Con la sombra del Covid-19, Tarija inicia un Corpus Christi diferente



Este lunes 31 de mayo se realizó el lanzamiento del Corpus Christi en Tarija. Este año tendrá actividades que no impliquen aglomeraciones, siendo su principal enfoque la generación de movimiento económico en mercados municipales, la preservación de las tradiciones, y dar un mensaje de fe, esperanza y fuerza a la población que se encuentra afectada por pandemia del Covid-19.
Corpus Christi, que en latín significa cuerpo de Cristo, es una festividad de la Iglesia católica para celebrar la presencia de Cristo en la eucaristía. El objeto de esta festividad es recordar la institución de la eucaristía, que tuvo lugar el Jueves Santo, durante la última cena, cuando Jesucristo convirtió el pan y el vino en su cuerpo y sangre, e invitó a los apóstoles a comulgar con él.
En ese contexto, el obispo de Tarija, Jorge Saldías, reflexionó que esta festividad se debe transformar en acciones positivas y en la caridad, tomando en cuenta que por la pandemia atravesamos una crisis laboral y económica que está generando un efecto devastador en la sociedad y en la familia.
“Que las costumbres nos ayuden a ser más caritativos, a compartir lo poco o mucho que tengamos y que nuestras autoridades sigan de cerca a la población como lo están haciendo”, expresó.
Por su parte, el párroco de la iglesia San Roque, Garvin Grech, indicó que tomando las previsiones de bioseguridad se debe compartir en familia, cuidando la salud, adquiriendo los productos tradicionales como la ajipa de parte de los productores locales que se preparan para esta fiesta que honra el cuerpo y la sangre de Jesús.
Agregó, que este año no habrá una misa masiva el Jueves Santo como años anteriores, pero que la fe debe cultivarse en los hogares.
Ana Ramírez, productora de chicha de uva y la tradicional copa de ajipa, en representación de los mercados municipales invitó a la población a participar del programa de actividades, ya que el martes 1 de junio desde las 09:00 se tendrá la venta de productos en los mercados Bolívar, Abasto del Sur, El Molino, La Loma y mercado Abaroa. Mientras que el miércoles, en el mercado Central desde las 09:00 se tendrá también actividades.
El director de Cultura del Gobierno Municipal, Pablo Pizarro, indicó que el alcalde Johnny Torres ha encomendado realizar el lanzamiento de esta festividad importante en el sentido espiritual, basándose en los ejes de dar un mensaje de esperanza a la población, de impulsar la economía de los productores locales con las costumbres y preservar las tradiciones religiosas.