estructurales que se encuentran en el área protegida de Tariquía, para que la población involucrada pueda tomar sus decisiones respecto al tema, evitando mencionar que la zona de Astilleros es parte de esta reserva.
"Donde está Huacaya, Margarita, Boyuy, Iñiguazu, y al sur Astilleros se encuentra un alineamiento estructural de primer orden con grandes reservas de gas y petroleo", dijo. Además, aclaró que de ninguna forma se pretende ingresar al corazón de la Reserva de flora y fauna más grande de Tarija y Bolivia.
"Tariquía no se toca, es un área protegida, (...) no se toca San Telmo, no se toca Churumas (...) no se toca el corazón de la reserva", mencionó.
Ley de exploración
El 7 de abril del 2018, el expresidente Evo Morales promulgó dos leyes para la exploración y explotación de los campos San Telmo y Astillero en Tariquía. Desde entonces, los pobladores de la Reserva Nacional y el Comité Cívico de Tarija decidieron defender el área protegida.
El expresidente del YPFB Chaco, Eduardo Paz, en una entrevista exclusiva con El País asumió que la zona de Astilleros se encuentra dentro de la zona de uso moderado de la Reserva pero que contaba con el respaldo de la población circundante.